Ana Amorim. Foto 1
 
Ana Amorim
Ser Archivo
Clausurada el 13 de Septiembre
Galería Visor. Espaivisor
web: www.espaivisor.com
   

Cuando Gilles Deleuze escribió de Michel Foucault que «un nuevo archivista hay en la ciudad», asentó el pilar fundacional de una manera nueva de entendernos y relacionarnos a partir de los datos, la información y los cuerpos. Sobre todo, después de que Foucault certificara el fin figurado de la biblioteca como espacio sacrosanto del conocimiento para anunciar al archivo como sustituto democratizador del pensamiento. Un amplio conocedor de las teorías de ambos, el profesor Miguel Morey, concretó que el archivo es aquello a lo que recurriríamos para determinar qué sabemos de los males de nuestro tiempo, una vez concretados cuáles serían estos. Jacques Derrida habló primero, para escribirlo después, que el archivo simboliza tanto el «origen» como el «control» de su poder, y supo ver en perspectiva que el mal de archivo se asentaría en las sociedades occidentales de manera viral. Por supuesto, el arte contemporáneo abrazó estas formulaciones del espacio, el tiempo y los deseos como quien se convierte a un nuevo dogma: sin mirar atrás, ni valorar las ventajas o los inconvenientes futuros derivados de tales decisiones.

El historiador Aby Warburg se inventó una «ciencia sin nombre» que reescribía la historia del arte a partir de la buena vecindad entre imágenes (en su Atlas Mnemosyne), aparecidas como constelaciones simbólicas relacionales; y también y —al mismo tiempo— entre libros, en su sofisticada y obsesiva biblioteca. Hanne Darboven y Gerhard Richter conformaron atlas de documentación e imágenes y reflejaron la complejidad de la historia alemana del shock tras la II guerra mundial, cuando reflexionar sobre su pasado nacional solo parecía poder hacerse desde una suerte de terapia visual compilatoria. La cantidad de elementos suponían, en este caso, una nueva valoración cualitativa del duelo. On Kawara se mantuvo firme en la escrupulosa certificación del día a día como una marca reconocible: un registro del tiempo vivido del que sería prisionero y cuya acción pictórica devenía, paradójicamente, su propia liberación. Ana Amorim incluye, además del registro de su actividad, la acción del tiempo diario en un espacio físico concreto y la hiper consciencia del paso del tiempo en sus acciones donde contabiliza y anota los segundos transcurridos.

En el primer número de la Internacional Situacionista se hablaba en estos términos de lo que suponía la construcción de una situación: «La situación se hace para ser vivida por sus constructores» y, más adelante: «La situación es también una unidad de comportamiento en el tiempo. Está formada por los gestos comprendidos en el escenario de un momento». Ana Amorim no construye situaciones strictu sensu puesto que estas no se organizan colectivamente o para una colectividad, pero resulta bastante claro que sus recorridos, que después derivan en mapas encriptados y difíciles de interpretar para el público que no ha transitado esos espacios, son unidades de comportamiento en el tiempo. Los elementos que determinan el trabajo reconocible de Amorim son las tareas diarias vinculadas a su vida, y la compilación de estas en sus mapas.

Para Borges, un mapa era un laberinto y su solución, mientras que Baudrillard lo pretendía como simulacro del espacio real que representaba, es decir, como suplantación. Didi-Huberman le otorga una función social al hacerlo descender del muro sacralizado del arte para situarlo sobre la mesa: el tablero de juego de una acción colectiva que ensaya lo simbólico a partir de la puesta en común de unas instrucciones derivadas de lo real. Pero, ante todo, un mapa es la certificación de aquello que aparece originalmente como inabarcable e ininteligible, para concentrarlo en un espacio reducido y hacerlo comprensible. Una traducción que dibuja el espacio y comprime el tiempo. Algo así como lo que Ana Amorim resume de su diaria aportación al mundo.

Convendría empezar por un principio, el compromiso personal de la artista brasileña (São Paulo, 1956) con su propia obra. En 2001 realiza una pieza conceptual que es en efecto un contrato (Art Contract), por el que se compromete a no exponer ninguno de sus trabajos en cualquier espacio público o privado que utilice una marca o logotipo distintivo. Aunque esta actitud la inició realmente en 1988, cuando Amorim asumió la simbiosis inseparable existente entre su vida y su producción artística. Una sería el resultado de la otra que, a su vez, no podría ya ser la misma sabiendo que cualquier cosa que viviera, por banal que pudiera parecer, devendría pieza artística o se integraría en su producción. Sus Map books son la compilación de los mapas realizados a partir del registro de sus recorridos y quehaceres diarios. Cada día, un mapa; cada año, uno o varios libros. Así durante los diez años de su proyecto 10 Year Performance Project 1988-1997. El contrato ha estado vigente hasta 2016, y ahora, al exponer por primera vez en una galería y también en España, su posición personal y profesional es otra bien distinta, pero persisten insobornablemente su análisis y su registro obsesivo del tiempo.

Las acciones, cualquier acción, incluyen el tiempo dentro del espacio. Actúan como el sonido, o de forma similar a la música. Las performances de Ana Amorim son en esencia un análisis de ese componente temporal que toda acción lleva implícito. En sus Counting Seconds Performance lo que hace es contar los segundos durante varias horas. Por cada segundo, una pequeña marca horizontal escrita sobre la hoja de un cuaderno. Esta práctica la desarrolla no solo en espacios públicos (la artista sentada detrás de una mesa y un cuaderno llenándose de líneas), sino también como acción diaria. Todos los días, durante una hora, Ana Amorim cuenta los segundos y los anota. Esta pasión por el paso del tiempo y su obsesión por registrarlo deriva, en cierta manera y analizado en perspectiva, de las prácticas también diarias realizadas por su padre. Él convirtió la casa familiar en un espacio habitado por relojes y calendarios; fue un caminante amante de la naturaleza que, durante y después de sus paseos diarios, anotaba las condiciones climatológicas, el espacio recorrido, las horas y minutos invertidos… El tiempo se muestra en proceso constante de destilación.

La artista enumera sus mapas y collages con una cifra que incluye varios ítems no siempre fijos o empleados en un mismo orden. En esta suerte de código numérico podemos entrever la fecha o la numeración de los dibujos u obras… pero también otras cifras que responden a los días transcurridos desde algunas fechas señaladas en su vida (matrimonios, divorcios, operaciones médicas) o los días restantes para que el año actual (o el del dibujo en cuestión) concluya. Todo queda anotado; cualquier acción diaria que realice aparece reflejada en los mapas como una constatación de su existencia, con la finalidad de «detener la vida» y hacerse plenamente consciente de su paso. Pocas veces tenemos la oportunidad de descubrir un trabajo artístico de tal magnitud —representando una vida entera dedicada a su propia consciencia vital— tan de golpe y de una manera tan variada y extensa. En contadas ocasiones se nos presentan ejercicios vitales y artísticos tan irremediablemente fusionados, de tal coherencia y pormenor. Ana Amorim no es solo una artista que trabaja en el ámbito —tan empleado y también tan desgastado— de lo archivístico; ella es un archivo en sí misma y su principal acción, parece decirnos, es ser archivo.

Álvaro de los Ángeles

 

Horario lun-vie
10:00 – 14:00
16:00 – 20:00

Sábado cita previa

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Larry Clark
Larry Clark
Clausurada el 22 de noviembre de 2019

Este trabajo se convierte en el retrato efectivo de una subcultura, en realidad una doble subcultura, la que representa el mundo de la drogadicción y la que constituye la adolescencia  [ver+]
  
Carmen Gray +  Luce
Carmen Gray + Luce
Clausurada el 22 de noviembre de 2019

Al reconstruir su pasado común, Carmen Gray y Luce han erigido las rutas psicogeográficas de los lugares por los que han deambulado o trabajado durante los últimos diez años: Valencia, Londres, Varsovia, Berlín...  [ver+]
  
Ana Amorim
Ana Amorim
Ser Archivo
Clausurada el 13 de septiembre de 2019

La artista enumera sus mapas y collages con una cifra que incluye varios ítems no siempre fijos o empleados en un mismo orden. En esta suerte de código numérico podemos entrever la fecha o la numeración de los dibujos u obras...  [ver+]
  
Oswaldo Maciá
Oswaldo Maciá
Under The Horizon
Clausurada el 24 de mayo de 2019

Los mensajes en la obra artística de Oswaldo Maciá (Cartagena de Indias, 1960), transitan a través de materias de investigación diversas que abarcan desde la mirada microscópica existente en la migración o la polinización de los insectos...  [ver+]
  
Juan Downey
Juan Downey
Clausurada el 22 de marzo de 2019

En 1998 el IVAM llevó a cabo la primera retrospectiva europea del trabajo de Juan Downey. Desde entonces han sido escasas las posibilidades que ha tenido el espectador europeo de volver a contemplar su obra  [ver+]
  
Esther Ferrer
Esther Ferrer
Clausurada el 18 de enero de 2019

Esther Ferrer (San Sebastián, 1937) ha desarrollado su práctica de manera rigurosa y libre transitando por diferentes técnicas artísticas e incorporando su cuerpo como un testigo...  [ver+]
  
Juan Uslé
Juan Uslé
Línea dolca 2008-2018
Clausurada el 16 de noviembre de 2018

Exposición individual del artista cántabro Juan Uslé. Por primera vez y alejándose de los formatos grandes utilizados hasta el momento, el artista ha elegido formatos muy pequeños, que empujan al espectador a una mirada más íntima y cercana  [ver+]
  
Política de gestos y de vida
Política de gestos y de vida
Colectiva
Clausurada el 14 de septiembre de 2018

Exposición "Política de gestos y de vida" de Lotty Rosenfeld, CADA y Fernando Bryce. La exposición que muestra espaivisor como cierre de esta temporada combina modos de hacer arte que reflejan siempre un desvelamiento de la oficialidad imperante  [ver+]
  
Orlan y Lea Lublin
Orlan y Lea Lublin
Histoires Saintes de l´Art
Clausurada el 22 de junio de 2018

Esta exposición reúne obras de dos artistas capitales para entender las relaciones entre representación, cuerpo y sexualidad vistos desde una perspectiva feminista en un contexto tan agitado como fue el de la Francia de los años 70..  [ver+]
  
Liliane Lijn
Liliane Lijn
Clausurada el 13 de abril de 2018

Exposición de Liliane Lijn donde se podrán ver obras de su trayectoria artística. Liliane Segall se convirtió en Liliane Lijn, la Dama de la Línea. Pero las suyas son algo más que simples líneas..  [ver+]
  
Claudio Perna
Claudio Perna
Arte Social - 20 Aniversario de su partida (1997-2017)
Clausurada el 19 de enero de 2018

Con gran emoción nos complace presentar a un artista en una exposición que por vez primera en Europa, da cuenta de un volumen importante de su obra. Conmemoración del vigésimo aniversario de la desaparición física del maestro Claudio Perna  [ver+]
  
Inmaculada Salinas
Inmaculada Salinas
Relecturas
Clausurada el 17 de noviembre de 2017

Exposición "Relecturas". Aproximación a los trabajos de Inmaculada Salinas  [ver+]
  
Ángeles Marco
Ángeles Marco
De la dialéctica formal al yo soy 1974-1992
Clausurada el 15 de septiembre de 2017

Cumplida casi una década de la desaparición de Ángeles Marco, sin duda una de las figuras más destacadas de aquel potente renacer hoy ya histórico de la joven escultura, la Galería aborda la asignatura pendiente que supone la organización de una mues  [ver+]
  
Miguel Ángel Ríos
Miguel Ángel Ríos
Acirema, No es agua Ni Arena la Orilla del Mar
Clausurada el 26 de mayo de 2017

Espaivisor presenta en Valencia la primera exhibición de Miguel Ángel Ríos en España. En ella podemos encontrar una pequeña pero muy importante selección de obras realizadas entre 1993 y 2015, basada únicamente en sus mapas y vídeos  [ver+]
  
Carlos Maiques
Carlos Maiques
Inventario
Clausurada el 26 de mayo de 2017

Carlos Maiques presenta en el escaparate de espaivisor su proyecto "Inventario". En este proyecto Maiques, a modo de archivo, recoge algunos de sus dibujos, acuarelas, ilustraciones y poemas visuales realizados durante estos últimos años  [ver+]
  
Lia Perjovschi y Dan Perjovschi
Lia Perjovschi y Dan Perjovschi
Bits and fragments
Clausurada el 24 de marzo de 2017

Exposición "Bits and fragments" de Lia Perjovschi y Dan Perjovschi  [ver+]
  
Sanja Ivekovic
Sanja Ivekovic
What Do Women Want? Before and After?
Clausurada el 20 de enero de 2017

Exposición "What Do Women Want? Before and After?" de la artista Sanja Ivekovic (Zagreb, 1949)  [ver+]
  
Ximo Berenguer
Ximo Berenguer
A chupar del bote, 1974-1976
Clausurada el 18 de noviembre de 2016

Exposición "A chupar del bote. Fotografías 1974-76" de Ximo Berenguer  [ver+]
  
Poética y Política
Poética y Política
Estrategias artísticas en la neovanguardia húngara
Clausurada el 16 de septiembre de 2016

Podríamos establecer el inicio de la narrativa de la neovanguardia húngara en los años centrales de la década de los sesenta, cuando dos jóvenes poetas, Gábor Altorjay y Tamás Szentjóby decidieron...  [ver+]
  
Liliana Maresca
Liliana Maresca
Clausurada el 15 de abril de 2016

La obra de Liliana Maresca se desarrolló y brilló principalmente durante buena parte del período de la postdictadura argentina, desde mediados de los años ochenta hasta la muerte de la artista, a fines de 1994, víctima del sida  [ver+]
  
Xavier Ribas
Xavier Ribas
It Would Never Be Quite The Same Again
Clausurada el 22 de enero de 2016

Compuesta por tres fotografías de gran formato y dos imágenes encontradas, junto a textos del artista y reproducciones de documentos originales, la exposición entreteje historias que remiten a lugares disputados y actos de disidencia.  [ver+]
  
Bleda y Rosa y Lothar Baumgarte
Bleda y Rosa y Lothar Baumgarte
Yuxtaposiciones
Clausurada el 13 de noviembre de 2015

Una vez más, la galería espaivisor acoge una exposición compartida entre dos artistas.  [ver+]
  
Hamish Fulton
Hamish Fulton
Indoors Outside
Clausurada el 4 de septiembre de 2015

espaivisor presenta la tercera exposición en la galería del artista inglés Hamish Fulton (1946), después de sus exposiciones en 2005 y 2008.  [ver+]
  
Jurgen Klauke + Sergio Zevallos
Jurgen Klauke + Sergio Zevallos
Cuerpo / Subversión / Fotografía
Clausurada el 22 de mayo de 2015

Plantean así una particular revisión del trabajo sobre el cuerpo a partir del diálogo entre ambos artistas, los cuales provienen de generaciones y lugares diferentes y se apoyan en el medio fotográfico como soporte final.  [ver+]
  
Françoise Janicot, Esther Ferrer y Nil Yalter
Françoise Janicot, Esther Ferrer y Nil Yalter
Microhistorias en París
Clausurada el 20 de marzo de 2015

Las tres artistas de esta exposición están unidas, además de por la amistad, y por las vivencias compartidas, por un compromiso muy firme en pos de la igualdad entre hombres y mujeres.  [ver+]
  
Lea Lublin
Lea Lublin
Art Interrogations
Clausurada el 16 de enero de 2015

Cuando se revisa la trayectoria de Lea Lublin (1929-1999) salta a la vista que para esta artista desatendida por la historiografía del arte durante demasiado tiempo, toda forma de arte es la expresión de un deseo en mayor o menor medida oculto, tapad  [ver+]
  
Ruina> Intervención> Archivo
Ruina> Intervención> Archivo
Patricia Gómez y M.Jesús González
Clausurada el 14 de noviembre de 2014

Las obras de Patricia y MaJesus exploran el todo a partir del fragmento, pero lo que les interesa no es el estilo de la costruccio?n ni su valor estructural, sino el poder significativo de los visibles deterioros...  [ver+]
  
Gema y Monica del Rey Jorda
Gema y Monica del Rey Jorda
Limbo económico en tres actos. Art al Quadrat
Clausurada el 5 de septiembre de 2014

Limbo económico en tres actos refleja cómo dentro del sistema capitalista se produce una inversión fallida de excedentes, lo que genera un limbo económico, a partir de tres historias personales  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Comunidad Valenciana » Valencia » Valencia » Galería Visor. Espaivisor » Ana Amorim » exposición Nº 46115