Navarrorum. Foto 1
 
Navarrorum

NAVARRORUM no es una exposición sobre la historia del Euskera, sino sobre el reflejo documental, escrito, de una lengua que, como la vasca, durante casi milenio y medio permaneció en forma oral. De una lengua que se hablaba, pero que no se escribía. Y lo hace a través de tres docenas de documentos no sólo en Euskera, sino también sobre el Euskera. Todos ellos tienen en común su navarridad: se refieren a Navarra, están escritos en Navarra o son obra de navarros. En su mayoría provienen de nuestros archivos, museos y bibliotecas, pero también los hay de centros documentales de África, de América y del resto de Europa.

Atendiendo esta evolución en los testimonios de la lengua vasca que han llegado a nosotros, estos documentos han sido agrupados en seis bloques temáticos:

I. La lengua deja huella. Muestra un momento histórico del que tenemos muy pocos testimonios escritos: el mundo romano y los primeros siglos del medievo. En ellos, la lengua apenas se ve y tan sólo se filtra en contadas ocasiones con los nombres con los que los vascones latinizados llaman a sus hijos y a sus dioses.

II. La lengua tiene nombre. Recoge la mirada del otro étnico o social –el   franco, el árabe, el peregrino, el monje-. Son ellos quienes dan nombre a la lengua de los pamploneses primero y de los navarros después. Estamos ya en la plenitud de la Edad Media.

III. La lengua se escribe. Refleja el momento en el que el Euskera, tímidamente, por fin se escribe. El medievo encara su final. La lengua vasca llega al pergamino y al papel sirviéndose de los símbolos prestados de otros idiomas y de la mano de personas que, además de la propia, dominan otras lenguas.

IV. La lengua se imprime. Con esos precedentes manuscritos el Euskera se asoma a las luces del Renacimiento e irrumpe en el mundo de lo escrito con el primer libro impreso en esa lengua. Composiciones poéticas, traducciones religiosas o cánticos populares, pero también menciones a su omnipresencia, nos descubren por fin una realidad antes casi invisible, pero que siempre ha estado aquí.

V. La lengua en retroceso. Recoge los primeros resultados de la pugna de las lenguas que se desencadena con la conformación de las monarquías nacionales bajo el principio de “un país, una lengua”. Empujado por la administración y la escuela, el Euskera comienza a ser marginado del espacio público y se refugia en la aldea, en la iglesia y en la familia. Y así inicia su retroceso social y geográfico.

VI. La lengua entre la razón y la nación. Muestra cómo el Euskera se ve sumido en los procesos políticos y culturales del mundo contemporáneo. Rechazada por la razón de los ilustrados y abrazada por el sentimiento de los románticos, en el siglo XIX la lengua vasca se verá atrapada entre el liberalismo uniformizador y el nacionalismo identitario.

Pero no sólo el Euskera ha sido esencial en la historia de los navarros. NAVARRORUM muestra también cómo Navarra ha sido central en el mundo de la lengua vasca. De suelo navarro proceden las primeras palabras en Euskera escritas al sur de los Pirineos. En lo que es hoy o ha sido en el tiempo Navarra tiene la lengua vasca sus primeras frases escritas, sus textos medievales más extensos, su primer libro impreso, sus primeras traducciones, sus primeros intentos por estandarizar sus letras, gramática y ortografía… Sí, a lo largo de la historia, el Euskera ha sido la esencia cultural de Navarra y Navarra ha sido, a los dos lados de los Pirineos, el eje dinamizador del mundo del Euskera.


Navarrorum. Foto 2
 
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
TranSports.
TranSports.
Del transporte al deporte.
Clausurada el 1 de septiembre de 2019

La exposición TranSports. Del transporte al deporte, permite conocer el proceso por el que durante el tránsito del siglo XIX al XX algunos medios de transporte empezaron a tener un uso lúdico y competitivo que terminaría conformando nuevas disciplina  [ver+]
  
100 Años del Nacimiento del Club Atlético Osasuna (1919)
100 Años del Nacimiento del Club Atlético Osasuna (1919)
Clausurada el 31 de mayo de 2019

Microexposición de documentos relativos al nacimiento en 1919 del Club Atlético Osasuna bajo el nombre Sportiva Foot-Ball Club.  [ver+]
  
900º aniversario de la Reconquista de Tudela (1119)
900º aniversario de la Reconquista de Tudela (1119)
Clausurada el 28 de febrero de 2019

Microexposición conmemorativa del noveno centenario de la reconquista de Tudela. Se exhiben seis documentos relativos a la capitulación de la ciudad ante las tropas de Alfonso I el Batallador, rey de Pamplona y Aragón.  [ver+]
  
Baja Navarra, un territorio singular
Baja Navarra, un territorio singular
Clausurada el 13 de enero de 2019

La muestra está organizada en 16 vitrinas agrupadas en dos partes que exponen la trayectoria de este pequeño y estratégico espacio desde sus orígenes hasta su desintegración como reino, a consecuencia de la Revolución Francesa (1789).  [ver+]
  
150 Aniversario de La Gloriosa (1868)
150 Aniversario de La Gloriosa (1868)
Clausurada el 30 de septiembre de 2018

Microexposición de documentos sobre los acontecimientos acaecidos en Navarra durante la revolución La Gloriosa que destronó a Isabel II y abrió en España el periodo conocido como Sexenio Democrático (1868-1874).  [ver+]
  
El Fútbol en Navarra
El Fútbol en Navarra
Clausurada el 30 de junio de 2018

El Archivo Real y General de Navarra dedica una microexposición a la historia del fútbol navarro, coincidiendo con el 90 aniversario de la creación de la Federación de Fútbol de Navarra y la celebración de la Copa Mundial de Fútbol de 2018.  [ver+]
  
125 Años de La Gamazada
125 Años de La Gamazada
Clausurada el 30 de mayo de 2018

Con motivo del 125 aniversario del inicio de los acontecimientos históricos conocidos como La Gamazada, el Archivo Real y General de Navarra organiza una muestra de pequeño formato de documentos relativos a aquellos hechos.  [ver+]
  
Navarrorum
Navarrorum
Clausurada el 31 de diciembre de 2017

Dos mil años de documentos navarros sobre el euskera.  [ver+]
  
El Rastro Documental de una Guerra
El Rastro Documental de una Guerra
Documentos de la Guerra Civil en el Archivo de Navarra
Clausurada el 31 de marzo de 2017

La exposición está integrada por oficios, cartas, fotografías, expedientes, sellos, tarjetones de menú, periódicos, e incluso un trozo de metralla. Pretende dar a conocer la importante documentación que el Archivo conserva sobre este periodo de la hi  [ver+]
  
 

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y México (1977)
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y México (1977)
Clausurada el 31 de marzo de 2017

Microexposición sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España producido en 1977 y la visita oficial a Navarra del presidente mexicano José López Portillo.  [ver+]
  
Cortes en el Archivo de Navarra
Cortes en el Archivo de Navarra
Microexposición de octubre de 2016
Clausurada el 31 de octubre de 2016

Microexposición destinada a mostrar ejemplos del patrimonio documental que, sobre sobre la localidad Navarra de Cortes, conserva el Archivo Real y General de Navarra.  [ver+]
  
Bera en el Archivo de Navarra
Bera en el Archivo de Navarra
Clausurada el 30 de septiembre de 2016

Se trata de una microexposición destinada a mostrar el patrimonio documental textual y gráfico que el Archivo Real y General de Navarra conserva sobre Vera de Bidasoa, el municipio navarro situado más al norte de la Comunidad Foral.  [ver+]
  
La expulsión de los mudéjares del Reino de Navarra (1516)
La expulsión de los mudéjares del Reino de Navarra (1516)
Clausurada el 31 de mayo de 2016

Conmemoración de los sucesos vinculados a la extensión a Navarra por el emperador Carlos I de la orden que disponía la expulsión de todos aquellos mudéjares que no se convirtieran al cristianismo.  [ver+]
  
Dos ketubot navarras del siglo XIV
Dos ketubot navarras del siglo XIV
Clausurada el 31 de marzo de 2016

Se trata de dos ejemplares de ketubá, el contrato matrimonial hebreo, firmados en Tudela y Milagro en 1300 y 1309, que viajarán en las próximas semanas hasta el Museo de Historia de Nuevo Mexico sito en la ciudad de Santa Fe (Estados Unidos).  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Navarra » Navarra » Pamplona / Iruña » Archivo Real y General de Navarra » Navarrorum » exposición Nº 32416