Dos ketubot navarras del siglo XIV. Foto 1
 
Dos ketubot navarras del siglo XIV

El jueves, a 2 días del mes de elul del año 5060 de la Creación del mundo según nuestro cómputo, en la ciudad de Tudela, el novio R. Salomón bar Yom Tob le dijo a la doncella Soli, hija de R. Hayyim: “sé mi esposa según la ley de Moisés e Israel” (…). Con esta fórmula comienza el contrato matrimonial judío más antiguo custodiado en el Archivo Real y General de Navarra. Corresponde al contrato, también denominado ketubá, de dos judíos vecinos de Tudela y está datado en el año 1300. Este excepcional documento, junto con otro similar fechado en Milagro en el año 1309, conforman la microexposición programada por el Archivo Real y General de Navarra para el mes de marzo.

Se da la circunstancia de que ambas ketubot viajarán en las próximas semanas hasta el Museo de Historia de Nuevo México, en la ciudad estadounidense de Santa Fe, capital del estado de Nuevo México, para formar parte, junto con otras piezas procedentes de los museos y archivos más importantes de España y de Europa, de una importante exposición titulada Fractured Faiths: Spanish Judaism, The Inquisition, and New World Identities, que se celebrará entre los meses de mayo y diciembre de este año.

Acordado el préstamo temporal, el Archivo de Navarra ha querido aprovechar esta oportunidad para exponer a la ciudadanía ambos documentos antes de que, con las medidas de conservación y seguridad pertinentes, emprendan viaje a Santa Fe.

La documentación hebrea

Navarra custodia en sus archivos un relevante conjunto de documentos medievales escritos en lengua y alfabeto hebreos. La pervivencia de este patrimonio, testigo valioso de la historia de las comunidades judías navarras durante la Edad Media, convierte a Navarra en uno de los territorios que más documentos medievales escritos en hebreo conserva de entre los antiguos reinos hispánicos.

Los documentos expuestos son dos ketubot del siglo XIV escritos en pergamino con alfabeto hebreo. Ketubá (en plural, ketubot) es el nombre que recibe en la tradición religiosa judía el contrato matrimonial celebrado ante testigos en el que el novio formaliza los compromisos para desposar a la novia y ésta manifiesta su consentimiento para ser su esposa, especificándose además la valoración de la dote.

La primera ketubá expuesta en esta microexposición fue suscrita el 18 de agosto del año 1300 (año 5060 según el calendario hebreo) y recoge el acuerdo matrimonial entre dos novios navarros llamados Salomón y Soli. Es especialmente valiosa, no sólo por ser la ketubá de fecha más antigua de todas las ketubot que se conservan en Navarra, sino también por la rica decoración en tinta roja que acompaña al texto en sus márgenes y en la que destacan dos figuras de aves dispuestas una a cada lado de las esquinas superiores del documento.

El segundo ejemplar de ketubá corresponde al acuerdo nupcial formalizado en Milagro, el 15 de mayo de 1309 (año 5069 del calendario hebreo). El novio contrayente se llamaba Samuel y la novia Jámila. El texto de la ketubá recoge que, de acuerdo a las fórmulas tradicionales, Samuel solicitó a Jámila: “Sé mi esposa según la ley de Moisés e Israel y yo te serviré, honraré, mantendré y sustentaré a la manera de los varones judíos que sirven, honran, mantienen y sustentan a sus mujeres fielmente”; recogiéndose a continuación que: “Y consintió esta Jámila y fue su esposa”.

La microexposición “Dos ketubot navarras del siglo XIV rumbo a Nuevo México”, de acceso libre y gratuito, permanecerá abierta durante el mes de marzo en la galería baja del Archivo Real y General de Navarra. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 8:30 h. a 14:30 h. y de 17:00 h. a 19:00 h., y los fines de semana y festivos de 11:00 h. a 14:00 h.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
TranSports.
TranSports.
Del transporte al deporte.
Clausurada el 1 de septiembre de 2019

La exposición TranSports. Del transporte al deporte, permite conocer el proceso por el que durante el tránsito del siglo XIX al XX algunos medios de transporte empezaron a tener un uso lúdico y competitivo que terminaría conformando nuevas disciplina  [ver+]
  
100 Años del Nacimiento del Club Atlético Osasuna (1919)
100 Años del Nacimiento del Club Atlético Osasuna (1919)
Clausurada el 31 de mayo de 2019

Microexposición de documentos relativos al nacimiento en 1919 del Club Atlético Osasuna bajo el nombre Sportiva Foot-Ball Club.  [ver+]
  
900º aniversario de la Reconquista de Tudela (1119)
900º aniversario de la Reconquista de Tudela (1119)
Clausurada el 28 de febrero de 2019

Microexposición conmemorativa del noveno centenario de la reconquista de Tudela. Se exhiben seis documentos relativos a la capitulación de la ciudad ante las tropas de Alfonso I el Batallador, rey de Pamplona y Aragón.  [ver+]
  
Baja Navarra, un territorio singular
Baja Navarra, un territorio singular
Clausurada el 13 de enero de 2019

La muestra está organizada en 16 vitrinas agrupadas en dos partes que exponen la trayectoria de este pequeño y estratégico espacio desde sus orígenes hasta su desintegración como reino, a consecuencia de la Revolución Francesa (1789).  [ver+]
  
150 Aniversario de La Gloriosa (1868)
150 Aniversario de La Gloriosa (1868)
Clausurada el 30 de septiembre de 2018

Microexposición de documentos sobre los acontecimientos acaecidos en Navarra durante la revolución La Gloriosa que destronó a Isabel II y abrió en España el periodo conocido como Sexenio Democrático (1868-1874).  [ver+]
  
El Fútbol en Navarra
El Fútbol en Navarra
Clausurada el 30 de junio de 2018

El Archivo Real y General de Navarra dedica una microexposición a la historia del fútbol navarro, coincidiendo con el 90 aniversario de la creación de la Federación de Fútbol de Navarra y la celebración de la Copa Mundial de Fútbol de 2018.  [ver+]
  
125 Años de La Gamazada
125 Años de La Gamazada
Clausurada el 30 de mayo de 2018

Con motivo del 125 aniversario del inicio de los acontecimientos históricos conocidos como La Gamazada, el Archivo Real y General de Navarra organiza una muestra de pequeño formato de documentos relativos a aquellos hechos.  [ver+]
  
Navarrorum
Navarrorum
Clausurada el 31 de diciembre de 2017

Dos mil años de documentos navarros sobre el euskera.  [ver+]
  
El Rastro Documental de una Guerra
El Rastro Documental de una Guerra
Documentos de la Guerra Civil en el Archivo de Navarra
Clausurada el 31 de marzo de 2017

La exposición está integrada por oficios, cartas, fotografías, expedientes, sellos, tarjetones de menú, periódicos, e incluso un trozo de metralla. Pretende dar a conocer la importante documentación que el Archivo conserva sobre este periodo de la hi  [ver+]
  
 

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y México (1977)
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y México (1977)
Clausurada el 31 de marzo de 2017

Microexposición sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España producido en 1977 y la visita oficial a Navarra del presidente mexicano José López Portillo.  [ver+]
  
Cortes en el Archivo de Navarra
Cortes en el Archivo de Navarra
Microexposición de octubre de 2016
Clausurada el 31 de octubre de 2016

Microexposición destinada a mostrar ejemplos del patrimonio documental que, sobre sobre la localidad Navarra de Cortes, conserva el Archivo Real y General de Navarra.  [ver+]
  
Bera en el Archivo de Navarra
Bera en el Archivo de Navarra
Clausurada el 30 de septiembre de 2016

Se trata de una microexposición destinada a mostrar el patrimonio documental textual y gráfico que el Archivo Real y General de Navarra conserva sobre Vera de Bidasoa, el municipio navarro situado más al norte de la Comunidad Foral.  [ver+]
  
La expulsión de los mudéjares del Reino de Navarra (1516)
La expulsión de los mudéjares del Reino de Navarra (1516)
Clausurada el 31 de mayo de 2016

Conmemoración de los sucesos vinculados a la extensión a Navarra por el emperador Carlos I de la orden que disponía la expulsión de todos aquellos mudéjares que no se convirtieran al cristianismo.  [ver+]
  
Dos ketubot navarras del siglo XIV
Dos ketubot navarras del siglo XIV
Clausurada el 31 de marzo de 2016

Se trata de dos ejemplares de ketubá, el contrato matrimonial hebreo, firmados en Tudela y Milagro en 1300 y 1309, que viajarán en las próximas semanas hasta el Museo de Historia de Nuevo Mexico sito en la ciudad de Santa Fe (Estados Unidos).  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Navarra » Navarra » Pamplona / Iruña » Archivo Real y General de Navarra » Dos ketubot navarras del siglo XIV » exposición Nº 13651