El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y México (1977)

En esta muestra se exhiben cinco significativos documentos sobre las relaciones entre México y Navarra. La microexposición “El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre España y México (1977)”, de acceso libre y gratuito, permanecerá abierta durante el mes de marzo en la galería baja del Archivo Real y General de Navarra.

Los horarios de visita son de lunes a viernes de 8:30 h. a 14:30 h. y de 17:00 h. a 20:00 h., los miércoles de 8:30 h. a 20:00 h. y los fines de semana y festivos de 11:00 h. a 14:00 h.

El exilio republicano navarro en México y las relaciones hispano-mexicanas

México había sido uno de los países que había prestado más apoyo al gobierno constitucional de la II República durante la Guerra Civil. Acabada la contienda, el presidente mexicano Lázaro Cárdenas ofreció asilo a miles de exiliados republicanos españoles, así como al propio gobierno de la II República Española. De este modo, México fue el destino de varios republicanos navarros como Javier Domezáin, quién durante la II República había ocupado los cargos de diputado foral y de alcalde de Artajona, además de secretario particular de Mariano Ansó, quien fuera alcalde republicano de Pamplona y ministro de Justicia.

Lázaro Cárdenas, además, se negó a reconocer legitimidad al gobierno de la dictadura de Franco, en una posición que sería mantenida como política de estado por todos los presidentes mexicanos hasta 1977. De hecho, en un principio, el gobierno republicano se instaló en Ciudad de México, hasta que una vez acabada la II Guerra Mundial se trasladó a París por su cercanía con España. La negativa al reconocimiento del régimen de Franco por parte de la diplomacia mexicana fue especialmente significativa, dados los estrechos lazos que España había mantenido con este país.

En 1977, en el marco del proceso de transición a la democracia, y previa consulta con el gobierno de la II República en el exilio, el gobierno mexicano del presidente José López Portillo accedió al restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países. Concretamente el 28 de marzo de 1977, a través de un canje de notas celebrado en el Hotel George V de París, México y España restablecieron relaciones diplomáticas tras 38 años de ruptura diplomática, entre los que eran en ese momento los países con mayor número de hispanohablantes.

La micromuestra se abre con dos documentos del fondo documental Rufino García Larrache, custodiado en el Archivo de Navarra, que ilustran la relación del exilio republicano navarro con México. En concreto, se expone una carta fechada en 1945 en Ciudad de México dirigida a Diego Martínez Barrio, presidente de la II República Española en el exilio, por la llamada Comisión Pro-Navarra. Esta comisión había sido creada precisamente en México por exiliados republicanos navarros y estaba presidida por Javier Domezáin. En la carta, la Comisión informaba a Martínez Barrio de la creación del organismo denominado Consejo de Navarra para que hiciera las veces de Diputación de Navarra en el exilio. El contenido del documento refleja el ambiente de relativo optimismo que existía en el exilio republicano hacia 1945 al creer que la finalización de la II Guerra Mundial llevaría aparejada también la caída de la dictadura en España.

El viaje del presidente de México a Navarra

El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre España y México de 1977 tuvo como broche final el viaje oficial efectuado por el jefe de gobierno español, Adolfo Suárez, a México en el mes de abril y el realizado por el presidente mexicano José López Portillo a España en octubre. Navarra tuvo especial protagonismo en esta visita del mandatario mexicano a consecuencia de que los orígenes familiares de López Portillo estaban en Caparroso, lugar del que había partido en el siglo XVI rumbo a Nueva España un antepasado suyo. De este modo, junto a Madrid, Barcelona, Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria, en el programa de la visita oficial del presidente mexicano fueron también incluidas Pamplona y, especialmente, Caparroso.

En Pamplona, a donde llegó el 15 de octubre, José López Portillo fue distinguido con la Medalla de Oro de Navarra, cuyo acuerdo de concesión se expone al público junto con el programa de la visita.

La delegación mexicana correspondió al vicepresidente de la Diputación, Amadeo Marco, imponiéndole la Orden del Águila Azteca, la más importante de las condecoraciones mexicanas. El mismo día 15 López Portillo se trasladó a Caparroso donde recibió el título de alcalde honorario de la localidad en una multitudinaria celebración de la que da cuenta la prensa de la época, un ejemplar de la cual se expone también al público para completar la micromuestra.

En Caparroso el presidente fue agasajado con una comida oficial en la que se invitó a 200 comensales, y además se compraron 70 conejos para hacer calderetes populares y 4.000 bocadillos. Las raíces navarras y particularmente caparrosinas eran tan profundas para López Portillo que, poco antes, cuando en 1976 tomó posesión de la presidencia de la República, llegó a invitar a una delegación de Caparroso encabezada por su alcalde, que asistió a Ciudad de México al igual que hicieron otros mandatarios internacionales.

 
 en Facebook esta exposición  en Twitter esta exposición  


foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
TranSports.
TranSports.
Del transporte al deporte.
Clausurada el 1 de septiembre de 2019

La exposición TranSports. Del transporte al deporte, permite conocer el proceso por el que durante el tránsito del siglo XIX al XX algunos medios de transporte empezaron a tener un uso lúdico y competitivo que terminaría conformando nuevas disciplina  [ver+]
  
100 Años del Nacimiento del Club Atlético Osasuna (1919)
100 Años del Nacimiento del Club Atlético Osasuna (1919)
Clausurada el 31 de mayo de 2019

Microexposición de documentos relativos al nacimiento en 1919 del Club Atlético Osasuna bajo el nombre Sportiva Foot-Ball Club.  [ver+]
  
900º aniversario de la Reconquista de Tudela (1119)
900º aniversario de la Reconquista de Tudela (1119)
Clausurada el 28 de febrero de 2019

Microexposición conmemorativa del noveno centenario de la reconquista de Tudela. Se exhiben seis documentos relativos a la capitulación de la ciudad ante las tropas de Alfonso I el Batallador, rey de Pamplona y Aragón.  [ver+]
  
Baja Navarra, un territorio singular
Baja Navarra, un territorio singular
Clausurada el 13 de enero de 2019

La muestra está organizada en 16 vitrinas agrupadas en dos partes que exponen la trayectoria de este pequeño y estratégico espacio desde sus orígenes hasta su desintegración como reino, a consecuencia de la Revolución Francesa (1789).  [ver+]
  
150 Aniversario de La Gloriosa (1868)
150 Aniversario de La Gloriosa (1868)
Clausurada el 30 de septiembre de 2018

Microexposición de documentos sobre los acontecimientos acaecidos en Navarra durante la revolución La Gloriosa que destronó a Isabel II y abrió en España el periodo conocido como Sexenio Democrático (1868-1874).  [ver+]
  
El Fútbol en Navarra
El Fútbol en Navarra
Clausurada el 30 de junio de 2018

El Archivo Real y General de Navarra dedica una microexposición a la historia del fútbol navarro, coincidiendo con el 90 aniversario de la creación de la Federación de Fútbol de Navarra y la celebración de la Copa Mundial de Fútbol de 2018.  [ver+]
  
125 Años de La Gamazada
125 Años de La Gamazada
Clausurada el 30 de mayo de 2018

Con motivo del 125 aniversario del inicio de los acontecimientos históricos conocidos como La Gamazada, el Archivo Real y General de Navarra organiza una muestra de pequeño formato de documentos relativos a aquellos hechos.  [ver+]
  
Navarrorum
Navarrorum
Clausurada el 31 de diciembre de 2017

Dos mil años de documentos navarros sobre el euskera.  [ver+]
  
El Rastro Documental de una Guerra
El Rastro Documental de una Guerra
Documentos de la Guerra Civil en el Archivo de Navarra
Clausurada el 31 de marzo de 2017

La exposición está integrada por oficios, cartas, fotografías, expedientes, sellos, tarjetones de menú, periódicos, e incluso un trozo de metralla. Pretende dar a conocer la importante documentación que el Archivo conserva sobre este periodo de la hi  [ver+]
  
 

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y México (1977)
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y México (1977)
Clausurada el 31 de marzo de 2017

Microexposición sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España producido en 1977 y la visita oficial a Navarra del presidente mexicano José López Portillo.  [ver+]
  
Cortes en el Archivo de Navarra
Cortes en el Archivo de Navarra
Microexposición de octubre de 2016
Clausurada el 31 de octubre de 2016

Microexposición destinada a mostrar ejemplos del patrimonio documental que, sobre sobre la localidad Navarra de Cortes, conserva el Archivo Real y General de Navarra.  [ver+]
  
Bera en el Archivo de Navarra
Bera en el Archivo de Navarra
Clausurada el 30 de septiembre de 2016

Se trata de una microexposición destinada a mostrar el patrimonio documental textual y gráfico que el Archivo Real y General de Navarra conserva sobre Vera de Bidasoa, el municipio navarro situado más al norte de la Comunidad Foral.  [ver+]
  
La expulsión de los mudéjares del Reino de Navarra (1516)
La expulsión de los mudéjares del Reino de Navarra (1516)
Clausurada el 31 de mayo de 2016

Conmemoración de los sucesos vinculados a la extensión a Navarra por el emperador Carlos I de la orden que disponía la expulsión de todos aquellos mudéjares que no se convirtieran al cristianismo.  [ver+]
  
Dos ketubot navarras del siglo XIV
Dos ketubot navarras del siglo XIV
Clausurada el 31 de marzo de 2016

Se trata de dos ejemplares de ketubá, el contrato matrimonial hebreo, firmados en Tudela y Milagro en 1300 y 1309, que viajarán en las próximas semanas hasta el Museo de Historia de Nuevo Mexico sito en la ciudad de Santa Fe (Estados Unidos).  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Navarra » Navarra » Pamplona / Iruña » Archivo Real y General de Navarra » El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y México (1977) » exposición Nº 23981