Pedo Zamora. Foto 1
 
Pedo Zamora
Sin arte casi

Pedro Zamora: sin arte casi’ es el título de la muestra que ofrecen las Salas de la Coracha del MUPAM a partir de hoy y que reúne 129 piezas entre pinturas (no pintadas) y esculturas de este arquitecto y artista malagueño.

Nacido en Barcelona en 1968, Pedro Zamora vive y trabaja en Málaga. Su obra es conocida fundamentalmente en Italia, aunque en nuestra ciudad ya ha podido verse anteriormente. Es el caso de la muestra que se tituló ‘Yo no pinto nada’, en la que el visitante no encontraba pintura, porque no la había. La colección que ahora trae a las salas del MUPAM se denomina “Sin arte casi”.

Zamora rescata trozos de materia y de color desahuciados: cartones recogidos en la calle, maderas de obra, pedazos de muebles viejos que asoman en el contenedor, libros y enciclopedias o el fragmento del borde de ladrillo de una jardinera desgajada del conjunto, que puede convertirse en un símbolo de arquitectura y de civilización. En esta exposición esos restos son los protagonistas. La historia de cada trozo, con su desgaste, sus rotos, su imperfección, es el tiempo incorporado a la nueva obra. Y como señala Fontán, “Pedro Zamora se quita de en medio. Interviene lo justo. A veces, nada. Trabaja sin gestos, sin pintura, sin arte casi. Y cuenta el artista que cuando se siente casi como un superhéroe urbano que rescata tesoros de la basura, entonces piensa que, en realidad, son ellos quienes le rescatan”.

Al mismo tiempo, el comisario de la muestra, también responsable de exposiciones de la Fundación Juan March, Manuel Fontan, califica al Pedro Zamora como “un artista de una especie casi extinta. La razón es que lo que quiere todo artista es que hablen sus obras, y no él, los críticos o el mercado. Que ellas sean las únicas que hablen y, por supuesto, no con una voz solo propia, lo que es banal, sino con la voz de todos…. No se trata de morirse, pero quizá sí de hacerse el muerto cuando no hay más remedio que comparecer (como en una exposición), y que solo hablen las obras; de oponer al locuaz, belicoso y aguerrido activismo que viste el arte desde la vanguardia del siglo pasado una especie de huelga de arte, una especie de misericordiosa no intervención, de arte casi sin arte, de arte que hace desaparecer el arte, como quería Ovidio, y de puesta en ridículo de esa vanidad tan abundante en el llamado «mundo del arte».

El comisario concluye: “esta es, en fin, una exposición de la obra de un artista que quiere ir un paso atrás de su obra. Su obra tiene una fina sublimidad, extraída, con la sutileza del arquitecto más italiano y más sutil de los arquitectos italianos sutiles, de lo más pobre de este mundo. Y por eso esta exposición ha debido hacerse también sin arte casi, con simplicidad, sin casi intermediarios, casi en silencio. Al artista de la desaparición no le importa, porque un artista de la desaparición sabe secretamente que si su obra de arte le sobrevive –y también a su tiempo, a sus críticos, a sus admiradores, a sus dueños, al mercado, a los museos, a la algarabía de su alrededor, a sus enfermedades y a su público– ella portará siempre una cartela invisible: en ella podrá leerse un «sin palabras», que declarará quenada hace más justicia poética a esa obra que su contemplación.

 

Martes a domingo  de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Lunes cerrado

A partir del 15 de junio

Martes a domingo  de 10 a 14 y de 18 a 21 horas.  Lunes cerrado


Pedo Zamora. Foto 2
 
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
La mirada que piensa
La mirada que piensa
Creaciones artísticas sobre el Ayuntamiento de Málaga
Clausurada el 13 de octubre de 2019

Con motivo del centenario del actual edificio que alberga el Ayuntamiento de Málaga, el MUPAM ofrece una nueva exposición temporal, "La mirada que piensa. Creaciones artísticas sobre el Ayuntamiento de Málaga"  [ver+]
  
Pedo Zamora
Pedo Zamora
Sin arte casi
Clausurada el 28 de julio de 2019

"Pedro Zamora: sin arte casi" es el título de la muestra que ofrecen las Salas de la Coracha del MUPAM y que reúne 129 piezas entre pinturas (no pintadas) y esculturas de este arquitecto y artista malagueño  [ver+]
  
Daniel Quintero
Daniel Quintero
Dibujos, Grabados y Litografías
Clausurada el 28 de julio de 2019

Bajo el título "Daniel Quintero: Dibujos, Grabados y Litografías", esta muestra temporal quiere dar a conocer la labor como dibujante y grabador de este artista malagueño, una de las máximas representantes de la figuración en España  [ver+]
  
Emilia Rebollo
Emilia Rebollo
Artista malagueña de la tapicería y el estarcido en el siglo XIX
Clausurada el 28 de abril de 2019

Exposición "Emilia Rebollo: Artista malagueña de la tapicería y el estarcido en el siglo XIX"  [ver+]
  
Palmeras de fuego
Palmeras de fuego
Cuatro décadas de coleccionismo del Colegio de Arquitectos de Málaga
Clausurada el 20 de enero de 2019

Exposición "Palmeras de fuego. Cuatro décadas de coleccionismo del Colegio de Arquitectos de Málaga"  [ver+]
  
Pianos de Málaga
Pianos de Málaga
Artesanía e industria
Clausurada el 13 de enero de 2019

Exposición "Pianos de Málaga". Artesanía e industria. De Montargón a López y Griffo  [ver+]
  
Fruta Madura
Fruta Madura
Cuatro exóticas residencias en Bellas Artes
Clausurada el 4 de noviembre de 2018

Exposición "Fruta Madura. Cuatro exóticas residencias en Bellas Artes". Propuestas de jóvenes artistas de la Facultad de Bellas Artes  [ver+]
  
La Estampa Ilustrada en Málaga
La Estampa Ilustrada en Málaga
Clausurada el 30 de septiembre de 2018

Exposición "La Estampa Ilustrada en Málaga"  [ver+]
  
Valentín Kovatchev
Valentín Kovatchev
Mística
Clausurada el 30 de septiembre de 2018

Nueva exposición temporal de las salas de la Coracha "Mística", V. Kovatchev. Esta exposición forma parte de la celebración por la presidencia de Bulgaria en la UE  [ver+]
  
Así se vestía en Málaga
Así se vestía en Málaga
Indumentaria popular del S. XIX
Clausurada el 27 de mayo de 2018

Exposición "Así se vestía en Málaga. Indumentaria popular del S. XIX". La colección de Juan Navarro reúne piezas de indumentaria histórica malagueña  [ver+]
  
Manuel Estrada
Manuel Estrada
Los cuadernos del diseñador. Pensar, dibujar, diseñar
Clausurada el 18 de mayo de 2018

Obra y cuadernos de Manuel Estrada en los que se muestra el proceso creativo del diseñador gráfico, galardonado con el Premio nacional de Diseño 2017. Pensar, dibujar, diseñar recoge el trabajo más personal e inédito de Manuel Estrada  [ver+]
  
Las pasas de Málaga y las artes decorativas
Las pasas de Málaga y las artes decorativas
Clausurada el 11 de febrero de 2018

Con esta exposición el MUPAM ofrece una cuidada selección de las cromolitografías que sirvieron durante casi un siglo, no solo para publicitar este manjar,sino también para decorar y hacer extraordinariamente atractivas las cajas que las contenían  [ver+]
  
Escenas: Acción y Representación
Escenas: Acción y Representación
Colección Los Bragales
Clausurada el 14 de enero de 2018

La Colección Los Bragales nace de la labor que Jaime Sordo lleva realizando desde los años 70. Los Bragales se ha convertido en estos últimos años en una de las más sólidas propuestas de coleccionismo privado de carácter internacional en nuestro país  [ver+]
  
Dentro del Leviatán
Dentro del Leviatán
Colectiva
Clausurada el 15 de octubre de 2017

La exposición "Dentro del Leviatán" es fruto del trabajo realizado por los becarios residentes de la Facultad de Bellas Artes 2016-17: Anais Angulo, Paloma Castro, Sabina Huber, Juan Antonio Pérez, Alberto Rico y Javier Bermudez  [ver+]
  
Málaqa
Málaqa
Ciudad del saber
Clausurada el 24 de septiembre de 2017

Exposición temporal "Málaqa, ciudad del saber. En ella se ofrece una visión insólita y sorprendente de la Málaga musulmana  [ver+]
  
Olor de Málaga
Olor de Málaga
Percepciones olfativas de colección olorVISUAL
Clausurada el 23 de julio de 2017

La originalidad de esta muestra, con fondos de esta colección de arte contemporáneo de Barcelona, se encuentra en su recorrido por la historia y las costumbres malagueñas a través de la vista y el olfato  [ver+]
  
Las Fiestas de Invierno
Las Fiestas de Invierno
Cuando el Carnaval estaba prohibido
Clausurada el 21 de mayo de 2017

La exposición "Las Fiestas de Invierno. Cuando el Carnaval estaba prohibido" recrea las Fiestas Deportivas de Invierno de Málaga celebradas entre 1945 y 1977  [ver+]
  
El Otro Bigas Luna
El Otro Bigas Luna
La Seducción de lo Tangible
Clausurada el 30 de abril de 2017

Exposición de la obra plástica inédita del cineasta Bigas Luna. Recorrido multidisciplinar por más de un centenar de obras seleccionadas de su enorme y sorprendente colección particular  [ver+]
  
Eugenio Chicano
Eugenio Chicano
Paisajes Andaluces
Clausurada el 5 de febrero de 2017

Bajo el título "Paisajes Andaluces", este maestro del Pop Art expone treinta dos obras de gran formato (114x146cm) seleccionadas entre más de 90 bocetos  [ver+]
  
Manuel Viola
Manuel Viola
Talibés
Clausurada el 11 de diciembre de 2016

El médico y fotógrafo Manuel Viola, fundador de la Sociedad Fotográfica Malagueña presenta en las Salas de La Coracha del MUPAM 75 fotografías en blanco y negro que pretenden transmitir en el espectador la dureza de una situación de esclavitud que vi  [ver+]
  
Rafael Bejarano
Rafael Bejarano
Arte e Historia
Clausurada el 18 de septiembre de 2016

La exposición temporal Rafael Bejarano, arte e historia, quiere ser un homenaje, un reconocimiento más de los muchos que ha cosechado este creador, archivero e historiador a lo largo de su vida.  [ver+]
  
Tiempo de luz
Tiempo de luz
Artistas contemporáneas en Andalucía
Clausurada el 18 de septiembre de 2016

Las salas de la Coracha del MUPAM acogen a 39 artistas plásticas andaluzas en "Tiempo de Luz". La exposición plasma la visión artística de la mujer del siglo XXI y reúne a figuras tan consagradas como Carmen Laffon con artistas más recientes.  [ver+]
  
Forjando el Espacio
Forjando el Espacio
Obras de la Colección DKV
Clausurada el 19 de junio de 2016

La muestra cuenta con obras de autores contemporáneos que recogen en gran medida las preocupaciones del pensamiento actual  [ver+]
  
Ruiz de Luna. De Talavera a Málaga
Ruiz de Luna. De Talavera a Málaga
Clausurada el 15 de mayo de 2016

El MUPAM exhibe por primera vez obras pertenecientes a los fondos de 336 piezas que el Ayuntamiento posee de esta familia de ceramistas.  [ver+]
  
Paco Jurado
Paco Jurado
Retrospectiva (1960-2015)
Clausurada el 27 de marzo de 2016

Las Salas de la Coracha del Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) acogen la muestra "Paco Jurado-Retrospectiva (1960-2015)", exposición que muestra la evolución del trabajo del artista a través de más de 200 obras.  [ver+]
  
150 Años del Ferrocarril en Málaga
150 Años del Ferrocarril en Málaga
Clausurada el 17 de enero de 2016

La llegada del ferrocarril a Málaga en 1865 puede considerarse como uno de los acontecimientos más relevantes de su historia contemporánea.  [ver+]
  
Paco González San Agustín
Paco González San Agustín
Marruecos esencial
Clausurada el 27 de diciembre de 2015

Viaja a Marruecos con las fotografías del artista de Paco González San Agustín como vehículo.  [ver+]
  
El Siglo XIX en la colección de arte Unicaja
El Siglo XIX en la colección de arte Unicaja
Clausurada el 18 de septiembre de 2015

La exposición se compone de 68 obras que logran reunir, por primera vez, una relevante selección de las manifestaciones pictóricas y escultóricas que conforman el consolidado fondo artístico de Unicaja.  [ver+]
  
La vida cotidiana en Málaga durante la Belle Époque
La vida cotidiana en Málaga durante la Belle Époque
Imágenes de la Colección Fernández Rivero
Clausurada el 13 de septiembre de 2015

Más de cuarenta imágenes de la Colección Fernández Rivero, en las que se muestra la vida de esta ciudad en ambientes públicos y privados, durante los primeros años del siglo XX.  [ver+]
  
Pedro de Mena y los Tesoros del Císter
Pedro de Mena y los Tesoros del Císter
Clausurada el 5 de abril de 2015

Ofrece una cuidada selección del valioso patrimonio integrado en los fondos del Museo de Arte Sacro de la Abadía Cisterciense de Santa Ana.  [ver+]
  
Maestros del barroco
Maestros del barroco
Coleccion fundacion Cajasol
Clausurada el 11 de enero de 2015

La colección Cajasol es una de las más importantes de España en su género con obras de referencia desde el siglo XVII hasta nuestros días.  [ver+]
  
Ayer y hoy de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo
Ayer y hoy de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo
Clausurada el 7 de septiembre de 2014

La muestra recoge la obra de los académicos de los últimos 25 años, estando presente en ella tanto actuales académicos como aquellos que lo fueron y han fallecido. Está comisariada por José Guevara Castro y Francisco Carrillo Montesinos.  [ver+]
  
Visitas Reales
Visitas Reales
Los reyes de España en Málaga
Clausurada el 31 de agosto de 2014

El Museo del Patrimonio Municipal de Málaga una exposición sobre los reyes de España y su relación con Málaga a través de la pintura.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Andalucía » Málaga » Málaga » MUPAM Museo del Patrimonio Municipal de Málaga » Pedo Zamora » exposición Nº 45859