Las Salas de la Coracha del Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) acogen la muestra "Paco Jurado-Retrospectiva (1960-2015)”, exposición que muestra la evolución del trabajo del artista a través de más de 200 obras. En la muestra se puede observar la evolución experimentada en su obra, los estilos que ha ido tomando y dejando y, sobre todo, el trabajo directo en hierro y alpaca dentro de la escultura, de donde le han venido sus mayores reconocimientos artísticos. La exposición, que será inaugurada esta tarde a las 20:00 horas por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha sido presentada esta mañana por la concejala de Cultura, Gemma del Corral; la comisaria de la exposición, Inmaculada España; y el propio artista. La exposición estará abierta hasta el 27 de marzo y se podrá visitar de martes a domingo en horario de mañana de 10.00 a 14.00 o de tarde de 17.00 a 20.00 horas.
Esta retrospectiva la forman 206 obras entre pinturas, dibujos, carteles y esculturas en bronce, alpaca, hierro y barro. Un detalle muy peculiar de la muestra se encuentra en la segunda planta bajo el título “Compartiendo” donde pueden verse 24 lienzos en blanco que pintarán, en sucesivos días, artistas compañeros de generación de Paco Jurado, entre ellos: Enrique Brinkmann, Paco Peinado, Paco Moreno, Pepe Bornoy, Evaristo Guerra o Martínez Alario. También hay que destacar que la mayor parte de las obras expuesta es propiedad del artista, muchas de ellas inéditas. También se muestran obras de coleccionistas particulares y de instituciones como el Museo de Málaga (Junta de Andalucía), Diputación, Ateneo y del propio Ayuntamiento de Málaga.
En la primera sala bajo el título de “Paco Jurado 100%” se recogen sus esculturas más importantes, tanto en hierro, como en alpaca y bronce, y las pinturas inéditas. En la segunda la ya mencionada propuesta “Compartiendo”. Por último, en la tercera sala y bajo el nombre “De ayer a hoy” se hace un recorrido por la pintura desde sus comienzos arrancando en 1959 hasta sus trabajos más actuales. Más de 50 años de arte resumidos en 200 obras.
CONSIDERACIONES DE LA COMISARIA
La comisaria, Inmaculada España, destaca que en esta exposición se quiere situar “a la escultura en hierro y alpaca en el lugar de honor que se merece, no en vano, se siente escultor por encima de todo y sus mayores reconocimientos artísticos le han venido por parte de la escultura. Podemos deleitarnos con sus esculturas en hierro, alpaca y bronce a través de serie de títulos emblemáticos e importantes, y sin miedo a equivocarnos podemos decir que el trabajo en hierro de Paco Jurado supone una gran aportación a la historia del arte español que algún día será reconocida como se merece, pues Paco Jurado hace ya algunas décadas tomó el testigo de los artistas de la vanguardia que trabajaron el hierro, como Julio González y Pablo Gargallo. En pintura arrancamos con un jovencísimo Paco Jurado allá por 1959, hasta llegar a un Paco Jurado que rebasa los 70 años, junto a pinturas y dibujos de diferentes décadas y estilos podemos ver también algunas series de pinturas inéditas para esta exposición. Por último, se recogen algunos trabajos en barro y en cartelería que no podían faltar en esta retrospectiva y que también han supuesto una parte importante de su labor artística. A lo largo de la exposición podemos observar ese juego constante entre la figuración y la abstracción, tanto en pintura como en escultura, que hacen de su obra en general una obra cargada de maestría, de originalidad, de fuerza y con una fuerte carga crítica que encierra, en la mayor parte de los casos, un mensaje puntual de marcado carácter social en una persona como Paco Jurado donde es imposible desligar su faceta sindical, política y cultural de su obra artística”.
LA VIDA Y OBRA DE PACO JURADO
Los comienzos en el mundo del arte fueron complicados a causa de la dictadura franquista que le impedía desarrollar el arte libremente. Paco Jurado siempre quiso ser artista y se las ingeniaba con los medios a su alcance para satisfacer sus inquietudes artísticas, todo de una forma autodidacta. Además, el artista siempre se beneficiaba de los acontecimientos de su vida. Con 13 años entró a trabajar en los talleres de Automóviles Portillo como aprendiz de chapista-forjador y fue este oficio el que le llevó a descubrir la escultura y la que mayores éxitos le traería: la escultura en hierro. Por otro lado, está su etapa sindicalista. Paco Jurado era hijo de obrero, vivía en un barrio obrero y su cargo dentro de la UGT le llevó a viajar por distintas ciudades europeas, lo que aprovechó para entrar en contacto con galerías, museos, artistas y corrientes artísticas emergentes que enriquecieron su obra.
Entre las temáticas más recurrentes de su obra se encuentran los retratos de mujer que esconden críticas a una sociedad retrógrada, su rotunda oposición a la guerra, el retrato de personajes desfavorecidos o del tercer mundo, el mar, temas religiosos a pesar de ser un ateo confeso y, sobre todo, temas sociales. Su faceta sindicalista y su compromiso con la sociedad, el trabajador y los más desfavorecidos son los principales elementos que se pueden ver reflejados en su obra en infinidad de ocasiones. Con una infancia marcada por la posguerra, la hambruna y la miseria, la emigración se convierte en uno de los temas más destacados de su ora con la escultura Emigrantes 75, formada por un hombre, una mujer y un niño que portan lo poco que tienen, reflejando con ella el drama de la emigración de miles de españoles en la década de los 60 y 70 en busca de una vida mejor. Esta obra fue la que le catapultó definitivamente y le abrió las puertas a nivel nacional e internacional. Otras dos obras de la misma temática le acompañan: Emigrantes 2007 y Las pateras de la muerte (2010).
Sus últimos 20 años los ha dedicado a la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga (APLAMA), de la que es fundador junto a un grupo de artistas. Su objetivo con esta es apoyar a cientos de artistas que lo están pasando mal con la crisis.
“Mi vida como artista y como persona, ha sido y será, una lucha constante durante todas sus etapas, he sido y sigo siendo una persona inquieta que siempre ha querido estar al servicio de los demás, máxime cuando existe una injusticia por medio y siempre lucharé en contra de esas injusticias, aunque de entrada todo esté perdido”. (Paco Jurado).
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|