Esta exposición recoge los trabajos realizados por Margarita Gámez en los últimos tiempos, en total son 23 obras.
Margarita Gámez ha utilizado cualquier pretexto para hacer plástica. Por ello en su trayectoria pueden existir paisajes, personajes, bodegones, cabezas, retratos, etc. El resultado es su mirada al mundo, su respuesta única. Su opinión con alma, ¿Qué es el expresionismo? En la pintura de Margarita Gámez no hay fórmulas, hay vida.
Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, la considera la pintora viva más importante del país: "Dibuja con el color, poetiza en cromías, logra unas confluencias mágicas, estableciendo el esplendor de la pintura....Pienso que no hay otra pintora viva de su talla y digo esto sabiendo que viven Carmen Laffón, Isabel Quintanilla y María Moreno, aunque distintas".
Israel de Bruno, periodista y crítico de Arte, reflexiona: "su obra es de obligada presencia en cualquier colección que aspire a recoger la pintura más original del último cuarto de siglo en España".
Carlos Delgado Mayordomo, comisario de Exposiciones y crítico de Arte, escribe de su pintura: "Margarita Gámez nos revela en cada pieza suya una extraordinaria sensibilidad para combinar figuración y abstracción sin que la coherencia de su discurso, se resienta lo más mínimo. Podemos intuir que parte del secreto de su buen hacer pictórico, se encuentra en dar la misma importancia a lo sugerido y a lo desarrollado".
La poetisa y crítica de Arte Carmen Pallarés, dice de Margarita: "Esta pintora es un caso, es decir una excepción esplendida".
-
"Transformación interior"
El arte es una invitación a una “Transformación interior” del individuo.
Nuestra sociedad necesita la opinión del artista.
La verdadera revolución es insertar “El proceso creativo” desde primero de educación infantil. Visto, no, desde el punto de vista del profesor de magisterio, que lo hace extraordinariamente, pero tampoco desde el punto de vista del filósofo, esteta, crítico, historiador, galerista, coleccionista, etc.
El punto de vista del artista es desconocido ¿Por qué? Porque su discurso no es la lengua hablada o escrita. Su lenguaje es el plástico. Este lenguaje hay que conocerlo.
El artista siempre es transformador de energías bajas en altas. El y la realidad. Conocer el proceso creativo implica descubrir cualidades y defectos en cada persona (sensibilidad, complejos, avaricia, fortaleza, ego, egoísmo, belleza).
En la sociedad actual ha habido un reemplazo del pensamiento racional por un pensamiento “Sentimentaloide”. Es necesario recuperar una verdadera reflexión acompañada de la “Intuición” y la “Verdad” para encontrar la belleza y la bondad.
Para que nuestra sociedad avance necesitamos descubrir sin errores qué es la Creatividad.
Margarita Gámez
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|