Paco Roca. Foto 1
 
Paco Roca
Contando en viñetas

Contando en viñetas es una muestra basada en el trabajo de Paco Roca y confeccionada por el propio dibujante valenciano en la que "he intentado explicar mi forma de trabajar, cómo escribo el guion, cómo me documento, cómo convierto ese guion en dibujos hasta llegar al resultado final: el cómic que finalmente llega al lector".

La exposición está compuesta por 7 paneles que abarcan diferentes fases del proceso creativo: el espacio en blanco, la idea y el guion, la documentación y fotos de referencia, los bocetos, la parte visible del iceberg, contando en colores, etc.

Paco Roca (Valencia, 1969) es un versátil autor de cómic e ilustrador. Comenzó a realizar trabajos de publicidad y acabó montando un estudio de ilustración en su ciudad natal. Pronto empezaría a compaginar los trabajos con los que se ganaba el sustento con la creación de relatos de cómic. De este modo, publica, entre otras novelas gráficas, El FaroArrugas –por la que recibió el Premio Nacional del Cómic en 2008, los premios al mejor guión y mejor obra en el Salón del Cómic de Barcelona 2008 y el Goya al mejor guión en 2012 de la versión al cine dirigida por Ignacio Ferreras, que también se llevó la estatuilla a la mejor película de animación–, Las calles de arena, Emotional World Tour. Diarios itinerantes –junto con el también dibujante Miguel Gallardo–, El invierno del dibujante, obra merecedora de los premios al mejor guión y mejor obra en el Salón del Cómic de Barcelona 2011, o Memorias de un hombre en pijama, nominada a mejor obra nacional en la edición de 2012 de la citada feria de Barcelona, serie de la que se publicaría posteriormente un segundo tomo, Andanzas de un hombre en pijama.

Después de ilustrar La metamorfosis, de Franz Kafka, le dio forma definitiva a El juego lúgubre. Con Los surcos del azar y ya en 2015 con La casa, Paco Roca se confirmó como un autor de primer nivel internacional. Sus últimas obras son Confesiones de un hombre en pijama, con la que completa su trilogía “pijamera”, y La encrucijada, un cómic-disco realizado junto a José Manuel Casañ, líder de la banda Seguridad Social. (Astiberri)

 

La exposición se puede visitar en horario de apertura de la Biblioteca, de lunes a viernes de 9:00 h. a 21:00 h y los sábados de 9:00 h. a 14:00 h.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Paco Roca
Paco Roca
Contando en viñetas
Clausurada el 29 de noviembre de 2019

"Contando en viñetas" es una muestra basada en el trabajo de Paco Roca y confeccionada por el propio dibujante valenciano  [ver+]
  
César Sanz
César Sanz
Campos de Castilla
Clausurada el 30 de septiembre de 2019

"Campos de Castilla" es una exposición de fotografías del fotógrafo soriano César Sanz que une la belleza de sus fotografías de tierras sorianas y castellanas con los versos de la obra de Antonio Machado  [ver+]
  
Soria y Numancia
Soria y Numancia
Numancia en la construcción de la identidad provincial
Clausurada el 31 de diciembre de 2017

Exposición "Soria y Numancia: Numancia en la construcción de la identidad provincial. Siglos XIX/XX"  [ver+]
  
Biografías gráficas
Biografías gráficas
Clausurada el 31 de diciembre de 2016

Rubén Varillas nos describe la interesante evolución de cómic, en el panel que acompaña a nuestro recién estrenado Centro de Interés de la Sección de Préstamo: "Biografías gráficas"  [ver+]
  
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Realidad y ficción
Clausurada el 30 de diciembre de 2016

La exposición se compone de 7 paneles - ilustrados principalmente con los famosos grabados de Gustave Doré además de pinturas de artistas como Dalí, Daumier..- en los que se da una visión diferente de la obra de Cervantes a través del pensamiento de  [ver+]
  
El poder en la novela y en el cine
El poder en la novela y en el cine
Clausurada el 30 de julio de 2016

La exposición se compone de una selección bibliográfica de novelas y películas sobre el poder y la política a la que acompañan textos con definiciones del poder y con pensamientos y reflexiones de autores sobre este tema.  [ver+]
  
Teresa de Jesús 1515-1582
Teresa de Jesús 1515-1582
Clausurada el 31 de diciembre de 2015

La exposición de la Biblioteca tiene como objetivo recuperar la faceta de escritora de Teresa de Jesús. Y es que a Santa Teresa se la venera mucho pero se la lee poco.  [ver+]
  
Románico en Soria y el ojo que lo mira
Románico en Soria y el ojo que lo mira
Clausurada el 18 de febrero de 2015

El título de la exposición hace referencia a un verso de Campos de Castilla de Antonio Machado y alude al singular aprecio que ha merecido y sigue mereciendo el románico de esa tierra, desde su "descubrimiento" en el siglo XIX hasta nuestros días.  [ver+]
  
1914: La gran guerra en la literatura
1914: La gran guerra en la literatura
Clausurada el 31 de diciembre de 2014

La exposición pretende mostrar la influencia que el enfrentamiento ha tenido en la literatura y en el cine.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Castilla y León » Soria » Soria » Biblioteca Pública de Soria » Paco Roca » exposición Nº 49031