1914: La gran guerra en la literatura. Foto 1
 
1914: La gran guerra en la literatura

La exposición pretende mostrar la influencia que el enfrentamiento ha tenido en la literatura y en el cine. Para ello consta de 9 paneles explicativos; los tres primeros presentan el origen del conflicto desde un punto de vista histórico, los cinco siguientes reflejan la abundante literatura que se generó durante y después de la contienda, y que a día de hoy se sigue produciendo en novelas, memorias, diarios de guerra, correspondencia y testimonios. El último panel se dedica íntegramente al cine que, desde 1914 hasta la actualidad, tiene como telón de fondo este hecho histórico. 

La Biblioteca quiere, con esta exposición, acercar a sus lectores y usuarios en general una selección de lecturas y películas de su colección que tratan sobre esta guerra y describen la sociedad de la época.
 
Para ello, además de los paneles explicativos, se ha habilitado un espacio en la primera planta con una amplia selección de material bibliográfico, con más de 200 referencias, en la que no pueden faltar novelas tan señaladas como "Adiós a las armas", de Ernest Hemingway, o "Sin novedad en el frente", de Erich Maria Remarque; ensayos como "La belleza y el dolor de la batalla", de Peter Englund, y "Mujeres al frente", de Teresa Gómez Reus; y cómics tan relevantes como "La Gran Guerra", de Joe Sacco, y "La guerra de las trincheras", de Jacques Tardi.

Los amantes del cine pueden disfrutar, en la Fonoteca (tercera planta), de más de medio centenar de títulos, entre los que destacan clásicos como "Senderos de Gloria", o producciones más recientes como "War horse".

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Paco Roca
Paco Roca
Contando en viñetas
Clausurada el 29 de noviembre de 2019

"Contando en viñetas" es una muestra basada en el trabajo de Paco Roca y confeccionada por el propio dibujante valenciano  [ver+]
  
César Sanz
César Sanz
Campos de Castilla
Clausurada el 30 de septiembre de 2019

"Campos de Castilla" es una exposición de fotografías del fotógrafo soriano César Sanz que une la belleza de sus fotografías de tierras sorianas y castellanas con los versos de la obra de Antonio Machado  [ver+]
  
Soria y Numancia
Soria y Numancia
Numancia en la construcción de la identidad provincial
Clausurada el 31 de diciembre de 2017

Exposición "Soria y Numancia: Numancia en la construcción de la identidad provincial. Siglos XIX/XX"  [ver+]
  
Biografías gráficas
Biografías gráficas
Clausurada el 31 de diciembre de 2016

Rubén Varillas nos describe la interesante evolución de cómic, en el panel que acompaña a nuestro recién estrenado Centro de Interés de la Sección de Préstamo: "Biografías gráficas"  [ver+]
  
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Realidad y ficción
Clausurada el 30 de diciembre de 2016

La exposición se compone de 7 paneles - ilustrados principalmente con los famosos grabados de Gustave Doré además de pinturas de artistas como Dalí, Daumier..- en los que se da una visión diferente de la obra de Cervantes a través del pensamiento de  [ver+]
  
El poder en la novela y en el cine
El poder en la novela y en el cine
Clausurada el 30 de julio de 2016

La exposición se compone de una selección bibliográfica de novelas y películas sobre el poder y la política a la que acompañan textos con definiciones del poder y con pensamientos y reflexiones de autores sobre este tema.  [ver+]
  
Teresa de Jesús 1515-1582
Teresa de Jesús 1515-1582
Clausurada el 31 de diciembre de 2015

La exposición de la Biblioteca tiene como objetivo recuperar la faceta de escritora de Teresa de Jesús. Y es que a Santa Teresa se la venera mucho pero se la lee poco.  [ver+]
  
Románico en Soria y el ojo que lo mira
Románico en Soria y el ojo que lo mira
Clausurada el 18 de febrero de 2015

El título de la exposición hace referencia a un verso de Campos de Castilla de Antonio Machado y alude al singular aprecio que ha merecido y sigue mereciendo el románico de esa tierra, desde su "descubrimiento" en el siglo XIX hasta nuestros días.  [ver+]
  
1914: La gran guerra en la literatura
1914: La gran guerra en la literatura
Clausurada el 31 de diciembre de 2014

La exposición pretende mostrar la influencia que el enfrentamiento ha tenido en la literatura y en el cine.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Castilla y León » Soria » Soria » Biblioteca Pública de Soria » 1914: La gran guerra en la literatura » exposición Nº 2692