Cristina de Middel: Preparados, listos, archivo. Foto 1
Jan Mayen, 2014 © Cristina De Middel
Cristina de Middel: Preparados, listos, archivo

Cristina de Middel, Premio Nacional de Fotografía 2017, presenta en Tabacalera una exposición que reúne tres proyectos fotográficos bajo el título Preparados, listos, archivo. Como es habitual en su obra, la artista reflexiona, sobre la doble naturaleza de la fotografía: por un lado como herramienta documental, y por otro, como instrumento para la narración de ficciones.

Las series fotográficas Jan Mayen, Cucurrucucú y Aleatoris Vulgaris ofrecen tanto obra original de la fotógrafa como el resultado de sus trabajos de apropiación e investigación de diferentes realidades sociales.

Cristina de Middel toma el archivo fotográfico como punto de partida de estos proyectos invitándonos a explorar tres ideas: el Polo Norte, la cultura de laviolencia en México y la imposibilidad de lo aleatorio.

La exposición, organizada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, y coproducida con el Museo de la Universidad de Navarrapermanecerá abierta al público en La Principal de Tabacalera del 12 de abril al 9 de junio de 2019.

 

Cristina de Middel

Cristina De Middel (Alicante, 1975) es una fotógrafa española cuyo trabajo investiga la ambigua relación existente entre fotografía y verdad. Combinando acercamientos documentales y conceptuales, su trabajo juega con la reconstrucción de arquetipos y estereotipos que ayudan a difuminar la separación entre la realidad y la ficción. Después de 10 años trabajando en prensa y como fotógrafa humanitaria De Middel se apartó de la mirada documental y creó el lanzó The Afronauts. Esta serie narraba las hazañas del programa espacial zambiano en 1964 a través de puestas en escena que reconstruían los hechos y usando deliberadamente narrativas oscuras.

Desde el año 2012 De Middel ha producido continuamente nuevos trabajos que se centran en redefinir la idea de lo documental y en completar la limitadadescripción del mundo que nos brindan los medios de comunicación masivos. El trabajo de De Middel nos muestra que, a la hora de entender el mundo en el que vivimos, la ficción puede servir de herramienta fotográfica tanto como el lenguaje documental promoviendo así una mirada más crítica por parte de la audiencia.

Con más de 12 libros publicados, Cristina De Middel ha expuesto su trabajo extensivamente y ha sido galardonada y finalista en numerosos certámenes como el PhotoFolio Arles 2012, el Deutsche Börse Prize y el Infinity Award from del International Center of Photography in New York.

En el año 2017 Cristina De Middel ganó el Premio Nacional de Fotografía en España y fue nominada como miembro en la agencia Magnum. Cristina vive y trabaja entre Brasil y México.

 

 

Jan Mayen

En 1911, el Polo Norte ya había sido descubierto por los primeros exploradores, pero también se habían abierto las puertas para héroes secundarios que se amontonaban en los muelles en busca de una aventura con la garantía del camino ya trazado.

Era el comienzo del turismo extremo. Fue entonces cuando un grupo de autoproclamados y adinerados científicos decidieron "redescubrir" Jan Mayen, una isla ubicada entre Groenlandia e Islandia y que nunca se había estudiado científicamente. Navegaron sin brújula, avanzaron aún con las reservas agotadas, pelearon y llegaron a la isla, pero el barco era demasiado grande para acercarse a la orilla y no pudieron poner pie en ella: fin de la historia.

Consciente de que la Historia (con mayúsculas) la escriben los vencedores, el cinematógrafo encargado de registrar la hazaña convenció a la tripulación de detenerse en el camino de regreso en una playa islandesa y de escenificar la conquista de la isla con toda la dramatización que sus escasas fuerzas les permitieron.

A continuación, la historia de cómo se puede hacer Historia. Todo esto realmente ocurrió.

 

Cucurrucú

“Cristina De Middel a la vez abreva, y pone en evidencia, la inclinación por el regodeo en la tragedia y el humor en la desgracia, que no sería errado describir como elementos ideológicos clave de la llamada “cultura popular mexicana”. Ciertamente su aproximación a esas tradiciones no es propiamente crítica, sino que se orienta a conseguir del espectador un reconocimiento por la vía de la sobrerrepresentación. Aun así, localiza la inclinación de los gustos populares en su profunda ambivalencia, como modos de asimilación de la violencia, a la vez que intentos de establecer su crónica. Es en ese sentido que, más que alimentar un gusto derivado, nos planta frente a un enigma y un dilema. Estas formas, la fotografía amarillista y la lírica lastimera, son formas de expresión de una condición colectiva sin salidas. Y aun así aparecen como un depósito de creación y de energía, como flores de excitación en medio de un mundo sin compensación ni promesa.”

Cuauhtémoc Medina. Extracto de “Esa suerte que tiene olor a muerte”. Texto para el libro Cucurrucú, 2016.

En el año 2014 Cristina De Middel se hizo con el archivo fotográfico del periódico Alerta! Y con sus imágenes se puso a explorar las diferentes vertientes del lenguaje de la violencia, centrándose en el papel desempeñaba la fotografía en todo ese campo. Así, tradujo 200 fotografías a dibujo y les añadió, como si de una tira cómica se tratara, cuadros de diálogo para los personajes con letras de rancheras, que en el nombre del amor y la pasión reivindican acciones y reacciones no siempre tiernas. Combinando estos tres elementos, fotografía, dibujo y lírica popular, la serie ofrece una invitación a replantearse los contenidos que nos llegan y a medir la violencia escondida detrás de códigos asumidos. Se trata de une reflexión necesaria, especialmente en la sociedad Mexicana, para reconocer los límites de lo aceptable y tratarlos de manera desligada para comprender su verdadero impacto.

 

Aleatoris Vulgaris

Un archivo se construye con la intención de acumular y agrupar elementos que ya existen compartiendo su naturaleza, pero imponiéndoles un orden que facilita su utilización en campos para los que no fueron creados inicialmente. Aleatoris Vulgaris prueba a destruir ese orden impuesto y jugar con su lógica, no para devolverle la entidad a la imagen singular sino para refrescar su reciclaje y corromper la función del archivo, del mismo modo que el archivo corrompió la función de la fotografía en primer lugar.

Sin embargo es muy difícil romper un orden sin caer en otro por lo que esa ruptura de la lógica nos lleva a estudiar las condiciones y consecuencias de lo aleatorio así como su intrínseca imposibilidad.

El juego del caos se convierte en un estudio de las diversas formas de generar combinaciones aleatorias de números para trabajar en una segunda fase con esas imágenes seleccionadas y con el fin de crear una obra nueva.

Los números generados a través de esos generadores de lo aleatorio corresponderían a números de registro de las distintas colecciones que componen el archivo fotográfico de la Universidad de Navarra y esas imágenes son la base de una nueva composición que se transforma en dibujo con el fin de eliminar también su naturaleza fotográfica primigenia y replantear su valor documental en torno a su contenido estético o meramente informativo

 

 

_______________________________________________________________________________________________

Créditos

Organiza | Ministerio de Cultura y Deporte. Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes

Coprodución | Museo de la Universidad de Navarra 

Proyecto | Cristina de Middel

Coordinación | Raúl Alonso Sáez

Diseño expositivo y gráfico | Morelli Producciones

Diseño catálogo | Javi al Cuadrado 

Texto | Joan Foncuberta 

Montaje expositivo | TEMA

Producción gráfica | SPI

Audiovisuales | Creamos Technology

Copias fotográficas | Kamera  

Preimpresiones | La Troupe 

Enmarcados | Geferca 

 Edición vídeo | Intermedia Producciones S. L 

Iluminación | Intervento

Transporte | Crisóstomo Fine Art Services y Cloister Services 2000, S.L

Seguro | Poolsegur 

Comunicación | Alicia Vázquez Alonso


Cristina de Middel: Preparados, listos, archivo. Foto 2
Jan Mayen, 2014 © Cristina De Middel

Cristina de Middel: Preparados, listos, archivo. Foto 3
Cucurrucucú, 2014 © Cristina De Middel

Cristina de Middel: Preparados, listos, archivo. Foto 4
Aleatoris vulgaris, 2017 © Cristina De Middel
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Cinco Museos Otro Madrid
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Flores
Flores
Pedro Almodóvar y Jorge Galindo
Clausurada el 26 de enero de 2020

Tomando como partida las fotografías de bodegones realizadas por el cineasta, ambos han trabajado mano a mano en la creación de grandes obras pictóricas...  [ver+]
  
Canciones para una revolución
Canciones para una revolución
Clausurada el 26 de enero de 2020

Queremos ofrecer al espectador pequeñas píldoras, unas somníferas otras revulsivas, que invitan, cada una a su modo, a posicionarnos, a levantarnos, a reaccionar.  [ver+]
  
Francisco Leiro
Francisco Leiro
Roteiro
Clausurada el 10 de noviembre de 2019

Roteiro, "recorrido", del escultor Francisco Leiro, establece un itinerario por siete tramos en los que se estructura esta exposición. A través de ellos, el artista llena los espacios de La Principal de Tabacalera con casi un centenar de obras.  [ver+]
  
Rui Macedo
Rui Macedo
Sfumato
Clausurada el 10 de noviembre de 2019

Con su "Sfumato", el artista portugués Rui Macedo vuelve a sorprendernos. Despliega 33 pinturas al óleo sobre lienzo, creadas específicamente para este espacio, con las que genera un juego de fricciones entre lo real y lo ilusorio.  [ver+]
  
Miquel Mont y Guillermo Mora
Miquel Mont y Guillermo Mora
Horizontal
Clausurada el 10 de noviembre de 2019

Un proyecto conjunto de los artistas Miquel Mont (Barcelona, 1963) y Guillermo Mora (Madrid, 1980). Ambos, siendo de generaciones diferentes, han recibido amplio reconocimiento en sus respectivos trabajos.  [ver+]
  
Eduardo Nave. Normandie
Eduardo Nave. Normandie
PHotoESPAÑA 2019
Clausurada el 8 de septiembre de 2019

Exposición del fotógrafo Eduardo Nave entorno a las playas que fueron escenario del Desembarco de Normandía. Reúne dos de sus series fotográficas nunca expuestas conjuntamente: Les rivages du débarquement y Mulberry Harbor.  [ver+]
  
Eloy de la Iglesia
Eloy de la Iglesia
Oscuro objeto de deseo
Clausurada el 8 de septiembre de 2019

Poseedor de una obra insólita, provocativa y rompedora, cronista de mundos subterráneos, con una estética personal que ha permanecido indeleble con el paso de los años...  [ver+]
  
Cristina de Middel: Preparados, listos, archivo
Cristina de Middel: Preparados, listos, archivo
Clausurada el 9 de junio de 2019

Exposición dedicada a Cristina de Middel, Premio Nacional de Fotografía 2017, que reúne tres de sus proyectos fotográficos: "Jan Mayen", "Cucurrucucú" y "Aleatoris Vulgaris".  [ver+]
  
Crear / sin / prisa
Crear / sin / prisa
Clausurada el 9 de junio de 2019

La exposición recoge una muestra del fondo artístico formado por obras de la plataforma de creación contemporánea crear/sin/prisa...  [ver+]
  
Bernardí Roig. Todos los icebergs son negros. Films 2000-2018
Bernardí Roig. Todos los icebergs son negros. Films 2000-2018
Clausurada el 31 de marzo de 2019

Las obras de Bernardí Roig (Palma, 1965), obsesivas e inquietantes, se pueden entender como dispositivos de soledad en los que está presente la urgencia de «hablar desde la imposibilidad del habla»...  [ver+]
  
Farideh Lashai
Farideh Lashai
Una Tierra Llamada Ideología
Clausurada el 31 de marzo de 2019

La obra de Farideh Lashai (Rasht, 1944- Teherán, 2013) profundiza con la misma intensidad en las prácticas artísticas de la pintura, escritura y escultura.  [ver+]
  
Pilar Albarracín
Pilar Albarracín
Que me quiten lo bailao
Clausurada el 27 de enero de 2019

La exposición Que me quiten lo bailao se articula en base a una selección de 60 obras de Pilar Albarracín (Sevilla, 1968) producidas desde los años 90 hasta la actualidad.  [ver+]
  
Esther Pizarro
Esther Pizarro
[MAFD] :: Mapping Active Fire Data
Clausurada el 27 de enero de 2019

Una investigación artística, realizada por Esther Pizarro; consistente en una visualización cartográfica, dinámica e interactiva de los incendios forestales que han asolado la superficie terrestre durante la pasada década (2008-2017).  [ver+]
  
Clara Montoya
Clara Montoya
Próxima Centauri B
Clausurada el 11 de noviembre de 2018

La relación entre acontecimientos, relatos y retos conceptuales es clave en el trabajo de Clara Montoya.  [ver+]
  
Juan Hidalgo & etcétera
Juan Hidalgo & etcétera
Clausurada el 11 de noviembre de 2018

Juan Hidalgo es, sin ningún género de dudas, una de las figuras decisivas del arte español contemporáneo.  [ver+]
  
Espacios a Habitar
Espacios a Habitar
Proyector. Festival de Videoarte. 11ª Edición
Clausurada el 7 de octubre de 2018

La exposición que se presenta este año en la sala Estudios de Tabacalera. Promoción del Arte, acoge la muestra ESPACIOS A HABITAR.  [ver+]
  
Juan Zamora
Juan Zamora
The Vulture Shadow
Clausurada el 23 de septiembre de 2018

The Vulture Shadow, la sombra del buitre, es un proyecto del artista Juan Zamora, concebido para la fachada de Tabacalera, en Madrid.  [ver+]
  
Carmen // Shakespeare : Presagios del deseo
Carmen // Shakespeare : Presagios del deseo
Olga Mesa y Francisco Ruiz de Infante
Clausurada el 9 de septiembre de 2018

El proyecto global es fruto del diálogo entre dos artistas que desean establecer el mestizaje de varios territorios artísticos para componer un objeto multifacético generador de historias: ¿Una ópera contemporánea?.  [ver+]
  
En plan travesti [y radical]
En plan travesti [y radical]
Clausurada el 9 de septiembre de 2018

La exposición En plan travesti [y radical] toma como punto de partida la representación fotográfica de identidades de género no normativa realizadas en la fotografía española entre 1975 y 2015, a través de cuarenta representantes de la práctica fotog  [ver+]
  
Isabel Muñoz
Isabel Muñoz
La antropología de los sentimientos
Clausurada el 17 de junio de 2018

La muestra se compone de una selección -cerca de cien fotografías y varias instalaciones audiovisuales- de las series fotográficas más representativas de su producción actual, muchas de las cuales no se han mostrado todavía al público.  [ver+]
  
R de Resistencia o la vergüenza de ser hombre
R de Resistencia o la vergüenza de ser hombre
Clausurada el 17 de junio de 2018

Ramón Mateos, a través de vídeo-instalaciones, documentos y vídeos, nos formula plásticamente cuestiones como las causas de los movimientos migratorios, los intereses económicos que los provocan, a quién benefician o qué significan...  [ver+]
  
Entre artistas. Jean Marie del Moral
Entre artistas. Jean Marie del Moral
Clausurada el 15 de abril de 2018

La creación artística procede de la exteriorización del alma. Por eso, el fotógrafo Jean Marie del Moral nos pone en una situación única cuando contemplamos sus fotografías.  [ver+]
  
OCUPANTE. Grimanesa Amorós
OCUPANTE. Grimanesa Amorós
Clausurada el 15 de abril de 2018

OCUPANTE se inspiró en mi primera visita al Espacio Cultural La Tabacalera en Madrid, situado en el barrio multicultural de Lavapiés.  [ver+]
  
ESCALA 1:1. 21 Artistas Contemporáneos Portugueses
ESCALA 1:1. 21 Artistas Contemporáneos Portugueses
Clausurada el 15 de abril de 2018

Es una realidad que Portugal ha dado en los últimos años una importantísima nómina de interesantes artistas visuales, muchas veces reconocidos internacionalmente, pero como suele ser habitual, poco conocidos en España, su país vecino.  [ver+]
  
Centinela. Daniel Boccato
Centinela. Daniel Boccato
Clausurada el 15 de abril de 2018

La obra de Daniel Boccato explora la relación entre forma y lenguaje, abstracción y figuración, desafiando constantemente los impulsos del espectador para etiquetar, declarar, categorizar y diferenciar.  [ver+]
  
Taxio Ardanaz
Taxio Ardanaz
Causa
Clausurada el 4 de febrero de 2018

CAUSA supone una de esas paradas forzosas a las que toda búsqueda está sujeta; casi un descanso que permita elaborar una panorámica, respirar y tomar de nuevo...  [ver+]
  
Tentativas para agotar un espacio
Tentativas para agotar un espacio
Clausurada el 4 de febrero de 2018

Tentativas para agotar un espacio es un proyecto de investigación colectiva que busca el diálogo con el espacio y la historia de Tabacalera a través de diferentes estrategias artísticas.  [ver+]
  
Auralidad y entorno. Un marco de investigación artística
Auralidad y entorno. Un marco de investigación artística
Clausurada el 4 de febrero de 2018

Auralidad y entorno. Un marco de investigación artística, una exposición que se enmarca y concluye al mismo tiempo, la sexta edición de FASE.  [ver+]
  
Cambio de rumbo
Cambio de rumbo
Colección DKV - Colección INELCOM
Clausurada el 19 de noviembre de 2017

Una exposición que constituye un diálogo inédito entre dos de las principales colecciones corporativas de arte contemporáneo de nuestro país, la Colección DKV e Inelcom Arte Contemporáneo.  [ver+]
  
Políticas Transmateriales
Políticas Transmateriales
Andrés Jaque / Office for Political Innovation
Clausurada el 19 de noviembre de 2017

Políticas Transmateriales es el título de la exposición que presenta el trabajo del arquitecto y artista Andrés Jaque y de su Oficina de Innovación Política, plataforma de pensamiento creada en el año 2003.  [ver+]
  
Diana Coca
Diana Coca
Where is Diana?
Clausurada el 3 de septiembre de 2017

Un proyecto de Diana Coca, en cuya práctica e investigación artísticas se conjugan fotografía, performance y videoarte.  [ver+]
  
Guía Nocturna de Museos. Fernando Maquieira
Guía Nocturna de Museos. Fernando Maquieira
PHotoESPAÑA 2017
Clausurada el 3 de septiembre de 2017

Durante los últimos siete años, el fotógrafo Fernando Maquieira ha estado investigando obsesivamente en más de 50 museos de todo el mundo qué ocurre con las obras de arte cuando están en la intimidad.  [ver+]
  
Susy Gómez
Susy Gómez
El baile de la vida
Clausurada el 3 de septiembre de 2017

El baile de la vida, sin ser una exposición site-specific, reafirma la voluntad de Susy Gómez por trabajar en el espacio real y se adscribe a los movimientos que revolucionaron los lenguajes plásticos de la escultura occidental en los 1960-1970.  [ver+]
  
Darío Corbeira
Darío Corbeira
Permanecer mudo o mentir
Clausurada el 11 de junio de 2017

Se incluyen producciones desde mediados de los años 70 hasta la actualidad, siendo algunas de ellas realizaciones que se presentan por primera vez al público.  [ver+]
  
Lucía Vallejo Garay
Lucía Vallejo Garay
Memento mori
Clausurada el 11 de junio de 2017

En Memento mori, Lucía Vallejo realiza una instalación con la que convierte la arquitectura de La Fragua de Tabacalera, de marcado carácter industrial, en un lugar arcaico y antropológico...  [ver+]
  
Saber sin mí
Saber sin mí
En el ejercicio de las cosas
Clausurada el 16 de abril de 2017

En Saber sin mí, los cambiantes modos de relación que se dan entre lo personal y lo colectivo, hacen de la ficción sexual y su correlato erótico una herramienta de autoaprendizaje.  [ver+]
  
Leandro Katz
Leandro Katz
El rastro de la gaviota
Clausurada el 16 de abril de 2017

Tabacalera acogerá la primera exposición del artista argentino en Madrid, reuniendo 16 series de obra fotográfica, filmes y vídeos.  [ver+]
  
Cespedosa. Juan Manuel Castro Prieto
Cespedosa. Juan Manuel Castro Prieto
Clausurada el 13 de noviembre de 2016

El proyecto expositivo del Premio Nacional de Fotografía 2015, Juan Manuel Castro Prieto, gira en torno a la reconstrucción de la memoria del autor. La exposición se centra en Cespedosa de Tormes, un pequeño pueblo de la provincia de Salamanca.  [ver+]
  
Acta de replanteo. Jorge Yeregui
Acta de replanteo. Jorge Yeregui
Clausurada el 13 de noviembre de 2016

 [ver+]
  
Rosa Rubio. Lo que veo, lo que ven
Rosa Rubio. Lo que veo, lo que ven
Clausurada el 28 de agosto de 2016

Un proyecto site specific de la artista Rosa Rubio. El rasgo que más distingue su obra es la compacta persistencia a la hora de adentrarnos en su significado.  [ver+]
  
Bellver. Vida Pasajera
Bellver. Vida Pasajera
Clausurada el 28 de agosto de 2016

Un viaje multidisciplinar, del que el artista es el primer pasajero, donde la principal premisa es el diálogo con aquellos lenguajes artísticos que presidieron un tiempo en el que la creación no había sido sustituida por la recreación.  [ver+]
  
La construcción de una ruina. Linarejos Moreno
La construcción de una ruina. Linarejos Moreno
Clausurada el 28 de agosto de 2016

Una intervención espacial realizada específicamente por Linarejos Moreno para el espacio Estudios de Tabacalera, un lugar especialmente coherente en la trayectoria de la artista ya que su trabajo aquí desvela su modus-operandi.  [ver+]
  
Eva Lootz
Eva Lootz
Clausurada el 19 de junio de 2016

Una exposición que reúne la última producción de la artista Eva Lootz, junto a otras dos series más de sus trabajos anteriores.  [ver+]
  
Keep calm and carry on
Keep calm and carry on
Colectiva
Clausurada el 19 de junio de 2016

reflexiona acerca de la sensación de fracaso en la vida y el desafío de retarla a través de un lema conocido por todos: «Keep calm and carry on», es decir, «Mantén la calma y sigue adelante»  [ver+]
  
Alberto García-Alix
Alberto García-Alix
Un horizonte falso
Clausurada el 10 de abril de 2016

A través de los diferentes impactos de cada imagen o secuencia y, más allá, en la pieza en vídeo leitmotiv de toda la muestra, García-Alix nos conduce a una narración en primera persona.  [ver+]
  
Fod
Fod
Strûts
Clausurada el 10 de abril de 2016

Pintura, escultura y arquitectura conviven en perfecto equilibrio en cada una de las obras que integran Strûts, la nueva exposición de este autor multidisciplinar que es FOD (Francisco Olivares Díaz).  [ver+]
  
Cecilia Paredes
Cecilia Paredes
Oyendo con los ojos
Clausurada el 17 de enero de 2016

Un conjunto de esculturas, fotoperformances e instalaciones -algunas de ellas concebidas especialmente para esta muestra- de la artista peruana Cecilia Paredes.  [ver+]
  
Rosell Meseguer
Rosell Meseguer
Lo Invisible
Clausurada el 17 de enero de 2016

Una exposición en la que la artista nos sorprende con un tema: la invisibilidad.  [ver+]
  
emerging environments. tabacalera
emerging environments. tabacalera
Un proyecto de Alex Arteaga
Clausurada el 17 de enero de 2016

Un proyecto que se centra en el carácter emergente del entorno y la posibilidad de investigarlo a través de una producción sonora y visual específicamente concebida para un entorno arquitectónico.  [ver+]
  
Sinestesia. colección olorVISUAL
Sinestesia. colección olorVISUAL
Clausurada el 27 de septiembre de 2015

¿es posible experimentar sabores al oír palabras? ¿y ver colores al escuchar un sonido? Por supuesto que sí, y eso es algo muy ligado al arte y a la vida misma.  [ver+]
  
Resonancias
Resonancias
Iñaki Domingo y Ding Musa
Clausurada el 27 de septiembre de 2015

Ding Musa (Brasil, 1979) e Iñaki Domingo (Madrid, 1978), dos fotógrafos pertenecientes a una misma generación de creadores que comparten intereses relacionados con conceptos como la luz, la percepción, el espacio o la forma geométrica.  [ver+]
  
Ciuco Gutiérrez
Ciuco Gutiérrez
Escenarios para la confrontación
Clausurada el 21 de junio de 2015

Es el momento de revisar y volver a definir las posiciones. Eliminar lo superfluo para afirmar lo necesario. La confrontación es necesaria para encontrar, de nuevo, nuestro espacio.  [ver+]
  
Media_mutaciones
Media_mutaciones
Concha Jerez y José Iges
Clausurada el 21 de junio de 2015

Dos artistas cuya obra conecta el legado intermedia de los años setenta con las prácticas visuales y sonoras actuales.  [ver+]
  
Acorazado Patacón
Acorazado Patacón
Clausurada el 12 de abril de 2015

La muestra se enmarca dentro del programa expositivo ArcoColombia, una iniciativa del Gobierno de Colombia con motivo de la invitación de Colombia como país invitado en ARCOmadrid 2015.  [ver+]
  
Marisa González
Marisa González
Registros domesticados
Clausurada el 12 de abril de 2015

Entre el centenar de obras destacan dos por su carácter participativo: Estación Fax y Anónimos, piezas en continua creación gracias a la interacción del público.  [ver+]
  
Óscar Muñoz
Óscar Muñoz
Atramentos
Clausurada el 12 de abril de 2015

El artista colombiano Óscar Muñoz (1951, Popayán, Colombia) es uno de los más reconocidos por la poética de sus obras y por la sofisticación técnica de sus procesos.  [ver+]
  
Javier de Juan
Javier de Juan
La Ciudad Invisible
Clausurada el 17 de febrero de 2015

Tendrá lugar sobre la fachada de Tabacalera (Gta de Embajadores).  [ver+]
  
CIRIA. Las puertas de Uaset
CIRIA. Las puertas de Uaset
Clausurada el 1 de febrero de 2015

Una exposición que plantea una lectura transversal de la producción de José Manuel Ciria, uno de nuestros artistas más internacionales, definido habitualmente como autor de una personal síntesis entre las dos líneas de fuerza de la abstracción, la ge  [ver+]
  
Larache/Al-Araich. Entre la memoria y el presente
Larache/Al-Araich. Entre la memoria y el presente
Gabriela Grech
Clausurada el 1 de febrero de 2015

Una exposición de fotografías de Gabriela Grech que muestra el trabajo que la artista ha realizado sobre la realidad de la que fuera la segunda población en importancia del Protectorado Español en Marruecos.  [ver+]
  
Miguel Trillo. Afluencias. Costa Este - Costa Oeste
Miguel Trillo. Afluencias. Costa Este - Costa Oeste
Clausurada el 19 de noviembre de 2014

Una exposición de Miguel Trillo, formada por dos series de fotografías (una en color y otra en blanco y negro) que inciden en tratar la periferia y la realidad de las tribus urbanas y las tendencias juveniles, siempre díscolas y a la última, frente a  [ver+]
  
Retratos de Asakusa. Hiroh Kikai
Retratos de Asakusa. Hiroh Kikai
Clausurada el 19 de noviembre de 2014

Primera gran exposición individual del trabajo fotográfico de Hiroh Hikai que se realiza fuera de Japón. Muestra 55 fotografías en blanco y negro que retratan personajes del sector de Asakusa, en Tokio.  [ver+]
  
Retando a la suerte
Retando a la suerte
Clausurada el 7 de septiembre de 2014

Retando a la suerte, un proyecto de Tania Pardo con el colectivo fotográfico NOPHOTO, está planteado como una cadena curatorial en la que cada comisario elabora una exposición con los doce miembros de NOPHOTO.  [ver+]
  
Here and else where
Here and else where
Exposición Colectiva
Clausurada el 7 de septiembre de 2014

Una exposición quepresenta una serie de vídeos y películas pertenecientes alacolección del FRAC Nord-Pas de Calais, de Dunquerque, Francia.  [ver+]
  
Fotógrafos. Estela de Castro
Fotógrafos. Estela de Castro
Clausurada el 13 de julio de 2014

Fotógrafos de Estela de Castro nos muestra 57 retratos que forman parte de un proyecto que se encuentra en continuo desarrollo.  [ver+]
  
Angel Haro
Angel Haro
La tregua
Clausurada el 22 de junio de 2014

La tregua. Ángel Haro es una instalación multidisciplinar que propone un recorrido simbólico a través de una serie de grandes piezas que ocupará el espacio principal de Tabacalera.  [ver+]
  
Ocho cuestiones espacialmente extraordinarias
Ocho cuestiones espacialmente extraordinarias
Clausurada el 4 de mayo de 2014

El edificio de Tabacalera se constituye como el emplazamiento óptimo para situar en 8 espacios individuales las 8 intervenciones artísticas realizadas in situ, de tipo site-specific, como es el trabajo habitual de los artistas presentes en la exposic  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Madrid » Madrid » Madrid » Tabacalera. Promoción del Arte » Cristina de Middel: Preparados, listos, archivo » exposición Nº 44819