Pedro Moya. Foto 1
 
Pedro Moya
El óxido de los días

«El informalismo en Pedro Moya: LA DIMENSIÓN DE LO MODERNO»

Y es igual que lo que hagan se pueda llamar realismo, nueva figuración o abstracción. El arte, como siempre, sólo se divide en bueno y malo, y la inspiración, el saber expresar y el lograr conectar con la sensibilidad del espectador son dones que se dan a muy pocos.

Pedro Moya reivindica su derecho a hacer Arte Grande con presupuestos informalistas y abstractos.

En los cuadros, que llamaremos así por no utilizar la fea palabra de escultopintura, el artista madrileño formado en la Facultad de Bellas Artes de Granada, no hay nada dejado al azar, ni una concesión a lo fácil o espectacular. Igual en las grandes obras que en el pequeño formato, cada cuadro tiene una «personalidad» independiente.

Un signo frecuente de la obra sincera es que se reconozca fácilmente la identificación de la misma con quien la hace. Un cuadro de Pedro Moya difícilmente se confundirá con el de otros artistas. La «caligrafía», la estructura mental, el empleo de los materiales reflejan una claridad de conceptos y una afortunada facilidad para expresarlos.

Al leer la biografía del artista no sorprende saber que es un espléndido dibujante y que en un momento hizo arte hiperrealista. La pulcritud, el orden, el equilibrio en las composiciones retratan a un investigador.

Los materiales empleados, igual da que sean capas gruesas de pintura, que restos de hierros herrumbrosos, alambres casi convertidos en tela de araña, viejas tejas o trozos de madera teñidos por el tiempo, tienen una función tan clara, tan decidida, y logran unos resultados tan convincentes, que difícilmente puede uno imaginar que pudiesen sustituirse.

Hay una serenidad, una armonía, una «divina perfección» que ordena un cosmos heterogéneo y múltiple.

El colorido, apoyado en ocres, sienas, viejos amarillos, tiene de pronto reverberaciones de verdes o de blancos que podrían no estar allí.

Hay un mensaje sutil pero permanente, de que lo eterno funciona hacia atrás y hacia adelante. Los cuadros de Pedro Moya son absolutamente modernos porque son tan antiguos como el ser humano.

Los signos son las huellas del hombre a través de la historia, y si cualquiera de los cuadros puede estar en la más exigente selección de arte contemporáneo, su presencia no habría alterado tampoco a nuestros lejanos abuelos la Edad del Hierro, que encontraban la belleza en el reflejo de un sílex o en el verdear del musgo en un tronco de árbol. Es fácil augurar a Pedro Moya un futuro meteórico en el confuso mundo del arte de hoy, y sólo deseamos que ningún fácil éxito le mueva de su silenciosa seguridad ni banalice la fuerza de su expresividad.
                                                                             

                                                                                       Javier González de Vega

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Natividad Jiménez y Natividad Sánchez Fernández
Natividad Jiménez y Natividad Sánchez Fernández
Jugando a dibujar
Clausurada el 20 de enero de 2019

"Jugando a dibujar". Exposición de Natividad Jiménez y Natividad Sánchez Fernández  [ver+]
  
Gaspar Cortés Zarrías
Gaspar Cortés Zarrías
Sequentiae Temporis
Clausurada el 24 de noviembre de 2018

Exposición "Sequentiae Temporis" del artista Gaspar Cortés Zarrías. Superficies texturadas táctilmente y relieves casi escultóricos conformados con muy diversos materiales y con un afán siempre investigativo y remodelador  [ver+]
  
Agustín Cruz León
Agustín Cruz León
Buscar-Encontrar
Clausurada el 27 de octubre de 2018

Exposición de Agustín Cruz León "Buscar-Encontrar"  [ver+]
  
Antonio Ogáyar
Antonio Ogáyar
EmocionARTE
Clausurada el 30 de septiembre de 2018

Antonio Ogáyar Amezcua, pintor autodidactaca, tuvo sus comienzos con la abstracción, recurriendo posteriormente a idealismos o simbologías y sin ningún tipo de belleza preconcebida  [ver+]
  
Nicolás Angulo
Nicolás Angulo
Instantes fugaces
Clausurada el 30 de junio de 2018

Esta muestra nos ofrece una amplia selección de obras que abarcan tanto la pintura como la escultura, el dibujo y el libro de artista. Todas ellas conectadas entre sí, donde el viaje interior es el hilo conductor y la aventura, su leitmotiv  [ver+]
  
Ilustrar = iluminar
Ilustrar = iluminar
Escuela de Arte José Nogué
Clausurada el 2 de junio de 2018

Una ilustración trata de hacer más entendible un texto, pensamiento, concepto.. De alguna forma lo "ilumina". El arte de la ilustración nos acompaña desde la prehistoria, ya en las pinturas rupestres se quería contar algo  [ver+]
  
Manuel Kayser
Manuel Kayser
Contemplando la naturaleza
Clausurada el 28 de abril de 2018

Exposición de pintura "Contemplando la naturaleza" de Manuel Kayser  [ver+]
  
José Domínguez Hernández
José Domínguez Hernández
Luz y atmósfera
Clausurada el 31 de marzo de 2018

Las obras de José Domínguez Hernández representan fantásticas visiones de una naturaleza sumergida en una profunda calma contemplativa. Es el color que domina y sustituye las líneas y que se funde en una armonía de vibrantes tonalidades  [ver+]
  
Lorenzo Goñi Suárez
Lorenzo Goñi Suárez
Recordando a Goñi
Clausurada el 28 de febrero de 2018

Exposición "Recordando a Goñi". Se acaban de cumplir los cuarenta años del fallecimiento del gran artista jaenero Lorenzo Goñi Suárez, dibujante, pintor, ilustrador, grabador, cartelista..  [ver+]
  
José Vicente Llopis
José Vicente Llopis
Posados
Clausurada el 31 de enero de 2018

Exposición "Posados". José Vicente Jiménez Llopis es ante todo un prestidigitador de instantes, que en vez de varita mágica utiliza un grafito, un bolígrafo o un rotulador  [ver+]
  
Manos Unidas con África
Manos Unidas con África
Exposición solidaria
Clausurada el 30 de diciembre de 2017

"Manos Unidas con África. Exposición solidaria". Manos Unidas persigue la dignidad de la persona a través de un desarrollo humano integral. Esta labor se realiza a través de la financiación y realización de proyectos de desarrollo  [ver+]
  
Menchu
Menchu
Trayectos
Clausurada el 23 de noviembre de 2017

Exposición "Trayectos" de la artista Menchu  [ver+]
  
Mone Sakihara
Mone Sakihara
Éxtasis
Clausurada el 30 de octubre de 2017

"Éxtasis" es una colección de 18 ilustraciones de la mano de la jovencísima ilustradora japonesa Mone Sakihara, (Satamo Ken, Fukiaya Shi, Japón 1996)  [ver+]
  
Rafael de la Torre Carrasco
Rafael de la Torre Carrasco
Luz, símbolo y rostro
Clausurada el 30 de septiembre de 2017

Sus exquisitos retratos, sus obras sobre rincones o perspectivas de Jaén y, sobre todo, sus obras simbólicas permiten hablar de una pintura que capta inmediatamente la atención del espectador..  [ver+]
  
Llenando vacíos
Llenando vacíos
Escuela de arte José Nogué
Clausurada el 24 de junio de 2017

Exposición de reproducciones de esculturas de bulto redondo y en relieve, de modelos clásicos y de reproducciones de moldes de vida, para que el visitante conozca, la labor del alumnado del taller de Vaciado, en los ciclos de Artes Plásticas..  [ver+]
  
Jorge Luis Alio
Jorge Luis Alio
Tango
Clausurada el 6 de mayo de 2017

Exposición "Tango" del artista argentino Jorge Luis Alio  [ver+]
  
Rosario Peláez Calderón
Rosario Peláez Calderón
Trece
Clausurada el 31 de marzo de 2017

Exposición de Rosario Peláez Calderón "Trece", acuarela, retrato, técnicas mixtas y compuestas  [ver+]
  
Rafael Toribio Fernández
Rafael Toribio Fernández
Paisaje Intimista
Clausurada el 25 de febrero de 2017

Exposición "Paisaje Intimista" del artista Rafael Toribio Fernández  [ver+]
  
Dos miradas
Dos miradas
Juan Ángel Donaire
Clausurada el 28 de enero de 2017

Exposición "Dos miradas: Juan Ángel Donaire. La singularidad del paisaje"  [ver+]
  
Colección CajaGRANADA
Colección CajaGRANADA
Colección permanente
Clausurada el 31 de diciembre de 2016

Desde hace décadas CajaGRANADA ha ido formando su Colección de Arte con un objetivo fundamentalmente social y cultural. Así, siendo fiel a su misión y objetivos fundacionales, ofrece su colección de arte a la ciudad de Granada y a todos sus visitante  [ver+]
  
Lope Campos
Lope Campos
Algo más que palabras
Clausurada el 30 de diciembre de 2016

El fin último de esta exposición, aparte de la modesta intención de acercarnos un poco más al arte conceptual, es el apoyo a un proyecto muy relacionado con las palabras, LA EDUCACIÓN  [ver+]
  
Arte en Acuarela
Arte en Acuarela
Juan Pedro Linares Montes
Clausurada el 26 de noviembre de 2016

A través de obras de gran formato y mayor calidad, muestra las múltiples posibilidades de la acuarela como técnica y medio plástico, y que en manos de este pintor, se llenan de estética y belleza  [ver+]
  
Tauromaquia
Tauromaquia
Pintura taurina en la colección Sena-Ruiz
Clausurada el 29 de octubre de 2016

Exposición "Tauromaquia. Pintura taurina en la colección Sena-Ruiz"  [ver+]
  
José Cañas
José Cañas
Una mirada a la tradición
Clausurada el 30 de septiembre de 2016

José Cañas desarrolla una pintura de apariencia clásica, que tras ser contemplada nos comunica sus cualidades artísticas.  [ver+]
  
Miriam Varón
Miriam Varón
Luxminicencia
Clausurada el 30 de junio de 2016

El paisaje fuente inagotable de inspiración para las artes es compendio de vida. Miriam Varón participa de esta lectura inacabable, auspiciada en su trabajo por una técnica depurada.  [ver+]
  
Escuela de Arte José Nogué
Escuela de Arte José Nogué
Clausurada el 28 de mayo de 2016

Hace cuatro años la Escuela de Arte José Nogué se aventuró en el proyecto de formar a profesionales en diseño gráfico. La exposición recopila los trabajos del alumnado que ingresó en el curso académico 2012-13 y que este año obtendrá su titulación.  [ver+]
  
María del Mar Aranda Zafra.
María del Mar Aranda Zafra.
Interferencias y Líneas.
Clausurada el 30 de abril de 2016

"De pequeña siempre estaba dibujando o bailando, así que viendo lo visto bien podría haber sido bailarina. Pero aquí estoy, entre pinceles, colores y cuadros, y me encanta..."  [ver+]
  
José Dominguez
José Dominguez
Ciudades
Clausurada el 31 de marzo de 2016

Exposición de José Dominguez  [ver+]
  
Art Mariage o los estados del alma
Art Mariage o los estados del alma
Clausurada el 27 de febrero de 2016

Proyecto expositivo que sobre el concepto del maridaje, tan de moda en ámbitos como la gastronomía, combina fotografías y poesías tomando como hilo conductor los estados del alma.  [ver+]
  
Pedro Moya
Pedro Moya
El óxido de los días
Clausurada el 30 de enero de 2016

Pedro Moya reivindica su derecho a hacer Arte Grande con presupuestos informalistas y abstractos.  [ver+]
  
Estratos.
Estratos.
Clausurada el 30 de diciembre de 2015

Exposición de pinturas de la artista María García Medina  [ver+]
  
Jesús Conde
Jesús Conde
Prólogo a una antología
Clausurada el 28 de diciembre de 2015

Jesús Conde universaliza lo íntimo, exalta lo cotidiano y elimina las distancias entre las geografías olvidadas. Antología, no es más que la memoria constante de lo que el artista guarda como imprescindible...  [ver+]
  
Péter Böjthe
Péter Böjthe
Poemas de colores
Clausurada el 31 de octubre de 2015

Desea que su obra reproduzca su percepción visual en un momento determinado, la luz y el color real que emana de la naturaleza en el instante en el que el lo contempla.  [ver+]
  
Pedro José García González, Vietnam
Pedro José García González, Vietnam
Clausurada el 26 de septiembre de 2015

El grueso de mi trabajo fotográfico es en la maravillosa gente que habita estas zonas remotas del país.  [ver+]
  
Nicolás Angulo Otíñar
Nicolás Angulo Otíñar
Doce deseos contenidos, interpretados, coloreados
Clausurada el 27 de junio de 2015

El artista realiza una acuarela con pincelada suelta y colorista que parte de un magnífico dibujo, construyendo posteriormente poco a poco con múltiples técnicas.  [ver+]
  
Diseño de mobiliario
Diseño de mobiliario
Escuela de Arte José Nogué
Clausurada el 31 de mayo de 2015

El sector del mueble es hoy uno de los referentes en la producción de objetos, con modas y tendencias propias, nuevos materiales y tecnologías, que abren nuevos caminos en cuanto a calidad e innovación.  [ver+]
  
Momentos en Punto de Cruz
Momentos en Punto de Cruz
Lola Montiel y Adolfina Muñoz
Clausurada el 30 de abril de 2015

Una exposición con trabajos obtenidos por la laboriosa labor a «punto de cruz» de Lola Montiel y Adolfina Muñoz en el que mezclan una primorosa artesanía y un bello efecto pictórico.  [ver+]
  
Javier Domenech
Javier Domenech
Hábitat
Clausurada el 28 de marzo de 2015

Volar implica trascender límites prefijados, viajar a velocidad de pensamiento, manejar lejanías...  [ver+]
  
Esther Núñez Mendoza
Esther Núñez Mendoza
Clausurada el 27 de febrero de 2015

Esther Núñez Mendoza nace en Linares y desde muy pequeña ha dibujado y pintado porque para ella es una de las mejores formas de expresar sus emociones e intentar comprender la vida.  [ver+]
  
Benito Lamenca
Benito Lamenca
Clausurada el 31 de enero de 2015

Doctor en Farmacia, especialista y analista de la Seguridad Social y excoordinador jefe del Laboratorio de Bioquímica del granadino Hospital Universitario Virgen de las Nieves.  [ver+]
  
Pedro Triguero Colmenero
Pedro Triguero Colmenero
Sutilidades y perspectivas
Clausurada el 27 de diciembre de 2014

Observador fiel y conocedor de los últimos pintores de esa época prodigiosa de la pintura en Granada  [ver+]
  
Ángel Soria Paredes
Ángel Soria Paredes
Expresionismo abstracto
Clausurada el 27 de septiembre de 2014

Ángel Soria Paredes nace en Jaén en 1941, inicia su contacto con el dibujo artístico en la Escuela de Artes y Oficios de Jaén.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Andalucía » Jaén » Jaén » Sala de exposiciones Caja Granada Fundación » Pedro Moya » exposición Nº 11755