Volver sobre uno mismo, observarse y autoreferenciarse constantemente. Repetir una misma maniobra hasta que se vuelve redundante, hasta que pierde su sentido o adopta uno nuevo. Buscar todas las maneras posibles para explorar una idea, ahondar en su polisemia, analizarla desde todos sus puntos de vista.
Cristian Herrera Dalmau, Jaume Clotet y Lluc Baños exploran en la exposición Sistemas de (auto)referencia sobre la autorreferencialidad y la redundancia a través de un conjunto de nuevas obras que han realizado para Art Nou, en un proceso de trabajo conjunto y de retroalimentación mutua.
El concepto de autorreferencia remite a la cuestión de la reflexividad; un concepto que no tan sólo implica una noción exclusivamente lógica sino que también conlleva el cuestionamiento de la identidad y del principio de no-contradicción. La autoreferencia se basa en un esquema autoescópico de re-aplicación. El sujeto se mira a sí mismo, como en un espejo, y se incluye en la propia obra. Se trata también de un recurso dentro de la estructura de la propia obra en la que ésta se pliega sobre sí misma, generando un sistema de referencias internas que se citan y condicionan. Se genera un orden propio, autosuficiente y autónomo. Un sistema endogámico en el que el todo adquiere un nuevo sentido por la relación, la suma y la acumulación de sus elementos.
38/50, la propuesta de Cristian Herrera Dalmau, nos habla de los conceptos de serie, variación y originalidad a través de una sucesión de acciones distanciadas temporalmente, cada una implícita en la siguiente, surgidas en un diálogo cerrado entre dos personajes. Su obra conlleva una reflexión sobre el paso del tiempo, la memoria, el cambio, así como de la repetición en tanto que expresión de resignificación de un acontecimiento.
En Make a mosquito in a place full of mosquitoes de Jaume Clotet somos testigos de la realización de una acción construida por medio de un gesto redundante en sí mismo. Un acto sin motivo ni importancia aparente realizado en un entorno “hostil”; un ademán nimio que adquiere tintes de ritual con el que reflexiona sobre el entorno artístico, el papel del artista y el objeto del arte.
El que veus, el que podria ser, el que és de Lluc Baños ahonda en los sistemas de representación a través de su interés por los instrumentos de medición. La paradoja surge en tanto que se trata de instrumentos de medición de lo que ya de por si es un instrumento de medición más o menos preciso: nuestro sistema de visión. Su instalación genera una decodificación a través de diferentes signos, formatos y materiales que ofrecen una visión escópica sobre el acto de ver, representar y conocer.
-Beatriz Escudero
Inauguración
Martes, 5 de septiembre 2017, 17:30
Horario
De martes a viernes: 11.00 - 19.00h
Sábados con cita previa
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|