Son modernas, son fotógrafas. Foto 1
Dora MAAR. Sin título [Assia], 1934
Negativo gelatino-argéntico en placa de vidrio
© Centre Pompidou, MNAM-CCI, Dist. RMN-Grand Palais / Georges Meguerditchian
© ADAGP
Son modernas, son fotógrafas
Clausurada el 24 de Enero
Centre Pompidou Málaga
web: www.centrepompidou.es/
     

Con más de ciento cincuenta fotografías de entre 1920 y 1940, la exposición presentada en el Centre Pompidou Málaga muestra el trabajo de una veintena de mujeres, consideradas célebres en la historia de la fotografía, como Laure Albin Guillot, Marianne Breslauer, Florence Henri, Nora Dumas, Germaine Krull o Dora Maar.

El periodo de entreguerras estuvo marcado por el desarrollo de la prensa ilustrada y la publicidad, y además, vinculado con las vanguardias fotográficas. La evolución de estos fenómenos contribuye a la modernización del oficio de fotógrafo así como lo hace el auge del mercado de imágenes. La profesión resulta, entonces, particularmente atractiva para las mujeres ansiosas por conseguir una independencia financiera y social; trabajan por encargo para editores de magacines, revistas o libros. Algunas como Laure Albin Guillot o Ergy Landau, abren un estudio donde poder hacer retratos, fotografías de moda y publicidad, otras, como Germaine Krull, Denise Bellon o Nora Dumas realizan los reportajes en el exterior. Este particular aspecto de lo moderno, además de la profesionalización femenina, es lo que la exposición pretende recalcar.

El Centre Pompidou Málaga expone el trabajo rico y variado de estas mujeres fotógrafas: desnudos, retratos, reportajes, fotografías de moda y publicidad procedentes de las colecciones del Centre Pompidou compuestas, únicamente, por la reciente adquisición de la colección de Christian Bouqueret, gracias al patrocinio de Yves Rocher.

 

«Fotografiar es un oficio. Un oficio de artesanos, un oficio que se aprende, que se hace más o menos bien, como todos los oficios. Arte, el arte está en todos los oficios bien hechos, porque el arte es una decisión.»

Germaine Krull (1930)

 

El oficio de fotógrafo experimentó un importante auge durante el período de entreguerras. Los avances tecnológicos acontecidos en el terreno de la fotografía, como el desarrollo de la edición y la prensa ilustrada, desencadenaron la eclosión de un nuevo imperio de la imagen, que provocó nuevas necesidades y reclutó a multitud de adeptos. Información, publicidad, moda, arte… La fotografía cuenta con numeras parcelas en las que es inevitable su utilización como una alternativa moderna al dibujo o la pintura, y también se beneficia de la vocación de las vanguardias por renovar el vocabulario visual; los profesionales retoman estas innovaciones en sus trabajos por encargo. Las fotografías reflejan la evolución cultural y social radical de la sociedad occidental de principios del siglo XX, son las causantes de la instauración de nuevas formas de consumo e incitan al culto de la apariencia.

Las mujeres, modelos omnipresentes de este arte, son igualmente autoras: muchas de ellas practican la fotografía amateur aunque otras muchas, ansiosas por una emancipación financiera y social, se deciden por la fotografía como oficio. Sin embargo, su lugar en la historia del periodo ha sido demasiado discreto, exceptuando ciertos referentes como Laure Albin Guillot, Florence Henri, Dora Maar o Germaine Krull. La mayoría de ellas ejercen en Francia, concretamente en París, ciudad moderna por excelencia y lugar de encuentro de numerosos artistas, fotógrafos, escritores e intelectuales franceses o extranjeros. El estudio de sus producciones y de su contexto de difusión demuestra que no tendría sentido poner el acento en la peculiaridad de una determinada mirada, técnica o tema femenino: estas mujeres fotógrafas de entreguerras han sabido crear su propio espacio, así como hicieron sus compañeros de profesión, utilizando los mismos aparatos, recursos y público que utilizaron ellos, sin tener por qué jugar con sus diferencias.

Escoger este oficio no parece, a priori, algo que se decida a la ligera: requiere cualidades físicas innegables, a veces implica duras negociaciones y exige trabajar en la esfera pública, dedicada aún para el género masculino. Varias razones explican esta preferencia. A diferencia de otras artes plásticas, la fotografía se considera un arte menor, y no se le atribuye el peso de una larga tradición. Desde el siglo XIX, las mujeres son acogidas en las sociedades de fotógrafos amateur, publican y participan en las exposiciones, sin darse de golpe con las restricciones que han podido sufrir durante mucho tiempo en el ambiente de la pintura y la escultura. La práctica profesional de la fotografía no gozaba de un prestigio social particular, no requería un aprendizaje específico, diploma o certificado oficial. Recordemos que la educación y la capacidad jurídica de las mujeres permanecían en Francia mucho más limitadas que en los Estados Unidos o en otros países europeos de la misma época. Las mujeres no consiguen acceder a una enseñanza secundaria equivalente a la que recibían los chicos hasta 1924, ni pueden votar por primera vez hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Aunque las mujeres casadas disponían de un salario desde 1907, no es hasta 1938 que consiguieron tener la posibilidad de matricularse en la universidad, siempre bajo autorización marital: requisito también necesario hasta 1965 para poder trabajar. Además, el trabajo remunerado de las mujeres, aún habiéndose desarrollado bastante desde el siglo XIX, se redujo a cargos relacionados con la asistencia, la enseñanza, o la venta en tiendas, donde seguían permaneciendo bajo el yugo de la autoridad masculina. El oficio de fotógrafo les permite dirigir, ellas mismas, su negocio y acceder a remuneraciones equivalentes a la de los hombres. También les garantiza la liberación de las costumbres conservadoras de la burguesía: la mayoría de estas mujeres pertenecen a un ambiente acomodado, son solteras, viudas o divorciadas y, en muchos casos, cercanas a los movimientos feministas. Impermeables a la propaganda natalista, por más que esta se intensificara después de la Primera Guerra Mundial, rara vez tenían hijos. Frecuentan artistas de vanguardia, intelectuales, escritores, y personalidades mundanas que comparten sus reivindicaciones y su estilo de vida liberado.

Esta exposición reúne más de 150 pruebas fotográficas realizadas por una veintena de mujeres, elegidas de entre las colecciones del Musée National d’Art Moderne del Centre Pompidou. La mayoría de ellas perteneció al coleccionista Christian Bouqueret, especialista en fotografía de entreguerras en Francia. Fue de los primeros en interesarse y homenajear el trabajo de estas mujeres fotógrafas.


Son modernas, son fotógrafas. Foto 2
Marianne BRESLAUER. Sin título, 1937. Prueba gélatino-argéntica.
Photo © Centre Pompidou, MNAM-CCI, Dist. RMN-Grand Palais /
Philippe Migeat © Marianne Breslauer

Son modernas, son fotógrafas. Foto 3
Florence HENRI. Retrato composición, Cora 1931 Prueba gelatino-argéntica, tirada de 1977.
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Alechinsky en el país de la tinta
Alechinsky en el país de la tinta
Clausurada el 12 de abril de 2020

La exposición "Alechinsky en el país de la tinta" traza cerca de setenta años de la carrera del artista a través de setenta y cinco obras sobre papel seleccionadas de las colecciones del Centre Pompidou  [ver+]
  
Laterna Magica
Laterna Magica
Clausurada el 1 de abril de 2020

La linterna mágica es el ancestro de los proyectores de cine. A través de la luz de una vela o de una lámpara de aceite, este instrumento proyectaba imágenes sobre placas de vidrio y fascinaba al público con visiones fantasmagóricas y sorprendentes  [ver+]
  
Hors Pistes 4ª edición
Hors Pistes 4ª edición
La Luna: un espacio imaginario por defender
Clausurada el 24 de noviembre de 2019

Hors Pistes prosigue con su trabajo de investigación en torno a los grandes temas de actualidad y sus ecos en el campo del arte, del cine y del pensamiento contemporáneo  [ver+]
  
Jim Dine en la colección del Centre Pompidou
Jim Dine en la colección del Centre Pompidou
Clausurada el 6 de octubre de 2019

El Centre Pompidou Málaga presenta la excepcional donación realizada por Jim Dine en 2017- 2018 al Musée National d´Art Moderne y que agrupa obras pertenecientes al periodo de 1961 a 2016  [ver+]
  
Con ojo!
Con ojo!
Miradas sobre el punto de vista
Clausurada el 19 de septiembre de 2019

El personaje principal de la serie web del Centro Pompidou para niños y niñas, invita a cinco artistas (diseñadores o ilustradores) a crear instalaciones interactivas para sumergirse en sus intensos y coloridos universos  [ver+]
  
Matisse
Matisse
Un país nuevo
Clausurada el 16 de junio de 2019

Durante más de sesenta años, Henri Matisse produjo una obra que revolucionó la mirada moderna y que lo situó entre los artistas más destacados del siglo XX  [ver+]
  
Construir el aire
Construir el aire
Arquitectura y diseño hinchable. 1960-1975
Clausurada el 10 de febrero de 2019

Hacia 1950, la investigación sobre las materias plásticas dio lugar a la producción de objetos que utilizaban el aire como "material". Estos descubrimientos no tardaron en aplicarse a la construcción civil y el diseño  [ver+]
  
Materiales Retroproyectados
Materiales Retroproyectados
Clausurada el 11 de enero de 2019

Esta exposición-taller transforma su espacio de presentación en un universo interactivo donde el visitante se convierte en creador, explotando materiales y soportes para generar imágenes efímeras que visten el espacio  [ver+]
  
Jean Dubuffet
Jean Dubuffet
El viajero sin brújula
Clausurada el 14 de octubre de 2018

El título de una pintura de 1952, "El viajero sin brújula", hace las veces de emblema de esta exposición de Jean Dubuffet (1901-1985), artista prolífico que convirtió el no-saber en principio regulador de su singular creación  [ver+]
  
Brancusi
Brancusi
Clausurada el 24 de junio de 2018

La exposición "Brancusi" presenta toda la diversidad de la obra del artista a través de un centenar de fotografías, negativos, grabaciones cinematográficas, además de varias esculturas y dibujos  [ver+]
  
Matali Crasset
Matali Crasset
Blobterre
Clausurada el 4 de junio de 2018

"Blobterre", una creación de la diseñadora Matali Crasset, se compone de un espacio multisensorial dedicado a la exploración, creación e imaginación de una autora que reinventa lo cotidiano  [ver+]
  
Hors Pistes
Hors Pistes
El estadio del arte
Clausurada el 4 de marzo de 2018

Este año, Hors Pistes ha decidido explorar el tema del deporte, estudiando el aspecto político y el aspecto formal de los gestos y rituales deportivos a través de una serie de producciones artísticas  [ver+]
  
Daniel Buren
Daniel Buren
Proyecciones / Retroproyecciones. Trabajos in situ. 2017
Clausurada el 14 de enero de 2018

Figura destacada de la escena contemporánea internacional desde hace más de medio siglo, Daniel Buren ha desarrollado una obra polifacética a través de diferentes disciplinas  [ver+]
  
Starck, dibujos secretos
Starck, dibujos secretos
Clausurada el 1 de octubre de 2017

Tras la exposición dedicada a Philippe Starck en el Centre Pompidou de París en el 2003, el Centre Pompidou Málaga presenta "Starck, dibujos secretos".  [ver+]
  
Hors Pistes
Hors Pistes
Travesías marítimas
Clausurada el 23 de abril de 2017

Segunda edición de Hors Pistes, bajo el título "Travesías marítimas", exposición concebida de manera conjunta por los equipos de París y Málaga, para explorar las rutas marítimas y su repercusión en el campo del arte y de la imagen en movimiento  [ver+]
  
De la ciudad al museo
De la ciudad al museo
Arquitecturas parisinas 1945-2015
Clausurada el 5 de marzo de 2017

"De la ciudad al museo: arquitecturas parisinas 1945-2015" muestra la arquitectura de la metrópoli Grand Paris a través de una selección de obras de la colección del Centre Pompidou  [ver+]
  
Manifestación Multidisciplinar MOVE
Manifestación Multidisciplinar MOVE
Clausurada el 13 de noviembre de 2016

La exposición propone producciones de artistas plásticos y de coreógrafos contemporáneos  [ver+]
  
El nuevo realismo
El nuevo realismo
Clausurada el 25 de septiembre de 2016

El nuevo realismo -aparecido ya a principios de los años 50- nace oficialmente en octubre de 1960 impulsado por el crítico de arte Pierre Restany con la declaración común firmada por varios artistas...  [ver+]
  
Exposición-taller Arman. La aventura de los objetos
Exposición-taller Arman. La aventura de los objetos
Clausurada el 25 de septiembre de 2016

Un recorrido alrededor de la obra del artista Arman donde niños y niñas desde los 3 años podrán sumergirse en el mundo poético de los objetos.  [ver+]
  
Frida Kahlo
Frida Kahlo
Exposición-taller: Espacio joven
Clausurada el 19 de junio de 2016

Los dispositivos lúdicos instalados permitirán a los niños de entre 5 y 12 años, junto con sus familias, sumergirse en la vida y la obra de esta famosa artista del siglo XX y figura emblemática del arte moderno mexicano.  [ver+]
  
Cine Dadá, cine surrealista
Cine Dadá, cine surrealista
Clausurada el 19 de junio de 2016

Una retrospectiva compuesta por 14 películas refleja, hasta el 19 de junio, la ruptura audiovisual que lideraron Hans Richter, Man Ray, René Clair, Francis Picabia, Germaine Dulac y Luis Buñuel, entre otros, en los años veinte  [ver+]
  
Son modernas, son fotógrafas
Son modernas, son fotógrafas
Clausurada el 24 de enero de 2016

Con más de ciento cincuenta fotografías de entre 1920 y 1940, la exposición muestra el trabajo de una veintena de mujeres, consideradas célebres en la historia de la fotografía, como Laure Albin, Marianne Breslauer, Florence Henri, Nora Dumas, Germai  [ver+]
  
Joan Miró, Obras sobre papel 1960 - 1978
Joan Miró, Obras sobre papel 1960 - 1978
Clausurada el 28 de septiembre de 2015

Joan Miró (Barcelona, 1893 - Palma de Mallorca, 1983) decía siempre que no sabía dibujar; sin duda alguna, esa supuesta «discapacidad» lo obligó a reinventar el dibujo por completo.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Andalucía » Málaga » Málaga » Centre Pompidou Málaga » Son modernas, son fotógrafas » exposición Nº 9384