El Museo Regional de Arte Moderno MURAM de Cartagena acoge la exposición 'Entre lo humano y lo sublime', del artista gaditano, Gonzalo Sicre.
Esta exposición quiere crear un nexo de unión entre lo humano y lo sublime, formulando con la pintura una verdad artística orientativa como alternativa a la realidad de la naturaleza, una verdad humana.
Adoptando una visión panteísta naturalista y concibiendo la naturaleza como la única realidad verdadera para llegar a los últimos estadios de lo sublime tal y como lo definió Schopenhauer, el sentimiento más completo de lo sublime. La inmensidad de la extensión o duración del universo (placer por el conocimiento del observador de su propia insignificancia y de su unidad con la naturaleza).
Lo sublime no está en ningún lugar y puede estar en todos, es vacío y plenitud, cielo e infierno, lo grande y lo mínimo, rompe con el espacio y el tiempo, y con el principio de realidad porque está dentro de nosotros. El vacío, la oscuridad, la soledad y el silencio son emociones sublimes.
Sicre (Cádiz, 1967) es un artista enamorado de la pintura y se divierte explorando las múltiples posibilidades que ofrece el trabajo de la luz y las sensaciones que generan sus efectos, especialmente en los espacios interiores, una temática clave dentro de la obra del artista. Son escenarios intrigantes y misteriosos, a menudo envueltos por una atmósfera azul, silenciosa, solitaria y reflexiva. Se trata de entornos que no fueron concebidos para ser protagonistas pero que adquieren una nueva identidad a manos del artista.
La luz enfatiza el carácter teatral de estos espacios y los llena de personalidad. Se trata de una luz íntima y controlable, que modifica la realidad y enfatiza algunos objetos cotidianos, tales como pequeños boles, vasos de vidrio o platos de cerámica que el artista transforma en protagonistas, justamente a través de la luz.
La trayectoria de este artista establecido en Cartagena, se desarrolla a partir de la década de los años noventa, cuando expone en diferentes ciudades de levante: Valencia, Alicante, Murcia, Cartagena y Cádiz, así como en casi toda la geografía española, tanto en muestras individuales como en colectivas.
Desde 1995 participa regularmente en la feria ARCO de Madrid y en otros certámenes internacionales, como: Art Chicago (USA), ArtBrussels’07 (Bélgica), Scope Basel 2008 (Suiza), Artesantander’09 o JustMad 2013.
Ha recibido diferentes premios, entre ellos: en 2001 el Primer Premio Todisa de Pintura (Madrid) y en 2003 fue becado en la VIII edición de la Beca Endesa de Artes Plásticas (Teruel). En 2004 le conceden el Premio Caja Castilla la Mancha (Toledo) y en 2006 el Premio de la Diputación XVIII Biennal de Pintura Ciudad de Zamora.
Tiene obra en numerosas colecciones privadas de prestigio y museos com el Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid, el IVAM de Valencia, el ARTIUM de Vitoria, el CAAM de Las Palmas de Gran Canaria, y en diversas fundaciones como Coca-Cola, Unión FENOSA, Argentaria, Bancaixa, CajaMadrid, Banc de Sabadell y Caixa d’Estalvis del Mediterrani, así como de diferentes ayuntamientos como el de Cartagena, Valdepeñas y Cádiz, entre otros.