Eugenio Benet . Foto 1
 
Eugenio Benet
Ceci n´est pas un Benet
Clausurada el 12 de Enero
Galería Espiral
web: www.galeriaespiral.es

Hace 25 años que murió Juan Benet, autor de obras que han pasado a la historia de la Literatura española como Volverás a Región o Herrumbrosas lanzas, y referente imprescindible de toda una generación como Luis Martín Santos, Juan García Hortelano, Carmen Martín Gaite o Javier Marías. Pese a su reconocidísima aportación a la literatura, al arte (del que fue apasionado observador y hacedor, existe bastante obra pictórica realizada por él) y al pensamiento español del siglo XX, su obra es muy poco conocida en la actualidad. Por ello la Galería Espiral dentro de la exposiciónde su hijo Eugenio Benet, le dedica un homenaje, con unas lecturas de su obra y sobre él y su obra a cargo de las poetas Dori Campos y Paloma Bienert, del artista plástico y también escritor Mariano Gómez Vallejo y de la cantautora Inés Fonseca.

La exposición,“Ceci n’estpas un Benet”, está compuesta por collages y pinturas utilizando como soportes placas de circuitos electrónicos. Además de ser una muestra del trabajo de un artista es un vehículo que nos lleva a recordar a un hombre extraordinario.El propio autor Eugenio Benet nos introduce con sus palabras:

A Don Juan le habrían gustado dos o tres –con seguridad Los excesos de la razón y el Gainsborough, quiero creer que Backgroundwork también – pues no es poca la deuda que atesora mi más reciente producción con los collages que él hacía. Son pocos los autores de los que copio en los que él no me introdujera (muy precozmente). No es espontánea mi obsesión por los títulos.

Estos poscollages no son sino intervenciones apropiacionistas donde se incrustan personajes de la pintura o el cómic -con un carácter romántico- en soportes de alta tecnología de indudable belleza que remite a un mundo ecléctico y racionalista en busca de una conmoción visual sustentada en el enfrentamiento de lenguajes.

Quiero crear metáforas visuales con las que hablar de arte y tecnología, de tradición y futuro, de lo oculto, de lo perpetuo, de lo irónico, de vida y muerte.

Loas a la tecnología punta del Arte de la Pintura, estos cuadros no son ya sino…

un Benet.

 

Eugenio Benet (Madrid 1962) estudio Bellas Artes en la UCM de Madrid, ampliando sus estudios en el Taller de D. Luis Gordillo, cursos de Verano de la UCM de San Lorenzo de El Escorial, Madrid 1994, Talleres de Arte Actual; curso de D. Jose Guerreroen el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y en la NationalAcademyof Fine Arts de New York en 1982. Así mismo fue merecedor de la beca para la Academia de Roma en el Curso 1992-93. Tiene en su haber numerosas exposiciones colectivas e individuales. Su obra es de carácter pop, refiriéndose a iconos del arte en sus vertientes más tradicionales y populares.

El homenaje a Juan Benet estará compuesto por tres intervenciones literarias y una musical y también literaria a cargo dela reconocidísima cantautora santanderina Inés Fonsecaquien interpretará dos piezas: Yo no puedo darte más, poema de Pedro Salinas incluido en su disco Generación del 27 (2007) y Amanecer, un poema de la misma Fonseca de su primer disco, Tazas y platos publicado en el año 2000.

Dori CamposNieto, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, Trabajadora Social y poeta,hará una breve reseña en la presentación, de la figura de Juan Benet, resaltando su trabajo como ensayista, y escritor fundacional y el hito de que en 1993 fuera reconocido por THE TIMES como uno de los grandes escritores del siglo XX, comparándole con Marcel Proust, James Joyce o Willian Faulkner. Benet fue de hecho considerado como el escritor más influyente de la segunda mitad del siglo XX. Fue dos veces candidato a entrar en la Real Academia de la Lengua.Benet además dejó obra pictórica, se pudo ver en la exposición Benetiana, en 1997, en el colegio de Ingenieros de Madrid, comisariada por su hijo Eugenio, con quien celebramos hoy la inauguración de esta exposición.

Paloma Bienert licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, poeta alicantina que en la actualidad reside en Santander, se centrará en el ensayo de Juan Benet,La Construcción de la Torre de Babel, del que dice que quizá traigan a colación la convivencia del relato mágico de la “mente salvaje”, o del “noble salvaje” rousseauniano, con los beneficios que aporta la Modernidad. La Construcción no abrasiva de lo humano originario supondría “la vuelta, en resolución, a la soberanía de las pequeñas comunidades con su lengua vernácula, con su divinidad alojada en la conciencia individual, mil veces más elevada que la cúpula romana

Mariano Gómez de Vallejo, nacido en el Valle de Cabuérniga (Cantabria) pintor que escribe, quien ha participado en variados proyectos, como cine o performances, hará una aproximación tangencial al escritor y personaje dando unas pinceladas sobre el efecto de su imagen artística y el apresurado repaso también de la "Torre de Babel" publicado en 1990, donde, con gran habilidad Benet descifra esa mítica imagen a través de su representación más conocida: la  pintura de Brueghel el Viejo.

En Un hombre y una época, artículo publicado en El País el 27 de abril de 1990 en memoria de su amigo Pablo García Arenal, Juan Benet le dedicaba unas palabras que reproducimos por considerarlas adecuadas a él mismo: Se diría que la muerte de ciertos hombres ejemplares acaece cuando ha de ser más dramática, cuando más se ha de sentir la ausencia provocada por ella. Cuando, además, esa muerte consagra mediante el artificio de la sustitución y ejecuta el cambio que se venía esperando (y ciertos cambios históricos son tan pusilánimes que no pueden enfrentarse a la persona que se opone a ellos y han de aguardar hasta su desaparición), bien se puede decir que toda una época acaba con ella.Este modesto homenaje a Juan Benet quiere ser un nuevo comienzo en el que a través del gran reformador de las letras españolas que fue Benet, se retome la aspiración del bien hacer, de la profundidad, de la innovación. Cuestión que vale igual para las artes plásticas que para las literarias, y para la vida misma.

 

La Galería de Arte Contemporáneo ESPIRAL fue creada e inaugurada en la Comunidad de Cantabria en diciembre de 2006 con sede en Meruelo y ha sido refundada en 2013 en su nueva sede de Noja.

Dedicada al arte contemporáneo nacional e internacional de primer mercado, con propuestas y lenguajes artísticos innovadores, abarcando todas las tendencias del arte contemporáneo, se interesa especialmente por el mercado exterior promocionando a sus artistas en ferias internacionales, este año en Bruselas, Estrasburgo, Lille y Madrid.

Dirigida por Manuel Sáenz-Messía y Ana Laguna establece una interrelación especial con la Colección SIANOJA, proyecto del que son sus gestores, teniendo como fondo principal obras de artistas que están en esta Colección y defiende además especialmente a artistas de nuestra región.


Eugenio Benet . Foto 2
 
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
J.C. Balanza
J.C. Balanza
Tlyp-e
Clausurada el 16 de junio de 2019

Tlyp-e, Tiempo de luz y papel empezó el año pasado en la feria de Sculto, y siguió su discurso, con pretensión de dibujo pues aquí sí, al menos sí están el papel y el grafito.  [ver+]
  
Angel Hurtado de Saracho
Angel Hurtado de Saracho
No limits
Clausurada el 18 de abril de 2019

Son, en su mayoría paisajes urbanos, instantes de ciudades en los que su luz y sus gentes quedan capturados en el lienzo desde perspectivas más que paisajísticas, pictóricas.  [ver+]
  
Eugenio Benet
Eugenio Benet
Ceci n´est pas un Benet
Clausurada el 12 de enero de 2019

Exposición de Eugenio Benet y homenaje a Juan Benet en el XXV aniversario de su muerte. Con la intervención de Inés Fonseca, Dori Campos, Paloma Bienert y Mariano Gómez de Vallejo.  [ver+]
  
Sianoja 2018
Sianoja 2018
Colectiva
Clausurada el 8 de julio de 2018

Exposición formada por una selección de obras realizadas por los artistas residentes en SIANOJA 2018. Pintura y escultura de 12 artistas de 7 países de Europa, América y Asia.  [ver+]
  
Manolo Oyonarte
Manolo Oyonarte
Multiplex
Clausurada el 24 de junio de 2018

Mi forma de trabajar comienza cuando coloco formas de diferentes colores en el soporte, considero al color un elemento más que tiene su propia forma, los colores-forma crean un sistema orgánico de tensiones al que añado elementos geométricos...  [ver+]
  
María Bejarano
María Bejarano
Algas y Fluidos
Clausurada el 14 de enero de 2018

El fin de esta colección es cuestionar el modo en que creemos imponer orden en el mundo que habitamos.  [ver+]
  
Jerónimo Maya Moreno
Jerónimo Maya Moreno
Introspecciones
Clausurada el 12 de noviembre de 2017

Jerónimo Maya, un artista de amplio recorrido, exquisito dibujante y riguroso poso formativo en términos de una figuración...  [ver+]
  
30 y 40
30 y 40
Colectiva
Clausurada el 17 de septiembre de 2017

En "30 y 40" pintores y escultores (algunos de los cuales han realizado las obras ex profeso) muestran creaciones en formatos de las dimensiones máximas y mínimas indicadas en el nombre de la exposición.  [ver+]
  
En vertical
En vertical
Colectiva
Clausurada el 13 de agosto de 2017

Inauguración de la exposición colectiva "En vertical". Una muestra de pintura, escultura y grabado.  [ver+]
  
Simbiosis
Simbiosis
Colectiva
Clausurada el 9 de julio de 2017

Martín Carral, Carmen Anzano, y Ramón Cerezo exhibirán sus obras en la Galería Espiral. A través de Simbiosis se pretende plasmar una unión entre pintura y volumen con planteamientos plenamente diferenciados.  [ver+]
  
Dora Quiñón
Dora Quiñón
Bosque insospechado
Clausurada el 21 de mayo de 2017

Exposición "Bosque insospechado" de la artista Dora Piñón. Esta artista se presenta por primera vez en Cantabria después de que la Galería Espiral defendiera con gran éxito su obra en la feria de Estrasburgo  [ver+]
  
Nuevas propuestas
Nuevas propuestas
Colectiva
Clausurada el 2 de abril de 2017

Exposición colectiva "Nuevas propuestas"  [ver+]
  
Gloria Pereda
Gloria Pereda
Lonely planets
Clausurada el 30 de enero de 2017

"Lonely planets" está compuesta por una veintena de obras de diverso tamaño en acrílico sobre lienzo o papel, con los fondos geométricos y abstractos en colores pastel y también ácidos, clásicos en esta autora  [ver+]
  
Manolo Belzunce
Manolo Belzunce
Cabaret sauvage
Clausurada el 31 de octubre de 2016

Exposición del pintor Manolo Belzunce en la Galería Espiral, titulada "Cabaret sauvage" y en la que tendrá lugar un homenaje al Cabaret Voltaire  [ver+]
  
Silvia Papas
Silvia Papas
Seductions Pop
Clausurada el 11 de septiembre de 2016

La muestra la componen una veintena de lienzos, en acrílico y tinta china, y algunas serigrafías, en las que son protagonistas sofisticadas mujeres que pasean transitadas calles de diferentes ciudades del mundo perfectamente reconocibles.  [ver+]
  
Joaquín Martínez Cano
Joaquín Martínez Cano
Derivas
Clausurada el 22 de julio de 2016

La pintura de Joaquín Martinez Cano es revelación, muestra aquello que oculta la apariencia. Esta obra tiene todos los secretos de lo que fluye y a la vez nos sugiere la quietud que supone estar enraizados en un espacio frágil.  [ver+]
  
José Portilla
José Portilla
Sentir, pensar, pintar.
Clausurada el 25 de mayo de 2016

Exposición individual del artista José Portilla  [ver+]
  
Últimas propuestas
Últimas propuestas
Colectiva
Clausurada el 30 de abril de 2016

Exposición de pintura y escultura en la Galería Espiral, que mostrará las "Últimas propuestas" presentadas por la Galería en las ferias de Madrid y Bruselas.  [ver+]
  
Colectiva de Navidad
Colectiva de Navidad
Clausurada el 28 de febrero de 2016

Exposición colectiva de los artistas de la galería  [ver+]
  
Khalid el Bekay
Khalid el Bekay
Clausurada el 18 de noviembre de 2015

El Ministerio de Cultura de Marruecos y el Consulado de Marruecos en Bilbao colaboran en la exposición del pintor Khalid el Bekay en la Galería Espiral en Noja, dando apoyo a uno de los artistas más reconocidos en Marruecos, presente en las mejores  [ver+]
  
Eduardo Vega de Seoane y Hugo Wirz
Eduardo Vega de Seoane y Hugo Wirz
Espacios celulares y el color del aire
Clausurada el 10 de noviembre de 2015

Espacios celulares y el color del aire", es el título de la exposición conjunta de escultura y pintura que se inaugurará el próximo miércoles 9 de septiembre en la Galería Espiral, en Noja,  [ver+]
  
Say Cheese
Say Cheese
exposición de pinturas de María Bejarano
Clausurada el 6 de septiembre de 2015

La Galería Espiral de Noja inaugura el próximo miércoles 12 de agosto la exposición "Say Cheese!" de la artista sevillana María Bejarano. Esta es la primera muestra individual que la Galería realiza sobre esta artista sevillana, se podrá visitar hast  [ver+]
  
Cuentan las musas
Cuentan las musas
Nekane Manrique
Clausurada el 8 de agosto de 2015

Un recorrido por historias de mujeres sobre lienzo y maniquíes.  [ver+]
  
Eduardo Alvarado
Eduardo Alvarado
Forma Femenina
Clausurada el 12 de julio de 2015

Eduardo Alvarado (Miranda de Ebro, 1972) presenta en su nueva cita individual con la Galería Espiral una exposición formada por 30 dibujos y 15 pinturas de gran, mediano y pequeño formato, que ilustran la lucha del artista por captar la esencia de la  [ver+]
  
"Horizontes cercanos"
Clausurada el 7 de junio de 2015

En la Galería Espiral en Noja, se inaugura la exposición de Joaquín Cano Quintana que presenta sus últimas creaciones.  [ver+]
  
"La habitación de Josefin"
Clausurada el 26 de abril de 2015

La mixtura entre sencillez clásica originalidad modernísima-esa que bebe de la cultura y la sabiduría, que comprende su tiempo y contesta creando belleza...  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cantabria » Cantabria » Noja » Galería Espiral » Eugenio Benet » exposición Nº 41528