Barcelona-Paris-New York
D'Urgell a O' Keeffe. Col·lecció Carmen Thyssen
Clausurada el 18 de Octubre
Espai Carmen Thyssen
web: www.espaicarmenthyssen.com
   

Las influencias estéticas y la personalidad de los artistas a la hora de tratar el tema explican este paso del siglo diecinueve al veinte: el tránsito del mundo rural a la vida urbana y la transformación de la sociedad. Barcelona, Paris y Nueva York son las protagonistas, pero también los que la habitan. Ciudadanos que, inmersos en el torbellino urbano, buscan la intimidad, sea en el espacio doméstico, sea en un jardín cerrado.

  • I. Barcelona: una ciudad vivida

    La organización de la Exposición Universal de 1888 muestra al mundo una Barcelona moderna; este evento le aporta un ambiente cosmopolita. Un nuevo horizonte de progreso y prosperidad augurava el futuro con optimismo. Los barceloneses fueron testigos de una transformación urbanística y, al mismo tiempo, de la propagación de nuevas formas de vida, ocio y relaciones sociales que convivían con la tradición.

    . Sala 2.  En la Barcelona de la segunda mitad del diecinueve ya se intuye la urbe cosmopolita que consolidará su vocación internacional a lo largo de las primeras décadas del siglo veinte.

    Obras de Pursals, Pellicer, Sanvicens ...

     
  • II. Paris: instantes eternos

    En el siglo XIX, cien años después de haber sido el modelo de revolución política de su época, Paris se convirtió en la ciudad más moderna del mundo. Hasta mediados del siglo XX será el epicentro del arte occidental, con una colonia de artistas establecidos en la ciudad y escuelas vinculadas a algunos de los mejores pintores del momento.


    . Sala 3 . La historia, las calles y un buen número de edificios emblemáticos de Paris quedarán inmortalizados en las telas de muchos artistas que se sintieron atraídos por la Ciudad de la Luz.

    Obras de Pissarro, Puigaudeau, Amat ...

     

  • III. De puertas adentro

    Del espectáculo de la calle a la intimidad de la casa; del movimiento incesante a la tranquilidad y el silencio. Los habitantes abren la puerta y comparten con el espectador sus estancias, la cotidianidad más íntima, que despierta la poética de los espacios. El ser humano es el protagonista de la historia, el individuo que vive en comunidad en la ciudad y en el hogar.


    . Sala 4 . Los interiores, espacios íntimos y femeninos, invitan a las complicidades de la convivencia. Relaciones interior-exterior donde se expresan anhelos más allá de lo cotidiano.

    Obras de Holsoe, Barrau, Lobre ...

    . Sala 5. En estos espacios domésticos se busca la tranquilidad reparadora que contrasta con el ritmo frenético de la metrópolis, y la mujer es protagonista. La última estancia del espacio habitado nos lleva al jardín, a la evocación del paisaje añorado. 

     Obras de Corot, Morisot, Pruna ...

    . Sala 6. Las flores vuelven a ser protagonistas en la naturaleza ordenada del jardín doméstico. Flores que, tanto en el exterior como en el interior del hogar, anticipan el reposo espiritual que habita en el jardín de la casa.

     Obras de: Monet, Meifrèn, Kokoschka ...

  • IV. New York: proyección cosmopolita

    En el siglo XIX, Nueva York se transforma: en 1835 ya es la ciudad más grande de Estados Unidos. Los artistas se inspiran en escenas cotidianas y plasman los inicios de la transformación de la ciudad que fue paradigma de modernidad durante buena parte del siglo XX.


    . Sala 7. En la base de la construcción de la gran metrópolis está el impacto de la inmigración y las relaciones de barrio, con momentos de ocio y recreo.

    Obras de Brown, Kuhn, Pène du Bois ...

    . Sala 8. La geografía urbana es el nexo de unión de los artistas, desde la abstracción hasta el hiperrealismo y el fotorealismo.

    Obras de: O'Keeffe, Estes, Nesbitt ...

 
 en Facebook esta exposición  en Twitter esta exposición  
Barcelona-Paris-New York. Foto 1
 
Barcelona-Paris-New York. Foto 2
 
Barcelona-Paris-New York. Foto 3
 
Barcelona-Paris-New York. Foto 4
 
Barcelona-Paris-New York. Foto 5
 
Barcelona-Paris-New York. Foto 6
 
Barcelona-Paris-New York. Foto 7
 
Barcelona-Paris-New York. Foto 8
 
Barcelona-Paris-New York. Foto 9
 
Barcelona-Paris-New York. Foto 10
 


foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Iconografías. De Sorolla a Picasso y Valdés
Iconografías. De Sorolla a Picasso y Valdés
Colección Fundación Bancaja. Colección Carmen Thyssen
Clausurada el 13 de octubre de 2019

El recorrido explora la evolución de las iconografías artísticas del último siglo de la historia del arte.  [ver+]
  
Naturaleza en evolución
Naturaleza en evolución
De Van Goyen a Pissarro y Sacharoff
Clausurada el 14 de octubre de 2018

Naturaleza en evolución. De Van Goyen a Pissarro y Sacharoff reúne 57 obras de reconocidos artistas europeos y americanos que permiten contextualizar la pintura catalana de la colección Carmen Thyssen.  [ver+]
  
Un món ideal, de Van Gogh a Gauguin i Vasarely
Un món ideal, de Van Gogh a Gauguin i Vasarely
Col·lecció Carmen Thyssen
Clausurada el 15 de octubre de 2017

Esta exposición se ha realizado a partir de la selección de obras de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Su cronología se inscribe desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX...  [ver+]
  
La il·lusió del Far West
La il·lusió del Far West
Clausurada el 30 de octubre de 2016

L´Espai Carmen Thyssen, de Sant Feliu de Guíxols, presenta l´exposició "La il·lusió del Far West" comissariada per Miguel Àngel Blanco.  [ver+]
  
Barcelona-Paris-New York
Barcelona-Paris-New York
D'Urgell a O' Keeffe. Col·lecció Carmen Thyssen
Clausurada el 18 de octubre de 2015

La exposición muestra cómo ha evolucionado la representación de la ciudad desde el Romanticismo hasta las Vanguardias, y las tres metrópolis del título son el ejemplo.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cataluña / Catalunya » Girona » Sant Feliu de Guíxols » Espai Carmen Thyssen » Barcelona-Paris-New York » exposición Nº 7702