El Real Ingenio de Segovia fue una innovadora y pionera fábrica de moneda. El edificio fue diseñado para albergar una moderna maquinaria, conocida como ingenios, así como los diferentes departamentos del proceso industrial. El nuevo sistema de fabricación producía monedas de forma mecanizada y en serie, siendo precursora en más de 200 años de las modernas factorías de la revolución industrial. Felipe II conseguiría aquí acuñar moneda de manera más rápida y perfecta. La Casa de Moneda de Segovia está reconocida como una de las muestras de arquitectura industrial más antiguas e importantes de Europa. Construida por el rey Felipe II en 1583, fue la primera Casa de Moneda mecanizada en España, además de la primera que perteneció directamente a la Corona.
Esta tecnología renacentista consistía en un sistema de laminación y acuñación mediante ingenios movidos por ruedas hidráulicas. Dicha técnica fue inventada en Augsburgo en torno a 1550, y antes de su implantación en Segovia, se utilizaba en varias ciudades europeas. Las máquinas o ingenios construidos en Hall (Austria) se trajeron a España en el mayor convoy industrial que se conoce hasta ese momento.
El diseño de esta vanguardista fábrica se debe a Juan de Herrera, uno de los arquitectos más influyentes e importantes de la historia de España, quien lo llevó a cabo en colaboración con técnicos austriacos. La planta fue concebida para realizar todo el proceso de acuñación, desde la llegada del metal en bruto hasta el producto final, la moneda.
El sistema de acuñación inicial, de rodillo hidráulico, fue reemplazado en 1771 por la prensa de volante. Esta fue introducida en España desde Francia por la nueva Casa Real, los Borbones.
La tercera y última tecnología que albergó la Real Casa de Moneda de Segovia fue la de acuñación mediante prensa automática. Este sistema apenas funcionó tres años, pues a principios de 1869 se llevaría a cabo la última acuñación en Segovia, una medalla conmemorativa de la República.
Horarios:
Martes de 10:00 a 14:30 h (sólo visitable con audioguía)
De miércoles a domingo de 10:00 a 19:00 h
Visitas guiadas a las 12:00 y 16:00 h
NOTA IMPORTANTE:
Debido a la realización del proyecto museográfico, el Museo permanecerá cerrado a partir del 4 de noviembre. Consultar reapertura en nuestra web o en el 921 46 67 20.
Tarifas:
-Entrada general: 3 €
-Entrada con visita guiada: Entrada al Museo + 1 € (Excepto miércoles: 2€)
-Entrada reducida: 2 € (grupos mínimo 20 pax con visita libre, jubilados y estudiantes hasta 25 años con documentación acreditativa y titulares de la tarjeta turística Amigos de Segovia y de la tarjeta Amigos del Patrimonio)
-Entrada gratuita: miércoles.
-Gratis: niños hasta 6 años, personas con discapacidad y profesores.
* - La entrada incluye el acceso a la Casa de Moneda y al Centro de Interpretación del Acueducto.
* - Estos precios incluyen audioguía excepto los miércoles. (Alquiler de audioguía 2 €).
VISITAS PARA GRUPOS
El horario para las visitas de grupos es a las 11:00 horas. Para concertar su visita, pónganse en contacto con nosotros llamando al 921 47 51 09 o mediante el correo electrónico: casademoneda@turismodesegovia.com
Si desean realizar la visita en otro horario, existe la posibilidad de contratar a un guía. La tarifa de esta visita guiada serían 88 € por los servicios del guía más 2 euros por persona por la entrada al monumento.
Para concertar este tipo de visita por favor contacten en el 921 46 67 22 o en el
e-mail: reservas@turismodesegovia.com
Síguenos en:
www.facebook.com/CasadeMonedaSegovia
www.twitter.com/casademoneda
![]() |
en Facebook este centro | compartir en Twitter este centro | Como llegar |
|
|
|