Real Casa de Moneda de Segovia
Calle de la Moneda s/n
40003 Segovia (Segovia)
Telf.: 921 475 109
email: casademoneda@turismodesegovia.com
web: www.casamonedasegovia.es
 

El Real Ingenio de Segovia fue una innovadora y pionera fábrica de moneda. El edificio fue diseñado para albergar una moderna maquinaria, conocida como ingenios, así como los diferentes departamentos del proceso industrial. El nuevo sistema de fabricación producía monedas de forma mecanizada y en serie, siendo precursora en más de 200 años de las modernas factorías de la revolución industrial.  Felipe II conseguiría aquí acuñar moneda de manera más rápida y perfecta. La Casa de Moneda de Segovia está reconocida como una de las muestras de arquitectura industrial más antiguas e importantes de Europa. Construida por el rey Felipe II en 1583, fue la primera Casa de Moneda mecanizada en España, además de la primera que perteneció directamente a la Corona.

Esta tecnología renacentista consistía en un sistema de laminación y acuñación mediante ingenios movidos por ruedas hidráulicas. Dicha técnica fue inventada en Augsburgo en torno a 1550, y antes de su implantación en Segovia, se utilizaba en varias ciudades europeas. Las máquinas o ingenios construidos en Hall (Austria) se trajeron a España en el mayor convoy industrial que se conoce hasta ese momento.

El diseño de esta vanguardista fábrica se debe a Juan de Herrera, uno de los arquitectos más influyentes e importantes de la historia de España, quien lo llevó a cabo en colaboración con técnicos austriacos. La planta fue concebida para realizar todo el proceso de acuñación, desde la llegada del metal en bruto hasta el producto final, la moneda.

El sistema de acuñación inicial, de rodillo hidráulico, fue reemplazado en 1771 por la prensa de volante. Esta fue introducida en España desde Francia por la nueva Casa Real, los Borbones.

La tercera y última tecnología que albergó la Real Casa de Moneda de Segovia fue la de acuñación mediante prensa automática. Este sistema apenas funcionó tres años, pues a principios de 1869 se llevaría a cabo la última acuñación en Segovia, una medalla conmemorativa de la República.

Horarios:

Martes de 10:00 a 14:30 h (sólo visitable con audioguía)
De miércoles a domingo de 10:00 a 19:00 h
Visitas guiadas a las 12:00 y 16:00 h

NOTA IMPORTANTE:

Debido a la realización del proyecto museográfico, el Museo permanecerá cerrado a partir del 4 de noviembre.  Consultar reapertura en nuestra web o en el 921 46 67 20.

Tarifas:

-Entrada general: 3 €
-Entrada con visita guiada: Entrada al Museo + 1 € (Excepto miércoles: 2€)
-Entrada reducida: 2 € (grupos mínimo 20 pax con visita libre, jubilados y estudiantes hasta 25 años con documentación acreditativa y titulares de la tarjeta turística Amigos de Segovia y de la tarjeta Amigos del Patrimonio)
-Entrada gratuita: miércoles.
-Gratis: niños hasta 6 años, personas con discapacidad y profesores.

* - La entrada incluye el acceso a la Casa de Moneda y al Centro de Interpretación del Acueducto.

* - Estos precios incluyen audioguía excepto los miércoles. (Alquiler de audioguía 2 €).

VISITAS PARA GRUPOS

El horario para las visitas de grupos es a las 11:00 horas. Para concertar su visita, pónganse en contacto con nosotros llamando al 921 47 51 09 o mediante el correo electrónico: casademoneda@turismodesegovia.com

Si desean realizar la visita en otro horario, existe la posibilidad de contratar a un guía. La tarifa de esta visita guiada serían 88 € por los servicios del guía más 2 euros por persona por la entrada al monumento.

Para concertar este tipo de visita por favor contacten en el 921 46 67 22 o en el

e-mail: reservas@turismodesegovia.com

Síguenos en:

www.facebook.com/CasadeMonedaSegovia
www.twitter.com/casademoneda

 
 
 
 
 
 
 
siguiente
 en Facebook este centro compartir en Twitter este centro   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • añade este espacio a tus favoritos
  • envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano

La medalla
La medalla
Arte acuñado
Clausurada el 15 de septiembre de 2019

Inspirada en las monedas de la antigüedad, la medalla surge como objeto de prestigio durante el siglo XV  [ver+]
  
Isabel Ulzurrun
Isabel Ulzurrun
Cultivando el latido
Clausurada el 31 de marzo de 2019

La exposición "Cultivando el latido" es el conjunto de distintas instalaciones concebidas específicamente para el edificio histórico de la Real Casa de Moneda por Isabel Ulzurrun  [ver+]
  
Don Miguel de Cervantes Saavedra
Don Miguel de Cervantes Saavedra
Embajador de España
Clausurada el 3 de junio de 2018

Las piezas expuestas, pertenecientes a las colecciones del Museo Casa de la Moneda de Madrid, protagonizan esta exposición con la que rendimos homenaje a Don Miguel de Cervantes Saavedra, en la conmemoración de su IV Centenario  [ver+]
  
Wooden Pyramid
Wooden Pyramid
Yin Yang Project
Clausurada el 7 de enero de 2018

Wooden Pyramid es la nueva propuesta del proyecto Ying-yang que toma su nombre de la visión complementaria que todo elemento de la naturaleza posee según la filosofía taoísta. Cada elemento positivo posee su negativo  [ver+]
  
Reflejos de memoria
Reflejos de memoria
Segovia en medallas
Clausurada el 10 de septiembre de 2017

Esta exposición brinda por primera vez una visión global de la medalla segoviana. Instituciones y coleccionistas privados ponen a disposición del visitante una centena de piezas entre cuños, medallas y documentos históricos que difícilmente podrán vo  [ver+]
  
Pablo Pizarro
Pablo Pizarro
Fuerza y Transparencia
Clausurada el 10 de septiembre de 2017

Exposición "Fuerza y Transparencia" del artista Pablo Pizarro  [ver+]
  
Laura Cantero
Laura Cantero
Toc toc
Clausurada el 30 de junio de 2017

Exposición "Toc, toc" de la fotógrafa Laura Cantero  [ver+]
  
Alberto Matsumura
Alberto Matsumura
Hipersurrealística
Clausurada el 20 de mayo de 2017

La obra que se muestra es un intenso y profundo ejercicio de subconsciencia resultado de cuatro años de dedicación incesante por perseguir una meta. Las 20 obras seleccionadas son el resultado de ese trabajo de introspección  [ver+]
  
Damaris Montiel
Damaris Montiel
Homoconsumptor
Clausurada el 16 de abril de 2017

Reciclar el plástico y utilizarlo como materia básica de un proceso creativo brinda la oportunidad a Damaris Montiel de reconciliar el arte con el consumismo agresivo que deteriora sistemáticamente el medio ambiente  [ver+]
  
Filigranas
Filigranas
Las Huellas del Agua
Clausurada el 10 de enero de 2017

A través de papeles, modelados, moldes y objetos históricos, la muestra recorre la historia del papel, de su proceso de fabricación, de las marcas de agua, del papel de seguridad en España, de la Fábrica de Papel de Burgos y de los artistas grabadore  [ver+]
  
Felipe II
Felipe II
Los ingenios y las máquinas
Clausurada el 18 de septiembre de 2016

En la segunda mitad del siglo XVI, coincidente con el reinado de Felipe II, se experimenta un impulso noen la ejecución de grandes proyectos de obras públicas.  [ver+]
  
Un jardín japonés
Un jardín japonés
Clausurada el 21 de febrero de 2016

Proyecto expositivo de la artista Esther Pizarro, que recrea un jardín japonés entendido como una réplica del paisaje natural y construcción de una identidad cultural.  [ver+]
  
Esther Pizarro
Esther Pizarro
Un jardín japonés: Topografías del vacío
Clausurada el 17 de enero de 2016

Un proyecto en el que reproduce la topografía del país nipón, su división política en 8 regiones y 47 prefecturas, representándolo en islas.  [ver+]
  
Ars Mechanicae. Ingeniería Medieval en España
Ars Mechanicae. Ingeniería Medieval en España
Clausurada el 7 de junio de 2015

La muestra está dedicada a las artes mecánicas durante la Edad Media, a las artes útiles y necesarias no sólo para el sustento del individuo sino para el orden y progreso del mundo, en opinión de Raimundo Lulio (1232-1316).  [ver+]
  
 

Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Castilla y León » Segovia » Segovia » Real Casa de Moneda de Segovia