La pieza invitada. Foto 1
 
La pieza invitada
René Magritte. La Belle Société

Esta obra original y vanguardista se exhibe junto a las piezas más relevantes del MACA, como Kiki de Montparnasse de Pablo Gargallo, lienzos y esculturas de Julio González o compartiendo el espacio vanguardista entre los Miró, Juan Gris, Calder o Angel Ferrant.

El préstamo se enmarca en el proyecto “La pieza invitada”, un programa de exposiciones que pretende acercar al público obras temporalmente cedidas por otras instituciones y que en el MACA adquieren un nuevo significado. Son presentadas como una exposición de una sola obra en relación con el contexto de la colección permanente.

En La Belle Société, pintada por el artista belga poco antes de morir, superpone dos siluetas de un mismo personaje, pero sustituye la imagen de un hombre por contornos que contienen motivos naturales y paisajísticos; una vegetación tupida, y delante, un perfil idéntico de playa y horizonte.

La libertad y la expresividad de René Magritte

En 1927 René Magritte [Lessines, Hainaut, (Bélgica), 1898–Bruselas, (Bélgica),1967] se trasladó a París, donde entabló amistad con André Bretón y se convirtió en uno de los miembros más destacados del grupo surrealista. Sus composiciones se caracterizan por la yuxtaposición de objetos cotidianos en contextos inusuales, representados con una pintura depurada de colores claros y fondos planos. Esta obra recoge uno de sus motivos más célebres, el hombre tocado con un bombín y sin rostro, que a menudo ha sido interpretado como alter ego del propio Magritte. Aquí, la figura aparece duplicada y silueteada para alojar, respectivamente, un tupido follaje y un paisaje con el cielo y las nubes como protagonistas. Esta peculiar mezcla entre realidad y ficción produce una imagen desconcertante, característica del estilo del maestro belga.

Nacido en 1898, Magritte estudió en la Academia de Bellas Artes de Bruselas. Allí experimentó con el constructivismo y realizó sus primeras obras de juventud, relacionadas con el mundo de la, por entonces, incipiente publicidad. En los años veintemostró interés por el fotomontaje y el collage, técnicas al servicio del juego y lo irracional. Son los años de esplendor del Surrealismo, y, único pintor entre escritores, entró a formar parte del grupo surrealista belga junto a Camille Goemans, Mesens y Paul Nougé. En 1927 se instaló en París y allí se relacionó con André Breton, Paul Éluard y el grupo de los surrealistas franceses. Sin embargo, fue el pintor italiano Giorgio de Chirico quien más influencia ejerció sobre su manera de entender el cuadro, ese espacio irreal donde los objetos tienen la presencia misteriosa de lo metafísico, corriente tan próxima a lo surreal. En los años treinta afianzó su relación con el Surrealismo y descubrió la metamorfosis como recurso que, en un juego visual tan inquietante como poético, transforma los objetos.

El interés por el lenguaje le llevó también a explorar la relación entre el contenido de las palabras y sus significantes y referentes visuales: Magritte cuestiona las asociaciones convencionales y provoca extrañeza donde normalmente no la había. Pone en entredicho el sentido común de la lógica e infunde un nuevo contenido a las formas, ya que los objetos no se representan a sí mismos. Claro ejemplo es la conocida obra de 1928-1929 La trahison des images, donde muestra la imagen de la célebre pipa con la frase “Ceci n’est pas une pipe” escrita debajo. Magritte apela a la fantasía del espectador para encontrar sentido al juego. Cambia también las relaciones de los objetos entre sí, los nombres que los designan, el espacio en el que se encuentran o la perspectiva y tamaño de los motivos.

En La Belle Société, pintada por el artista poco antes de morir, superpone dos siluetas de un mismo personaje pero sustituye la imagen de un hombre por contornos que contienen motivos naturales y paisajísticos; una vegetación tupida, y delante, un perfil idéntico de playa y horizonte. La siluetas actúan como si fuesen dos ventanas hacia la realidad exterior; quizás se observen entre ellos, quizás haya una perpetua conversación entre dos tipos de naturaleza diferente que no llegan a entrelazarse.

Lejos de sumirse en el automatismo de la corriente más libre del surrealismo y sin abandonar, sin embargo, el gusto por lo onírico o psicoanalítico, Magritte dibuja con una línea segura, limpia, casi simple, con formas sencillas en aras de la libertad y la expresividad del pensamiento. Magritte explicaba así su concepción de la pintura: “La imagen pintada es, de una parte, la descripción del mundo visible modificado por una manera de pensar, o bien por otra parte, la imagen pintada es la descripción del mundo visible comprendido de una manera espontánea”.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
No digo más que lo que no digo
No digo más que lo que no digo
Picasso y un siglo de artistas
Clausurada el 13 de febrero de 2020

Pablo Picasso recorre casi un siglo de arte y a su lado, una serie imprescindible de artistas transforman radicalmente la historia del arte mientras desdibujan las fronteras entre la figuración y la abstracción  [ver+]
  
Escala de grises
Escala de grises
Colectiva
Clausurada el 12 de enero de 2020

"Escala de grises" reúne una serie de obras de la Colección Fundación Caja Mediterráneo, depositada en este Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, que tienen en común reflexionar sobre la materia y su presencia física...  [ver+]
  
Olga Diego
Olga Diego
Jardín Autómata
Clausurada el 12 de enero de 2020

"Jardín Autómata" es una gigantesca instalación formada por casi un centenar de esculturas inflables y electrónicas inspiradas en los hermosos, extravagantes y sugerentes personajes del Bosco en el Jardín de las Delicias  [ver+]
  
Isidro Blasco
Isidro Blasco
Solo a dos voces
Clausurada el 29 de diciembre de 2019

Isidro Blasco es uno de los mejores exponentes de la escultura contemporánea y uno de los artistas más consolidados en el panorama internacional actual  [ver+]
  
Tirando del hilo
Tirando del hilo
Clausurada el 29 de diciembre de 2019

Esta exposición reúne el resultado de los trabajos desarrollados en el taller "Tirando del Hilo", uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria pública "Lugar Común" del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana  [ver+]
  
Antes del Arte
Antes del Arte
Clausurada el 15 de septiembre de 2019

El MACA homenajea a los artistas del grupo "Antes del Arte" en el 50º aniversario de su creación, con una exposición temporal itinerante, producida por la Universitat de València y comisariada por el arquitecto Santiago Pastor Vila  [ver+]
  
Luz y movimiento
Luz y movimiento
La vanguardia cinética en París 1950-1975
Clausurada el 26 de mayo de 2019

A partir de los años 50 surge en Europa una nueva vanguardia formada por una nueva generación de artistas que quiere transformar no solo el arte sino también la realidad...  [ver+]
  
Construyendo historias
Construyendo historias
Colección Fundación Coca Cola
Clausurada el 28 de abril de 2019

La exposición está compuesta por medio centenar de obras de la colección de arte contemporáneo de la Fundación Coca-Cola, de diversas disciplinas como pintura, vídeo, fotografía, escultura y dibujo...  [ver+]
  
Luis Gordillo
Luis Gordillo
Fotoalimentación
Clausurada el 27 de enero de 2019

Presentamos al Gordillo más cercano a la fotografía. El artista utiliza desde principios de los años 70 la fotografía con la finalidad de encontrar otras opciones al color dominante en su pintura..  [ver+]
  
Juana Francés
Juana Francés
Hasta el cielo desde el fondo del mar
Clausurada el 14 de octubre de 2018

Presentamos obras de la Colección Juana Francés, legado de la artista a este Museo. Está compuesta por más de un centenar de obras entre dibujos, pinturas, cajas, torres, serigrafías y litografías que recorren todas sus etapas creativas  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
La pintura tiene que ser pobre
Clausurada el 1 de julio de 2018

El título de la exposición hace alusión a un texto escrito por el artista, originalmente en inglés "Painting shoud be poor" que nos habla sobre el proceso de creación de una obra de arte y sobre el significado de su pintura  [ver+]
  
Habitar el arte
Habitar el arte
Fotografías de Montserrat Soto en la Colección Telefónica
Clausurada el 2 de abril de 2018

Proyecto de Montserrat Soto que recoge los interiores de un conjunto de casas de coleccionistas de arte contemporáneo en América y Europa. 13 fotografías pertenecientes a la serie Paisaje Secreto  [ver+]
  
Negro [nocturno] paisaje
Negro [nocturno] paisaje
Joan Fontcuberta y Alberto García-Alix en la Colección Fundación Caja Mediterráneo
Clausurada el 2 de abril de 2018

La fotografía en blanco y negro es una técnica clásica pero tan difícil que solo se descubre a través de los grandes fotógrafos. No en vano, ambos fueron premiados con el Premio Nacional de Fotografía de 1998 y 1999  [ver+]
  
40 aniversario
40 aniversario
La Colección Arte Siglo XX. 1977-2017
Clausurada el 18 de febrero de 2018

El MACA celebra el 40 aniversario de la Colección Arte Siglo XX con una exposición de todas las obras que la componen. Nunca hasta ahora se había mostrado completa al mismo tiempo, y este 40 aniversario es un buen motivo para ello  [ver+]
  
Eusebio Sempere
Eusebio Sempere
Obra gráfica
Clausurada el 7 de enero de 2018

Eusebio Sempere es el artista alicantino más internacionalmente conocido y uno de los artistas españoles más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Sus obras son fruto de un trabajo riguroso y continuado sobre la forma geométrica..  [ver+]
  
Perdidos en la ciudad
Perdidos en la ciudad
La vida en las colecciones del IVAM
Clausurada el 15 de octubre de 2017

La idea central de esta exposición es mostrar obras que nos permitan conocer las múltiples visiones, los diferentes espacios y la gran cantidad de existencias humanas que han conformado la vida en las ciudades en el último siglo, a través de obras de  [ver+]
  
Gift Project
Gift Project
EASDA
Clausurada el 30 de septiembre de 2017

Es el cuarto año que la colaboración entre la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante (EASDA) y el Ayuntamiento de Alicante se plasma en una exposición en el MACA  [ver+]
  
Ángeles Marco
Ángeles Marco
Todo paisaje es ficción 3
Clausurada el 22 de junio de 2017

Ángeles Marco es una de las principales figuras responsables de la renovación del panorama de la escultura española desde los años 80; perteneció a esa generación que transformó la plástica escultórica y que se denominó Nueva Escultura Española  [ver+]
  
La pieza invitada
La pieza invitada
René Magritte. La Belle Société
Clausurada el 22 de mayo de 2017

El préstamo se enmarca en el proyecto "La pieza invitada", un programa de exposiciones que pretende acercar al público obras temporalmente cedidas por otras instituciones y que en el MACA adquieren un nuevo significado  [ver+]
  
1977. Retrato de un personaje y una época
1977. Retrato de un personaje y una época
Eusebio Sempere fotografiado por Luis Pérez Mínguez
Clausurada el 22 de abril de 2017

Exposición "1977. Retrato de un personaje y una época"de Luis Pérez Mínguez, fotógrafo y amigo de Eusebio Sempere que retrató una época y con el que el museo ha mantenido una estrecha relación  [ver+]
  
Miquel Navarro
Miquel Navarro
Todo Paisaje es ficción 2. Colección Fundación Caja Mediterráneo
Clausurada el 28 de marzo de 2017

Exposición "Todo Paisaje es ficción 2. Colección Fundación Caja Mediterráneo" del escultor Miquel Navarro  [ver+]
  
Todo paisaje es ficción
Todo paisaje es ficción
Colección Fundación Caja Mediterráneo
Clausurada el 22 de enero de 2017

"Todo paisaje es ficción" reúne una serie de obras que tienen en común reflexionar en torno al paisaje y su representación contemporánea  [ver+]
  
Con el tiempo
Con el tiempo
Colección Caja Mediterráneo
Clausurada el 20 de enero de 2017

"Con el tiempo. Colección Caja Mediterráneo" quiere reflexionar sobre la contemporaneidad de las obras mostradas, más allá de las referencias históricas ya conocidas en la Colección Arte Siglo XX y lo que está por venir  [ver+]
  
Heterotopías
Heterotopías
Colección Circa XX
Clausurada el 16 de octubre de 2016

Esta selección de obras de la Colección CIRCA XX, responde al título Heterotopías, neologismo acuñado por el filósofo francés Michael Foucault, a partir de los vocablos "heteros" (diferente) y "topos" (lugar), como denuncia del interés de la historia  [ver+]
  
Con el tiempo. Colección Caja Mediterráneo
Con el tiempo. Colección Caja Mediterráneo
Clausurada el 31 de julio de 2016

Con el tiempo quiere reflexionar sobre la contemporaneidad de las obras mostradas, más allá de las referencias históricas ya conocidas en la Colección Arte Siglo XX y lo que está por venir.  [ver+]
  
Paloma Navares
Paloma Navares
El Jardín de la memoria.
Clausurada el 5 de junio de 2016

Una pequeña exposición en torno a la obra de la artista Paloma Navares, creadora de un lenguaje plástico propio caracterizado por el uso de nuevas tecnologías, la utilización del espacio, la luz y la integración de diversas técnicas.  [ver+]
  
Espacios de resistencia
Espacios de resistencia
Clausurada el 5 de junio de 2016

Reúne una serie de obras que cuestionan la realidad social y política, la sociedad de consumo, los medios de comunicación, la publicidad, la ciudad, el espacio público y la presencia del poder  [ver+]
  
Eusebio Sempere/Abel Martín
Eusebio Sempere/Abel Martín
La música de los números que no existen
Clausurada el 31 de enero de 2016

El MACA con motivo del 30 aniversario de la muerte de Eusebio Sempere quiere rendir homenaje al artista alicantino a través de una exposición formada en su totalidad por serigrafías que pertenecen a Carpetas y van acompañadas por textos literarios.  [ver+]
  
La revelación de la Pintura
La revelación de la Pintura
Clausurada el 13 de septiembre de 2015

La Colección Fundación Caja Mediterráneo está compuesta por 213 obras de arte. Pintura, escultura, fotografía, video, instalaciones, técnicas digitales...  [ver+]
  
Joan Miró y Joan Baixas. Mori el Merma en Alicante
Joan Miró y Joan Baixas. Mori el Merma en Alicante
Clausurada el 24 de mayo de 2015

Mori el Merma fue un espectáculo teatral de la compañía Teatre de la Claca dirigida por Joan Baixas y Teresa Calafell con decorados, máscaras y grandes títeres diseñados y pintados por Joan Miró.  [ver+]
  
Colección Cubista de Telefónica
Colección Cubista de Telefónica
A propósito de un Juan Gris
Clausurada el 11 de enero de 2015

Esta exposición organizada por el MACA y la Fundación Telefónica, mostrará un total de 40 obras de artistas que forman parte del movimiento cubista, considerado como la piedra angular de la modernidad.  [ver+]
  
Sempere y su círculo en la colección Yera
Sempere y su círculo en la colección Yera
Clausurada el 21 de septiembre de 2014

Mi padre, Mariano Yera, comenzó a coleccionar pintura española de la segunda mitad del siglo XX en el año 1999, bajo el nombre de Colección de Pintura, pasando a denominarse, a partir de 2013, Colección Mariano Yera.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Comunidad Valenciana » Alicante / Alacant » Alicante / Alacant » MACA Museo de Arte Contemporáneo de Alicante » La pieza invitada » exposición Nº 23441