la mayor guía de espacios y exposiciones |
todos los espacios expositivos en | ||
Valladolid | ||
158 | espacios expositivos (+) | |
Archivo de la Real Chancillería Chancillería, 4 Sala de exposiciones. Exposición permanente donde se muestran documentos pertenecientes a los fondos del archivo y exposiciones temporales. [ver+] |
Archivo General de Castilla y León Pza. de Santa Brígida, s/n Exposiciones temporales [ver+] |
Archivo Histórico Provincial de Valladolid Avda. Ramón y Cajal, 1 Exposiciones temporales. [ver+] |
Archivo Municipal de Valladolid Santo Domingo de Guzmán, 8 El Archivo Municipal de Valladolid conserva la documentación producida por los órganos de gobierno de la ciudad desde la Edad Media hasta nuestros días. Exposiciones temporales. [ver+] |
Biblioteca General Universitaria Reina Sofía Chancillería, 6 Exposiciones temporales. [ver+] |
Biblioteca Pública de Castilla y León Plaza de la Trinidad, 2 Exposiciones temporales [ver+] |
Caja España-Duero Sala de Exposiciones Plaza de Madrid, 1 La Obra Social de Caja España-Duero constituye un importante mecanismo de impulso al desarrollo de diversos sectores sociales y económicos, favoreciendo la creación y mantenimiento de obras de carácter social y cultural. [ver+] |
Casa de la India Calle del Puente Colgante, 13 Es una plataforma innovadora creada para favorecer el diálogo entre la India y España y para promover el desarrollo de sus relaciones en los diferentes ámbitos. [ver+] |
Casa-Museo Cervantes Calle Rastro, 7 Casa en la que habitó el ilustre escritor don Miguel de Cervantes de 1603 a 1606, en la que escribió una parte de "El Quijote" y algunas de sus Novelas Ejemplares. [ver+] |
Casa-Museo Colón Calle Colón, 1 El relato central del Museo ha sido la vida de Cristóbal Colón a través de escenarios, que son la base para una visión múltiple de Colón como hombre, como marinero, como descubridor, como diplomático, como negociador, como comerciante, etc. [ver+] |
Casa-Museo Zorrilla Calle Fray Luis de Granada, 2 José Zorrilla, el inmortal autor de Don Juan Tenorio, nació en esta casa el 21 de febrero de 1817. Promueve programas e iniciativas culturales, centrados en el libro, la literatura, la poesía y el teatro, con especial atención al Romanticismo y a la figura de José Zorrilla. [ver+] |
Cearcal. Centro Regional de Artesania de Castilla y Leon Valle de Arán, 7 Con la creación de la Sala de Exposiciones Virtual, CEARCAL pretende ser ventana y testigo de la producción y de los procesos relacionados con la creación en los Oficios Artísticos y Tradicionales. [ver+] |
Centro Cívico José Luis Mosquera Pío del Río Hortega, 13 Sala de exposiciones. [ver+] |
Centro Cultural Miguel Delibes Valladolid Av. del Real Valladolid 2 El Auditorio Miguel Delibes fue diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill como un gran ámbito para el intercambio de conocimientos, la difusión cultural y la promoción de nueva ideas. [ver+] |
Colección del Real Colegio de San Albano Calle de Don Sancho, 22 En la Galería de los Mártires se exponen retratos de colegiales ejecutados en Inglaterra a la vuelta de su formación en Valladolid. [ver+] |
Cortes de Castilla y León Pza. de las Cortes de Castilla y León, 1 Exposiciones temporales. [ver+] |
El Corte Inglés. Ámbito Cultural P Zorrilla, 130 Ámbito Cultural de El Corte Inglés es una promotora cultural del grupo que se encarga de realizar todo tipo de eventos culturales. Sus actividades tienen lugar en espacios singulares, las salas de Ámbito Cultural, ubicadas en los centros comerciales de El Corte Inglés. [ver+] |
Estación de Adif de Valladolid Recondo, s/n Exposiciones temporales. [ver+] |
Estación de ferrocarril Campo Grande Calle Recondo, s/n Exposiciones temporales [ver+] |
Fundación Segundo y Santiago Montes Núñez de Arce, 9 La Fundación Segundo y Santiago Montes nació en 1994 en Valladolid con la misión de dar continuidad a la labor humanitaria, social, artística y cultural llevada a cabo en distintos países por los dos hermanos, fallecidos en 1989. [ver+] |
Fundación Villalar Castilla y León Plaza de las Cortes de Castilla y León, 1 El objetivo del la Fundación Villalar es acrecentar el sentimiento de pertenencia de los castellanos y leoneses a una Comunidad Autónoma con identidad propia. [ver+] |
Galería de arte La Maleta Norte, s/n Galería de arte contemporáneo. [ver+] |
Galería de Arte Rafael Miguel Iscar, 11 Galería de Arte [ver+] |
Galería Javier Silva Renedo, 8 Un espacio de arte contemporáneo que representa y colabora con artistas reconocidos y emergentes de proyección tanto nacional como internacional. [ver+] |
Galería La Atómica Constitución, 8, 2 D Galeria de Arte en el centro de Valladolid, lugar de encuentro para Artistas, Diseñadores y Artesanos. [ver+] |
Galería La Gran. Art Gallery and Editions Claudio Moyano, 16. 2º Buscamos acercar el arte contemporáneo a todos los públicos. Al principio editando objetos asequibles diseñados por artistas relevantes con la idea de hacer accesible un trabajo y en consecuencia una reflexión que en muchos casos quedaba reservada a grandes coleccionistas. [ver+] |
Galería Lorenzo Colomo Macías Picabeas,7 Nace con el propósito de ser un lugar de referencia y encuentro de artistas contemporáneos de ámbito local, nacional e internacional, aportando una línea expositiva que, dentro de la calidad, contemple las distintas propuestas de jóvenes emergentes o consagrados. [ver+] |
Galería Molina Art Maria de Molina, 2 Molina-Art abre sus puertas en 1995, apostando desde entonces por ofrecer a sus clientes una ámplia selección de Obra Gráfica y Original de firmas de reconocido prestigio, así como de nuevos autores. [ver+] |
Hotel Felipe IV C/ Gamazo 16 Exposiciones temporales [ver+] |
Institución Ferial de Valladolid Avenida Ramón Pradera, 3 Exposiciones temporales [ver+] |
Kafka Calle Arribas, 14 Kafka, la felicidad de estar con la gente. Discoteca y club nocturno · Bar · Sala de eventos y espectáculos · Sala de exposiciones [ver+] |
La Bodeguita de Mario Calle Estación 19 Exposiciones temporales [ver+] |
La casa del Río Calle Juan Altisent, 2 Espacio en el que se explican los ecosistemas fluviales, especialmente el del río que pasa por Valladolid, el Pisuerga. [ver+] |
La Fontanería Crea Calle Silió 6 La fontaneria crea es un espacio creativo donde puedes encontrar todo tipo de talleres sobre arte y creatividad, trabajos de diseño, exposiciones, objetos de artistas, autoedición, educación emocional y coaching. [ver+] |
Las Francesas. Sala Municipal de Exposiciones Calle Santiago, 20 Espacio idóneo para escultura, videoarte e instalaciones. También para pintura, dibujo o grabado. [ver+] |
Lava. Laboratorio de las Artes de Valladolid Paseo de Zorrilla, 101 Uno de los objetivos del Centro es favorecer los encuentros entre la creación contemporánea y el entorno ciudadano haciéndoles participar en la puesta en marcha de un proyecto y el desarrollo cultural del mismo. [ver+] |
Monasterio Nuestra Sra. de Prado. Sala de Exposiciones de la Consejería de Educación y Cultura Autovía Puente Colgante, s/n A parte de la interesante portada barroca de la iglesia que aún se conserva, merece destacarse su labor de centro de importantes exposiciones temporales [ver+] |
Murmullo Café y copas Nuñez de Arce, 38 Bar estilo vintage-industrial en Valladolid. Sitio con encanto, tranquilo y buena música. Organizan exposiciones temporales. [ver+] |
Museo Anatómico Calle Ramón y Cajal, 7 Se conservan más de 8.000 huesos de esqueletos así como útiles, pinturas y libros relacionados con esta disciplina.. [ver+] |
Museo de Arte Africano Arellano Alonso Palacio de Santa Cruz. Plaza de Santa Cruz, 8 Fundación cuya finalidad esencial es el fomento de las artes y de las actividades artísticas como expresión plástica y de aquellos valores superiores como la libertad y la tolerancia, centrándose fundamentalmente en el arte africano. [ver+] |
Museo de Ciencias Naturales Plaza España. 7 Un museo con colecciones de Zoología, Botánica y Geología. [ver+] |
Museo de La Academia de Caballería Paseo Zorrilla, 2 Aparte de objetos conmemorativos de la caballería, tiene una colección de armas y artillería. [ver+] |
Museo de la Ciencia Valladolid Avda. de Salamanca, 59 Museo creado por iniciativa municipal con la intención de que los residentes y los visitantes de la ciudad disfruten del apasionante mundo de la Ciencia. [ver+] |
Museo de Oftalmología Doctor Saracibar Calle Ramón y Cajal, 7 La muestra expone la historia de la Oftalmología por medio de más de 300 piezas, que abarcan desde el pequeño instrumental quirúrgico a los grandes aparatos de diagnóstico. [ver+] |
Museo de Valladolid Plaza de Fabio Nelli, s/n Consta de 18 salas divididas en dos secciones: Arqueología (10 salas) y Bellas Artes (8 salas). Se exponen restos arqueológicos y diversos objetos de la historia de la ciudad y su provincia desde el Paleolítico hasta el siglo XVIII. [ver+] |
Museo del Dulce Cubero Calle Pasión, 7 La exposición contiene reproducciones en azúcar de los monumentos más importantes de Valladolid y el palacio episcopal de Astorga. [ver+] |
Museo del Monasterio de San Joaquín y Santa Ana Plaza de Santa Ana, 4 Pinturas de la Escuela Castellana, siglo XVI. Hay tres lienzos de Goya y tres de Bayeu en la iglesia, y colecciones de ornamentos sagrados y pequeñas imágenes vestidas. Importante colección de tallas del Niño Jesús. [ver+] |
Museo del Monasterio de Santa Isabel Calle de la Encarnación, 6 La visita a los espacios museables, incluye la del templo conventual. Este consta de una nave con bóveda de crucería estrellada. En su retablo mayor alberga unas esculturas de Gregorio Fernández [ver+] |
Museo del Toro Calle de Colón, 1 Ofrece una completa imagen de la evolución histórica del rito, de la tauromaquia moderna y del mundo taurino local. [ver+] |
Museo Diocesano y Catedralicio Calle de Arribas, 1 Exhibe una importante colección del Tesoro de la Catedral con piezas de arte sacro, escultura, pintura y orfebrería. [ver+] |
Museo Fundación Cristóbal Gabarrón Calle del Rastrojo, 1 Expone una importante colección gráfica con grabados, aguafuertes, litografías. destacando una serie de "Los caprichos de Goya", arte africano (máscaras, esculturas y fetiches) y arte precolombino, junto a obras de Picasso (cerámicas, obra gráfica y bocetos) [ver+] |
Museo Nacional de Escultura Valladolid Calle Cadenas de San Gregorio, 1 El Museo es un lugar privilegiado de conocimiento y disfrute de la escultura, gracias a la originalidad de sus colecciones artísticas, que hacen de él uno de los primeros museos europeos en su género. [ver+] |
Museo Oriental Paseo de los Filipinos, 7 Recoge la actividad de los padres agustinos en el extremo oriente desde 1565, destacando 50 marfiles hispano-filipinos de los siglos XVII y XVII. [ver+] |
Museo Patio Herreriano - Museo de Arte Contemporáneo Español Calle Jorge Guillén, 6 La Colección ofrece una visión coherente y valiosa del desarrollo histórico del arte español, que permite el seguimiento de los principales artistas y tendencias desde 1918 hasta hoy. [ver+] |
MUVA Museo Universitario de La Universidad de Valladolid Plaza del Colegio de Santa Cruz , 8 El Museo de la Universidad de Valladolid es el organismo que gestiona con fines museográficos las distintas colecciones con valor histórico, artístico y científico que posee la Universidad de Valladolid, al tiempo que expone, investiga, cataloga y difunde sus contenidos. [ver+] |
Palacio de Santa Cruz Plaza Colegio de Santa Cruz 8 El palacio de Santa Cruz de Valladolid es la primera muestra de arte renacentista en España. [ver+] |
Palacio Real de Valladolid Plaza de San Pablo, 1 El Palacio Real de Valladolid, sede de la Cuarta Subinspección General del Ejército. Exposiciones temporales. [ver+] |
PRAE Calle Cañada Real, 306 PRAE que significa Propuestas Ambientales y Educativas es un nuevo concepto dirigido a la Educación Medioambiental. [ver+] |
Real Academia de Bellas Artes de La Purísima Concepción Calle del Rastro, s/n Se exhiben únicamente aquéllas que presentan mayor interés o calidad y se pretende resumir la historia de la Institución, a través de las creaciones más singulares conservadas de su profesorado académico, al que se recuerda también mediante retratos. [ver+] |
Restaurante Puerto Chico Calle de Nicasio Pérez, 1 Exposiciones temporales [ver+] |
Sala de Exposiciones del Aparcamiento de la Plaza del Milenio Plaza del Milenio, s/n (1ª Planta) Sala situada en el sótano primero del aparcamiento. Se puede acceder desde la entrada situada en la Plaza del Milenio. [ver+] |
Sala de Exposiciones del Espacio Joven Paseo de Zorrilla, 101 Servicio a disposición de los jóvenes artistas de la ciudad, el cual les posibilita difundir su obra. Junto con la sala de exposiciones contamos con otro espacio para pequeñas muestras llamado "El Faro" ubicado en unas escaleras de acceso que está también acondicionado [ver+] |
Sala de Exposiciones del Museo de la Pasión Calle Pasión, s/n Espacio dedicado a la pintura, escultura, dibujo, grabado, video diseño, y otras artes plásticas. [ver+] |
Sala de exposiciones del Teatro Zorrilla Plaza Mayor, 9 La Sala de exposiciones del Teatro Zorrilla nace con la vocación de ser un referente en la ciudad de Valladolid, tanto en el campo de las artes plásticas como en el de otros contenidos culturales expositivos. [ver+] |
Sala de Exposiciones. Palacio de Pimentel Calle Angustias, 44 Sala de Exposiciiones de la Diputación de Valladolid.Vio nacer entre sus muros al Príncipe Don Felipe, que reinaría con el título de Felipe II. [ver+] |
Sala de la Casa Revilla Calle Torrecilla, 5 Sala dedicada a pequeñas exposiciones documentales. [ver+] |
Sala de San Benito Calle de San Benito, s/n Espacio dedicado desde 1994 exclusivamente a la fotografía con proyectos internacionales en su gran mayoría. [ver+] |
Sala del Teatro Calderón Calle Leopoldo Cano, s/n Sala dedicada a la presentación de obras de artistas locales a partir de una convocatoria pública anual, además de otras exposiciones en colaboración con instituciones [ver+] |
Teatro Cervantes de Valladolid Calle Santuario 22 Exposiciones temporales [ver+] |
Colección Etnográfica Félix Rodríguez Martínez Ronda del Castillo, 106 Se muestran más de mil piezas de oficios ya desaparecidos y utensilios de la vida cotidiana. [ver+] |
Museo Interparroquial de Arte Sacro de la Iglesia de Santa María Plaza Santa María, 2 La exposición incluye obras de escultura, pintura y orfebrería de la comarca. Destacan dos lienzos de Lucca Giordano. [ver+] |
Museo de las Villas Romanas Carretera N- 601 Valladolid - Adanero, Km. 137. Audiovisuales, maquetas, paneles explicativos, dioramas, reproducciones y piezas originales procedentes de excavaciones en la Villa Romana de Almenara - Puras sitúan al visitante en el contexto histórico de las villas. [ver+] |
Museo de la Piedra de Campaspero Calle Norte 37 El Museo supone la culminación de un proyecto común; el deseo de los habitantes del pueblo por mostrar el trabajo de la piedra. Disponer de un espacio expositivo donde dar a conocer el duro trabajo de la piedra como fundamento de la economía y tradición del municipio. [ver+] |
Museo de la Vida Rural "La Perdiz" . Pretende mostrar, a través de la exposición de diversas piezas agrícolas, ganaderas... cómo era la vida rural hasta hace no muchos años. [ver+] |
Centro de Interpretación "El Empecinado" . En este museo se recogen las hazañas de Juan Martín Díez "El Empecinado" (1775-1825), personaje clave en la Guerra de la Independencia [ver+] |
Museo Agrícola - Escuela de Capacitación Agraria Monasterio de la Santa Espina, s/n Se muestra cómo se realizaban algunas tareas a través de las 3000 piezas (aunque hay pocas expuestas). [ver+] |
Casa del Parque de las Riberas de Castronuño y Vega del Duero Calle Iglesia, s/n Proporciona información para la visita al Parque de las Riberas de Castronuño [ver+] |
Biblioteca Pública Municipal Las Peñuelas Camino del Río, s/n Exposiciones temporales [ver+] |
Museo de Ciencias y Minerales Escuelas Viejas. Calle Nueva, 9 Los materiales que pueden verse son de tipo geológico, predominando los minerales, pero con una notable presencia de rocas y de fósiles. [ver+] |
Museo del Ayer Calle Carralavilla, 18 Reúne una colección muy completa y variada de aperos de labranza y maquinaria simple, así como diferentes muestras de situaciones cotidianas de épocas pasadas [ver+] |
Parque Etnográfico de Arquitectura Pastoril Calle Nueva, s/n Proporciona una visión global, integradora y lo más real posible sobre cómo era la cultura pastoril de antaño. [ver+] |
Museo de Arte Sacro de Cuenca de Campos Iglesia de los Santos Justo y Pastor. Calle San Justo, s/n Entre las piezas más destacadas hay un calvario de Siglo XIV, esculturas de Alejo de Bahía, un crucifijo, platería y ropas litúrgicas. [ver+] |
Museo Etnográfico de Curiel de Duero Plaza San Martín Alguno de los objetos expuestos son un arado romano, un trillo, arreos de ganado, útiles para elaborar queso y vino o piedras de molino. [ver+] |
Museo Etnográfico de Antaño A Hogaño Calle José Velázquez, 3 Muestra objetos de la vida cotidiana, numerosos utensilios y herramientas propias de oficios tradicionales como herrero, cestero o carretero. [ver+] |
El Huerto del Tertuliano Calle del Rosario, 9 Residencia de Artistas,Centro de producción,Seminarios,Conferencias,Exposiciones. [ver+] |
Museo Mariemma Avenida Juan Carlos Domínguez, 9 El Museo nace con una clara vocación cultural, pedagógica e investigadora, fruto del compromiso adquirido por el Ayuntamiento con la bailarina y coreógrafa Mariemma (1917-2008) y con el patrimonio cultural de nuestra comunidad [ver+] |
Patio cubierto del Ayuntamiento de La Seca Calle Tomás Bayón, s/n Exposiciones temporales [ver+] |
Museo de Aperos Santa Eufemia Calle Real, 13 Se encuentra ubicado en las paneras de la casa de labranza. [ver+] |
Casa de las Artes Avda. Juan de Austria, s/n Exposiciones de diferentes temáticas y manifestaciones plásticas [ver+] |
Museo del Pan Carr. de Sahagda, 47 Proyecto didáctico donde el visitante podrá contemplar la historia del producto. [ver+] |
Caja España-Duero Sala de Exposiciones Plaza de Santo Domingo, 6 La Obra Social de Caja España-Duero constituye un importante mecanismo de impulso al desarrollo de diversos sectores sociales y económicos, favoreciendo la creación y mantenimiento de obras de carácter social y cultural. En sus espacios culturales se desarrolla una amplia programación de exposiciones temporales [ver+] |
Centro de Interpretación de la Ciudad de Medina de Rioseco Plaza Arco Ajújar, 1 Explica la evolución histórica de la población, a la par que se ofrecen "pinceladas" de los monumentos y hechos más significativos que han configurado lo que hoy es Medina de Rioseco. [ver+] |
Museo Capilla de Los Pasos Corro de Santa María, s/n Museo dedicado a la Semana Santa de Medina de Rioseca. [ver+] |
Museo de Arte de San Francisco Paseo de San Francisco, 1 Las piezas más principales son los grupos escultóricos de Juan de Juni, además de esculturas de Cristóbal de Andino, la custodia de Antonio de Arfe o la serie de escultura policromada de autores como Pedro de Bolduque, Mateo Enríquez o Tomás de Sierra. [ver+] |
Museo de Santa María de Mediavilla Plaza de Santa María s/n Hay dos colecciones: una dedicada a la escultura de los Siglo XVI y XVII y otra para la orfebreria. [ver+] |
Museo de Semana Santa Calle Lázaro Alonso, s/n El museo de Semana Santa único en Castilla y León muestra la semana santa todos los días del año. [ver+] |
Museo Fábrica de Harinas Dársena del canal Castilla, s/n Fábrica situada junto a la dársena del canal Castilla, que servía en sus años de esplendor a la molturación del grano, hoy en día convertida en museo. [ver+] |
Caja España-Duero Sala de Exposiciones Almirante, 8 La Obra Social de Caja España-Duero constituye un importante mecanismo de impulso al desarrollo de diversos sectores sociales y económicos, favoreciendo la creación y mantenimiento de obras de carácter social y cultural. En sus espacios culturales se desarrolla una amplia programación de exposiciones temporales [ver+] |
Castillo de la Mota Avd. del Castillo, s/n Es uno de los principales monumentos de Medina del Campo. Durante la visita se descubrirá cómo pasa de ser un castillo mas a convertirse en uno de los mejores Parques de Artillería que hubo en la Europa de los siglos XV y XVI. [ver+] |
Centro cultural integrado Isabel la Católica C/ Juan de Alamos, 5-7 (Plaza Don Federico Velasco) El Centro Cultural Integrado "Isabel la Católica" es un bien de titularidad municipal donde se impulsa y ofrece una serie de actividades, servicios e instalaciones a todos los ciudadanos [ver+] |
Centro Cultural San Vicente Ferrer Calle Carreras, 5, 47400 Medina del Campo, Valladolid, España El Centro San Vicente Ferrer, propone un viaje en el tiempo a través de los sentidos que recorrerá las Huellas de la Pasión de Cristo por toda España, invitando al visitante a profundizar en las tradiciones, ritos y costumbres de la Semana Santa. [ver+] |
Fundación Museo de las Ferias Calle San Martín, 26 La conservación, exposición permanente y difusión de los fondos históricos, artísticos, antropológicos, documentales, bibliográficos y culturales en general, relacionados con los antecedentes del mundo de las ferias, el comercio y el nacimiento de la banca moderna. [ver+] |
Palacio Real Testamentario de Isabel La Católica Plaza Mayor de la Hispanidad, 2 Es el Centro de Interpretación de la reina Isabel I de Castilla, ubicado en los restos del palacio donde vivió, dicto su testamento y falleció el 26 de noviembre de 1504. A lo largo de sus salas el visitante descubrirá la importacina de esta reina y de la villa de Medina. [ver+] |
Centro de Interpretación de la Avifauna de Tierra de Campos Calle Calleja, s/n Compuesta por videos, pantallas táctiles, murales y, previa cita, posibilidad de realizar avistamientos de aves en el campo a tiempo real. [ver+] |
Centro de Interpretación del Medievo Castillo de Montealegre. El castillo, al igual que la localidad, aparece vinculado a la vida del poeta vallisoletano Nicolás Guillén. Sirvió de refugio a los Comuneros durante la guerra de las Comunidades. [ver+] |
Aula Museo Paco Díez Calle Alegría, 4 Nace con el fin de recuperar y mantener aquellos Instrumentos Musicales Tradicionales cuya utilización está poco a poco remitiendo. [ver+] |
Bodega - Aula de Interpretación Mucientes Calle Bodega vecinal, 7 y 9 Espacio didáctico y turístico, muestra los diferentes procesos de elaboración del vino, su evolución histórica, elementos y fases de construcción, sus herramientas y elaboración tradicional, gastronomía típica, mitos... [ver+] |
Ayuntamiento de Nava del Rey Plaza Mayor, nº 1 Exposiciones temporales [ver+] |
Tonelería Burgos Calle Seco, 20 Un museo que pretende recuperar la tradición perdida del vino en Nava del Rey a través de sus gentes y herramientas. [ver+] |
Biblioteca Pública Municipal de Olmedo Real Chancillería. Plaza Mayor, 12 Exposiciones temporales [ver+] |
Palacio Caballero de Olmedo Plaza San Julián, 3 Una experiencia lúdica, sensorial y emocional a través de Castilla, de Olmedo y del Siglo de Oro, de la mano de Lope de Vega, abriendo la puerta a una de las obras cumbres del teatro: El Caballero de Olmedo. [ver+] |
Parque Temático de Arquitectura Mudéjar de Castilla y León Mirador de la Castellana. Carretera N 601, s/n Un museo de maquetas que se extiende a 12.000 metros cuadrados, que reproducen a esccala 1-6 y 1-8 edificios representativos del mudéjar. [ver+] |
Aula museo de harina y miel Camino de los huertos, s/n Podemos disfrutar del apasionante mundo de las abejas a través de la observación de estos animales en acción, actuando libremente en el medio natural pero con total seguridad para el observador. [ver+] |
Centro de Interpretación de la Matanza Palacio de los Cuadrillero. Plaza Mayor, 5 Pueden verse utensilios y herramientas, etc. relacionado con este ritual que se viene desarrollando desde años ancestrales. [ver+] |
Centro de Interpretación de la Vaca Enmaromada Palacio de los Cuadrillero. Plaza Mayor, 5 El Centro está dedicado al rito de la Vaca Enmaromada, tradición centenaria que congrega a multitud de visitantes cada año y que está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. [ver+] |
Casa Museo de la Ribera Plaza del Concejillo, 6 El Museo permite al visitante adentrarse en la vida y costumbres de las gentes de principios del siglo XX. Un grupo de actores encarna a los habitantes de la casa en el pasado. [ver+] |
Castillo de Peñafiel - Museo Provincial del Vino Castillo de Peñafiel. Calle de Subida al Castillo, s/n El museo está estructurado en 7 secciones: el vino y la historia, la vid, la viticultura, la vinificación, el consumo, los vinos de la provincia y las rutas. [ver+] |
Centro Cosovisión / Aula de Arqueología Plaza del Coso, 31-32 Cosovisión muestra, a través de audiovisuales adaptados a personas con discapacidad visual y auditiva, los dos eventos que alberga en la actualidad esta plaza de origen medieval: las Fiestas de San Roque y la Bajada del Ángel. [ver+] |
Museo Capilla de los Manuel Iglesia de San Pablo. Calle de Calvo Sotelo, 2 Un espectáculo multimedia que narra la historia de la Capilla de los Manuel, una de las joyas artísticas de la cuna de la Ribera del Duero. [ver+] |
Museo Comarcal de Arte Sacro Iglesia de Santa María. Plaza España, 1 Algunos de los tesoros que guarda el museo son el Retablo de las Ánimas, Anónimo de la Escuela de F.Vigarny, el Retablo de la Virgen, de Juan Ortiz el Viejo, la Virgen románica, escultura anónima del XII, o la Cruz del Salvador de Peñafiel, de Cristóbal Romero. [ver+] |
Parque de la Arquitectura Tradicional del Vino Calle La Estación, s/n El visitante podrá transportarse a siglos pasados y conocer un poco más sobre la historia y la tradición vitivinícola de los vinos de la Ribera [ver+] |
Centro de Interpretación del Valle del Esgueva Carretera Villabáñez s/n La actuación responde a la necesidad de canalizar e informar de todas las actividades que se puedan desarrollar en la visita al Valle del Esgueva destacando los contenidos de ámbito natural y social. [ver+] |
Museo de la escuela de ayer Antiguas escuelas, s/n Modesto museo que pretende mostrar los utensilios y demás enseres de una escuela de principios de siglo XX. [ver+] |
Museo de Pintura y Escultura al Aire Libre. Paseo del Arte. Parque del Encuentro,s/n Esculturas de artistas de reconocido renombre: Feliciano Álvarez, Jesús María González, Francisco Barón, Luis Santiago, Pedro Monje, Dionisio Rubio... [ver+] |
Museo Parroquial Iglesia de San Pedro Carretera Valladolid, 7 Destacan el retablo barroco de la capilla mayor y tres tallas del siglo XVI: La Virgen del Rosario, San Pedro sedente y un Cristo en hornacina [ver+] |
Archivo General de Simancas Calle de Miravete, 8 El Archivo General de Simancas es un archivo ubicado en la localidad vallisoletana de Simancas. Fue fundado en 1540, por lo que se trata del primer archivo oficial de la Corona de Castilla. [ver+] |
Casa-Museo El Hereje de Tiedra Calle Señor, 8 En Tiedra hubo un sastre llamado Francisco Gomez en el siglo XVI, condenado por la inquisición: por afirmar que las mujeres no debían confesarse con frailes, ni clérigos, sino con sus maridos. [ver+] |
Centro Astronómico de Tiedra Latitud: N 41° / 39' 45 El Observatorio es el emplazamiento clave de nuestro proyecto. Un lugar diseñado para la divulgación del conocimiento científico a través de una metodología abierta y participativa apta para llegar al gran público. [ver+] |
Ecomuseo Calle Mayor, 4 Museo tradicional que intenta recuperar la antigua casa de labranza terracampina. [ver+] |
Exposición Permanente de Maquetas "Grandes Miniaturas" Casas del Tratado. Tratado de Tordesillas, s/n La exposición aproxima y ofrece la oportunidad de contemplar con minuciosidad elementos y detalles arquitectónicos de los edificios. [ver+] |
Museo de la Radio Calle San Antón, 1 El Museo de la radio ha sido creado por Don Félix Valencia con el objetivo de mostrar gran parte de su colección privada, que se encuentra entre las mejores del mundo. [ver+] |
Museo de San Antolín Iglesia de San Antolín. Calle Tratado de Tordesillas, s/n Destacan un Cristo Yacente de la escuela de Gregorio Fernández, una Inmaculada de Pedro de Mena, un retablo con esculturas de Juan de Juni y el sepulcro de alabastro realizado en 1550 por Gaspar de Tordesillas, entre otros. [ver+] |
Museo del Farol Calle Santa Rita, s/n El Museo del Farol ha nacido con el fin de explicar las fiestas y tradiciones más genuinas y propias de la Villa de Tordesillas [ver+] |
Museo del Real Monasterio de Santa Clara Plaza de Santa Clara, s/n Se visitan distintas estancias de gran interés arquitectónico y decorativo, como la Capilla Mudéjar, Patio árabe, Capilla Dorada, Refectorio, Patio El Vergel, Antecoro, Coro Largo, Iglesia, Capilla de los Saldaña. [ver+] |
Museo del Tratado de Tordesillas Casa del Tratado. Plaza Hispanidad, s/n Un museo que relaciona aspectos históricos, geográficos, políticos y sociales del momento del Tratado, en 1494. [ver+] |
Museo y Centro Didáctico del Encaje Calle Carnicerías, 6 Algunas piezas son originales (de hasta el siglo XV) y otras reproducciones realizadas en la Escuela. [ver+] |
Sala de exposiciones de las Casas del Tratado Calle Tratado, s/n Son dos casas, donde se sitúan las negociaciones que finalizaron en la firma en 1494, del tratado de Tordesillas entre España y Portugal. Son dos casas unidas que se han rehabilitado para fines culturales y turísticos. [ver+] |
Casas Cueva Subida a la Ermita, s/n Eremitorios medievales excavados en las margas de la ladera. [ver+] |
Biblioteca Pública Municipal de Tudela de Duero C/ García Lorca, 3 Exposiciones temporales [ver+] |
Centro e-LEA Miguel Delibes Calle de la Costanilla, 12 Espacio para la lectura, la escritura y sus aplicaciones. Cuenta con un espacio expositivo, pedagógico, de documentación e investigación y jardín de recreo. [ver+] |
Espacio DiLab Calle Molino, 4 DiLab surge como respuesta a las necesidades de generar un espacio de reflexión y análisis sobre el diseño, una disciplina aplicada como herramienta de cambio social y, por lo tanto, de gran influencia en la mejora de la calidad de vida de toda la Comunidad y su entorno. [ver+] |
Museo de Las Campanas. Fundación Joaquín Díaz Corro del Conde, s/n La colección de campanas nutrida de la colección particular del campanero Manuel Quintana, cedida a este efecto, y que expone campanas fechadas entre los siglos XV y XX. [ver+] |
Museo del Gramófono. Fundación Joaquín Díaz Paseo de Oriente 1, La colección, compuesta por un total de 70 piezas que proceden de los fondos de la Fundación "Joaquín Díaz" y del Museo de la Música "Luis Delgado", se encuentra en la Sala de Exposiciones "Mercedes Rueda". [ver+] |
Museo Etnográfico. Fundación Joaquín Díaz Calle Real, 4 Contiene instrumentos tradicionales de música de Castilla y León, artesanía, fotografías, etc. una biblioteca, colección de grabados y litografías de trajes regionales y fonoteca. [ver+] |
Fundación Las Edades del Hombre - Monasterio de Santa María de Valbuena San Bernardo Es la sede de la Fundación Las Edades del Hombre, después de restaurar y acondicionar su interior. Exposiciones temporales [ver+] |
Museo EMINA Ctra. de Renedo Pesquera, Km 35 La Concepción de EMINA, va mucho más allá de una "Bodega", ya que abarca otra serie de campos, que complementarán la elaboración de los vinos de EMINA [ver+] |
Museo Taurino de Valdestillas Plaza Constitución, 1 El museo recoge carteles, fotografías, cabezas de toros y trajes de luces, de Antonio Fuentes y Rafael El Gallo. [ver+] |
Museo Monográfico del Cántaro Avda. Santiago Hidalgo, 13 El museo toma como referente el cántaro de agua para adentrarse después en las técnicas, la historia, los aspectos románticos y los antropológicos de la alfarería. [ver+] |
Museo de La Colegiata de San Luis Calle San Luis, 10 Destacan el Cristo y la bandera de Lepanto, además de un conjunto de orfebrería de los siglos XVI y XVII. [ver+] |
Aula arqueológica del poblado medieval de Fuenteungrillo Carretera Villalba-Valdenebro, Km. 4 Aproxima a todos los públicos una amplia información sobre el enclave y sobre las formas de vida en una de tantas comunidades campesinas de la Edad Media. [ver+] |
Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana Finca Coto Bajo de Matallana, s/n Cuenta con una sala de exposiciones, un jardín de plantas aromáticas y medicinales y un área en el que se han consolidado los restos arqueológicos del monasterio cisterciense de Santa María de Matallana. [ver+] |
Museo de La Carpintería Calle Mayor, 4 La exposición se ordena en secciones, en función de la utilidad de las piezas, comenzando por la tala del árbol, y continuando por cada uno de los procesos necesarios hasta terminar el objeto. [ver+] |
Centro de Interpretación del Palomar del Abuelo Calle Ana María Janer, 1 Consta de tres espacios, con sala de exposiciones, y un espacio central con un palomar en el que viven 22 parejas de paloma bravía, típica de Tierra de Campos. [ver+] |
Museo de Aperos de Labranza Hotel Venta del Alón. Calle San Juan, 6 Recoge una interesante colección formada por cientos de elementos, aperos y utillaje de la tradicional agricultura anterior a la mecanización. [ver+] |
Museo del Calzado Vibot Calle La Rúa, 17 Este espacio es un homenaje al extraordinario don de aquellos que con su esfuerzo, son capaces de convertir el cuero en hermosas piezas únicas y por supuesto, a Victorino Vibot. [ver+] |
Museo del Queso Avenida del Parque, 33 Muestra los secretos de una tradición inolvidable que debemos aprender a descubrir, para conservarla y transmitirla: la elaboración artesanal del Queso de Villalón. [ver+] |
Casa de Cultura de Villanubla Avenida Marcelo González Martín, 4 Exposiciones temporales [ver+] |