la mayor guía de espacios y exposiciones |
todos los espacios expositivos en | ||
Almería | ||
61 | espacios expositivos (+) | |
Aljibes Árabes Tenor Iribarne, s/n Los Aljibes Árabes fueron mandados construir por Jairán en el siglo XI para abastecer de agua a la población. Actualmente los Aljibes Árabes, situados bajo la Peña Flamenca Los Tarantos, albergan exposiciones itinerantes. [ver+] |
Archivo Histórico Provincial de Almería Campomanes, 11 La sede del archivo, en el centro histórico de la ciudad, es un singular ejemplo arquitectónico de casa palacio del siglo XIX. [ver+] |
Biblioteca Pública Provincial de Almería Francisco Villaespesa Hermanos Machado s/n Exposiciones temporales. [ver+] |
Canal Sur Almería Pilarica, s/n La Dirección del Gabinete de Dirección General y Comunicación de Radio y Televisión de Andalucía tuvo en 2001 la iniciativa de utilizar los distintos centros de producción de la empresa pública como espacios expositivos de pintura, fotografía... [ver+] |
Casa del Cine de Almería Camino Romero, 1 Ubicada en el Cortijo Romero o casa de Santa Isabel, que dio cobijo a numerosos actores y actrices durante el rodaje de sus películas, la Casa del Cine da a conocer el legado cinematográfico de Almería. [ver+] |
Centro Andaluz de la Fotografía CAF Pintor Diaz Molina, 9 Desde su creación, el Centro Andaluz de la Fotografía realiza exposiciones de producciones propias, divulgación de sus propios fondos fotográficos y de producciones ajenas. [ver+] |
Centro de Interpretación Patrimonial (CIP Almería) Plaza Vieja s/n Se estructura en una planta baja informativa, y tres plantas centradas, respectivamente, en la Almería Musulmana; la Almeria Cristina y Contemporánea; y la Almería de Hoy. [ver+] |
Conjunto Monumental Alcazaba de Almería Almanzor, s/n Asentada en un cerro desde el que se domina la ciudad, el Conjunto Monumental se divide en tres recintos, dos de diseño musulmán y un tercero de origen cristiano [ver+] |
CUC Centro Unicaja de Cultura de Almería Paseo de Almería, 11 y 69 Concebido como un espacio abierto a todo el público cuenta con un amplio programa de actividades culturales de interés, como exposiciones, seminarios, conferencias y actuaciones musicales. [ver+] |
Escuela de Arte de Almería Pablo Cazard, 1 La Escuela de Arte es un marco incomparable para el desarrollo y fomento de la Cultura Almeriense, ya que durante todo el año se realizan actividades y exposiciones de gran interés. [ver+] |
Galería Acanto Javier Sanz, 5 Una galería de arte especializada en obra gráfica original (grabado, litografía, serigrafía, digital..), tanto de los grandes autores contemporáneos, como de artistas actuales emergentes o de reconocido prestigio, que trabajan la gráfica como vehículo de expresión. [ver+] |
Galería Alfareros de la Diputación de Almería Rambla de Alfareros, 15 Un espacio que la Diputación de Almería pone a disposición de los artistas almerienses. [ver+] |
Galería Arte21 Calle de las Tiendas, 20 Arte 21 Almería es un taller de enmarcación y Galería de arte. [ver+] |
Galeria de Arte-Taller. il MUSEUm Calle costa del sol, 31 Galería de Arte virtual y física con obras en prácticamente todas las técnicas. Pinturas, oleo, acrílicos, acuarelas, técnicas mixtas. Obra gráfica, grabado calcográfico, litografía, técnicas aditivas, escultura. [ver+] |
Galería Sala Kokoro Art & Vintage Martínez Campos, 10 Galería de arte contemporáneo [ver+] |
MECA Mediterráneo Centro Artístico Navarro Darax, 11 Con el objeto de promover y difundir el arte contemporáneo y las nuevas tendencias, MECA desarrolla sus programas organizando y dirigiendo exposiciones, bienales internacionales de arte, encuentros, seminarios, talleres... [ver+] |
Museo Catedralicio Plaza de la Catedral Obra plástica, orfebrería, escultura y elementos litúrgicos se integran en el espacio expositivo de la Catedral de Almería, donde se puede conocer parte del patrimonio de la iglesia almeriense, protagonizado por piezas que van desde los siglos XVII hasta el XIX. [ver+] |
Museo de Almería Carretera de Ronda, 91 El origen de su colección se remonta a los fondos propios de la Comisión Provincial de Monumentos de Almería y, especialmente, a la importante donación efectuada por Luís Siret. [ver+] |
Museo de Arte de Almería. Doña Pakyta Plaza Emilio Pérez, 2 El MUSEO DE ARTE de Almería es una institución Municipal repartida en dos sedes: la antigua casa de Doña Pakyta y el Espacio 2. En la sede Museo de Arte Doña Pakyta se expone el arte almeriense desde 1870 hasta 1970. [ver+] |
Museo de Arte de Almería. Espacio 2 Plaza Carlos Cano, s/n El MUSEO DE ARTE de Almería es una institución Municipal repartida en dos sedes: la antigua casa de Doña Pakyta y el Espacio 2. En el Espacio 2 se presentan las vanguardias surgidas en Almería desde los 80, la fotografía y las exposiciones temporales. [ver+] |
Museo de Sismología Colonia Los Ángeles. Camino de la Sismológica, 26 Observatorio geofísico de Almería. Posee instrumental sismológico utilizado desde 1911, además de archivo de sismogramas, material informativo y sala de proyecciones. [ver+] |
Patio de Luces Diputación de Almería Navarro Rodrigo, 17 Sala de Exposiciones. [ver+] |
Refugios de la Guerra Plaza Manuel Pérez García, s/n Los refugios antiaéreos donde se muestran las vivencias de la sociedad almeriense durante la guerra, que se recrea mediante medios documentales, gráficos y audiovisuales. [ver+] |
Sala de exposiciones. Asociación La Guajira Cruces Bajas, 1 Nuestra sala es un espacio multifuncional. Preparada para acoger exposiciones de arte, charlas, talleres de música y baile, proyecciones o actuaciones. [ver+] |
Universidad de Almería. Sala de Exposiciones. Edificio Paraninfo Ctra. Sacramento, s/n Exposiciones temporales. [ver+] |
Centro de Arte Fabriquilla del Vinagre Parque Torre de los Perdigones. Un museo situado en la antigua Fábrica del Vinagre. Cuenta con varias salas de exposiciones, en las que nos acercan a la historia de la localidad, y un yacimiento arqueológico. Organiza exposiciones temporales. [ver+] |
Museo de Adra Plaza San Sebastián, s/n El Museo de Adra cuenta con tres salas expositivas que muestran el legado cultural del mundo fenicio, púnico y romano. Además, en sus salas se desarrollan exposiciones temporales de gran prestigio a lo largo de todo el año. [ver+] |
Centro de interpretación Valle de Almanzora Barriada Venta Mateo, s/n El Valle del Almanzora constituye una espléndida representación de la diversidad natural y cultural del espacio mediterráneo. En los Centros de Interpretación se presenta al Valle como un ecomuseo del mundo mediterráneo a través de los elementos [ver+] |
Museo Pedro Gilabert Plaza Pedro Gilabert, s/n Museo dedicado al genial artista naïf Pedro Gilabert, nacido en Arboleas en 1915 [ver+] |
Centro de interpretación de Benahadux Avda. 28 de febrero, s/n Propone un recorrido por la antigüedad del sureste penínsular, en un período centrado en la cultura ibérica y romana de Almería y su principal exponente en el Bajo Andarax: el Yacimiento Arqueológico de El Chuche. [ver+] |
Centro de interpretación Valle de Almanzora - Fuego Avda. Eduardo Cortés, s/n Trata como su propio nombre indica, la temática del fuego así como proporciona información turística de la zona (gastronomía, alojamientos, lugares de interés, senderismo, cultura y patrimonio, actividades, etc) [ver+] |
Centro de interpretación de la Arquitectura Tradicional Barranco, s/n Pretende difundir los valores de la arquitectura tradicional de la Sierra de Filabres, en especial los de la arquitectura de cubiertas de pizarra como la de los municipios de Castro de Filabres, Senés o Velefique. [ver+] |
Museo de arte contemporáneo Antonio Manuel Campoy Plaza de la Libertad El Museo expone la colección particular de Antonio Manuel Campoy, gran coleccionista de pintura y autor de innumerables publicaciones de arte, catálogos y artículos, donada a su municipio. [ver+] |
Patio de Luces del Ayuntamiento de El Ejido Cervantes, 132 Un espacio en el Ayuntamiento de El Ejido dedicado a exposiciones temporales [ver+] |
Sala Museo de Historia Local Colombia, s/n Museo dedicado a la arqueología local con restos de la zona arqueológica de Ciavieja situada en el casco urbano de El Ejido [ver+] |
Museo del Mármol Real, 4 El museo reúne piezas de arte y artesanía realizadas en mármol. [ver+] |
Museo Etnológico Sol, 14 Este museo reúne piezas procedentes de donaciones particulares que permiten observar el modo de vida de la localidad de Fiñana a principios de siglo. [ver+] |
Museo de Historia, Arte y Costumbres Populares El Retiro, 26 El museo expone una colección de elementos tradicionales de Gador como aperos de labranza o útiles y herramientas de uso cotidiano doméstico [ver+] |
Sala de exposiciones Centro de las Amoladeras Carretera Almería - Cabo de Gata, km 7 Centro de Interpretación de la naturaleza [ver+] |
Casa Museo Ibañez Museo, 7 Museo dedicado a la vida y obra del pintor almeriense Andrés García Ibañez (1971) [ver+] |
Centro de interpretación Valle de Almanzora - Tierra Crta. Baja, s/n Trata como su propio nombre indica, la temática de la tierra así como proporciona información turística de la zona (gastronomía, alojamientos, lugares de interés, senderismo, cultura y patrimonio, actividades, etc) [ver+] |
Centro de interpretación Valle de Almanzora - Tiempo Rambla de Almería, s/n El tiempo nos ayuda a comprender hechos de la historia del Almanzora: los primitivos asentamientos, el medievo musulmán, el cambio territorial liderado por los pobladores cristianos, la minería moderna y contemporánea. [ver+] |
Sala de arte Carmen Burgos Hotel Rodalquilar. Paraje de los Albacetes Concebida como una sala multiusos programa, entre otras actividades, exposiciones temporales. [ver+] |
Castillo de Santa Ana Puerto de Roquetas El Castillo de Santa Ana es una fortificación militar construida entre finales del siglo XVI y principios del XVII, utilizada para la defensa de la población de los constantes ataques piratas. Cuenta con numerosas salas donde se exponen pinturas y fotografías. [ver+] |
Galería AM Pasaje de Torre Estrella, 6 Nació en 2007. Posee un amplio fondo de galería con artistas como Tàpies, Mirò, Guinovart, Manuel valdés, Carlos Pérez Siquier, Paco de la Torre; e impulsan a jóvenes promesas del arte en todas sus facetas, escultura, pintura, fotografía. [ver+] |
Sala de Exposiciones "El faro" Roquetas de Mar, s/n El Faro de Roquetas cuenta con dos salas en las que se suelen mostrar pinturas, esculturas, fotografías y programa cualquier tipo de iniciativa cultural [ver+] |
Yacimiento Arqueológico Los Millares Carretera N-324 Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la prehistoria europea. Se trata de una ciudad neolítica poblada por más de mil personas y que está vinculada a colonos del mar Egeo. [ver+] |
Centro de interpretación de la Historia a la Leyenda Granero, s/n Da a conocer la riqueza monumental de sus fortificaciones, así como los aspectos humanos que dieron lugar a la particular celebración de las fiestas de Moros y Cristianos de Senés. [ver+] |
Centro de interpretación Valle de Almanzora - Aire Avda. de Lepanto, s/n El elemento, aire, está presente en la vida cotidiana del Valle de Almanzora, en las sensaciones climáticas, presididas por la bondad térmica, la luminosidad, frescura y limpieza del aire de la comarca. [ver+] |
Aula Museo de Geología Pedanía Los Alías de Cariatiz Este museo muestra los procesos geológicos que a lo largo de millones de años han tenido lugar en la Cuenca de Sorbas. [ver+] |
Centro de visitantes Los Yesares Terraplén, s/n Este centro se encuentra en el límite del Paraje Natural Karst de Yesos en Sorbas y, sin duda, una visita por sus inmediaciones permitirá al visitante conocer aquellos aspectos que se muestran durante el recorrido por el centro. [ver+] |
Centro de interpretación Terrera Ventura y Desierto de Tabernas Alcazaba, s/n Recorrido por el yacimiento eneolítico del Centro de Interpretación Terrera Ventura y Desierto de Tabernas, donde podemos conocer la forma de vida de esta cultura prehistorica, sus útiles, industria y herramientas. [ver+] |
Centro de interpretación Torre de Tahal Avda. Tierno Galván, s/n Sus contenidos versan sobre la Torre de Tahal y el territorio que domina; sobre su función y devenir histórico, sobre su significado antiguo y actual. [ver+] |
Museo Histórico Municipal de Terque Real, 17 Un museo que muestra los oficios, ámbitos domésticos y acontecimientos religiosos, sociales y políticos de la historia de Terque y su comarca [ver+] |
Museo Provincial de la Uva del Barco Real, 17 Un museo dedicado a la conservación de los rasgos de identidad de la cultura parralera de la provincia de Almería [ver+] |
Centro de interpretación Valle de Almanzora - Agua Polígono Industrial de Tijola, s/n Se centra en la temática del agua, así como le proporciona al visitante información turística de la zona (gastronomía, alojamientos, lugares de interés, senderismo, cultura y patrimonio, actividades) [ver+] |
Centro de interpretación del Trabajo Tradicional Plaza de la Constitución, s/n Los contenidos principales de la exposición del Centro de Interpretación del Trabajo Tradicional se basan en los trabajos derivados de la triada mediterránea (cereal, vid y olivo), pero también está presente la agricultura del almendro [ver+] |
Museo Comarcal Velezano Miguel Guirao Carrera del Carmen, 27 La idea fundacional del museo parte de D. Miguel Guirao Pérez y su familia, al pensar que su colección etnográfica y arqueológica podría ser útil exponiéndola públicamente. [ver+] |
Museo Convectual de la Orden de los Padres Mínimos Plaza Juan Anglada, s/n Iglesia restaurada del convento de principios del siglo XVII fundado por la orden franciscana de los Padres Mínimos. Se utiliza como sala de exposiciones y Museo Conventual de esta Orden [ver+] |
Museo Etnográfico y Arqueológico Plaza Mayor, 1 El museo recoge muestras de las tradiciones populares de Vera, así como piezas de la arqueología local [ver+] |
Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Vera Mayor, s/n El Ayuntamiento de Vera programa ciclos de exposiciones monográficas en esta sala [ver+] |