Acercar a alhaurinos y visitantes a una notable nómina de artistas malagueños es el objetivo de la próxima apuesta artística de la concejalía de cultura, con Isabel Durán al frente. “Ayer y hoy de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo” es el lema de la exposición que se inaugurará el próximo jueves 21 de mayo, a las 12 horas, en la sala El Portón.
La muestra incluirá pinturas de autores pertenecientes a esta centenaria y noble institución, de tan encomiable trayectoria en el ámbito de las Bellas Artes. Los visitantes podrán disfrutar de una magnífica selección, realizada por la propia Academia de entre sus propios fondos artísticos, fondos que se han enriquecido con las donaciones efectuadas por los propios artistas plásticos. Se trata de una oportunidad no solo para realizar un recorrido por el arte contemporáneo realizado en nuestra tierra , sino también para apreciar la meritoria labor de mecenazgo llevada a cabo por la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.
Creada en 1849, esta institución tiene como fin primordial el fomento y difusión de las Bellas Artes en la capital y su provincia. A lo largo de su historia, la Academia no ha dejado de defender, incrementar y divulgar su patrimonio, constituyéndose en referente de las manifestaciones artísticas malagueñas. En palabras de Baltasar Peña Hinojosa, académico de número, secretario y luego presidente, en el libro Los pintores malagueños en el siglo XIX : “La creación de la Academia y de la Escuela de Bellas Artes y la anterior del Liceo que agruparon a pintores y organizaron exposiciones pusieron en marcha, en la mitad exacta de este siglo, las dormidas aficiones en el preciso instante en que el neoclasicismo y el romanticismo cedían su influjo a la primera generación de pintores académicos de historia.”
El lema de la exposición, “Ayer y hoy de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo” lo dice todo. Podremos admirar obras depositadas de artistas académicos fallecidos en los últimos 25 años (los pintores Luis Bono y Hernández de Santaolalla, Pablo García Rizo, Eugenio Mingorance Navas, Pío Augusto Verdú Aparicio, Francisco Torres Matas, Alfonso de la Torre Marín, Francisco Hernández Díaz, José Puyet Padilla, Esteban Arriaga López de Vergara, Gabriel Alberca Castaño, Fermín Durante Lópezy Virgilio Galán Román; y el escultor Bernardo Pérez Ribero) así como creaciones de los actuales numerarios, los pintores Pepe Bornoy, Jorge Lindell Díaz, Fernando de la Rosa Ceballos, Manuel Pérez Ramos, José Guevara Castro, Rodrigo Vivar Aguirre y el académico de Honor Félix Revello de Toro; y los escultores Jaime Fernández Pimentel y Suso de Marcos.
Tendremos el privilegio de contemplar gran variedad no solo de artistas sino de estilos y técnicas, desde la pintura académica a la más moderna, también con diversidad en las esculturas.
-Finca El Portón, visitas hasta el 23 de junio, de lunes a viernes, de 10 a 13’30 y de 17 a 20 horas, sábados de 11h a 14 horas (lunes tarde cerrado).
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|