En octubre de 2015 el Museo Naval se sumó a la celebración del 450 aniversario de la puesta en marcha de la ruta marítima, comercial y cultural española, conocida como el Galeón de Manila, la Nao de China o el Galeón de Acapulco, con un recorrido temático centrado en destacar una selección de piezas de las salas. El objetivo era servir de anticipo a la gran exposición temporal que ahora se inaugura.
El comienzo de la exposición no podría ser otro que relatar los antecedentes históricos que permitieron que Asia, América y Europa pudieran llevar a cabo intercambios comerciales, culturales e ideológicos: los Reyes Católicos, como impulsores del descubrimiento y la conquista de nuevos territorios, y sus continuadores, los monarcas de la Casa de Austria, que aumentaron el conocimiento de mares y tierras. Así puede explicarse que el 8 de octubre de 1565 la nao San Pedro, que había partido de Manila en junio, recalara en Acapulco, tras encontrar el tornaviaje o vía de regreso desde Filipinas a América surcando las aguas nada tranquilas del Pacífico.
La historia de los 250 años de existencia de la ruta, hasta su desaparición en 1815 con el rey Fernado VII, se cuenta a través de sus naves, sus tripulaciones y sus valiosos cargamentos (especias, porcelanas, sedas, plata).
La experiencia de la Realidad Aumentada: La ruta del Galeón.
La novedad que presenta esta exposición es que, por primera vez en un museo, se pone a disposición del visitante una mesa de Realidad Aumentada titulada: “Rutas y descubrimientos de la Corona Española”, que nos acerca a los grandes navegantes (Magallanes y Elcano, Loaísa, Legazpi y Urdaneta, Vizcaíno) y a las rutas del comercio asiático con Manila.
Se trata de una aplicación para dispositivos móviles y tablets que ofrece una experiencia didáctica e interactiva sobre los viajes de los primeros navegantes que cruzaron las aguas del océano Pacífico o Mar del Sur. Su ambientación marítima está destinada a reforzar la experiencia del visitante, acercándole a esta parte fundamental de la historia naval española. Sobre un mapamundi (proyección mercator, con las áreas de influencia española y portuguesa) con cuidados gráficos modelados en 3D (galeones, naos, gaviotas, seres marinos, nubes), el visitante podrá recorrer, a través del móvil o de la tablet, una serie de rutas, consultar hitos y eventos de cada una de ellas y disfrutar de efectos de sonido (aves, oleaje, tormentas).
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|