El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presenta la exposición “Red de Caminos Naturales” en la sede coruñesa del MUNCYT
A Coruña, 6 de julio de 2015. Mañana 7 de julio, se inaugura las 09:45 en la sede coruñesa del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT,la exposición “Red de Caminos Naturales” del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que se encontrará abierta hasta el 15 de julio en la Sala de exposiciones temporales del Museo. En la muestra se expone al público la situación actual de la red de Caminos Naturales, que cuenta con más de 8.800 kilómetros a lo largo de toda la geografía española y algo más de un centenar de caminos construidos, desde su puesta en marcha por el Ministerio en 1993.
En colaboración con otras administraciones territoriales que se encargan a posteriori de su mantenimiento, los caminos naturales construidos por el Ministerio sobre antiguas infraestructuras de transporte y dedicados a usos senderistas, ciclistas y ecuestres, permiten el acercamiento de la población al medio natural, promoviendo el conocimiento de la naturaleza y los paisajes, así como el desarrollo rural.
Antiguas vías de ferrocarril, canales, caminos de sirga, vías pecuarias, sendas, e incluso antiguos caminos públicos vuelven a ser utilizados por una población que demanda cada día más el contacto con la naturaleza y disponer de espacios tranquilos en los que pueda ejercer actividades recreativas y deportivas alejadas del tráfico motorizado. Estas infraestructuras que tuvieron su papel histórico en el desarrollo económico, vuelven a recuperar su papel en el medio rural a través de usos sostenibles en el medio ambiente, permitiendo a la población el contacto con la naturaleza.
En el Salón de Actos del Museo la Directora del MUNCYT, Dª Marián del Egido Rodríguez abrirá la Jornada Técnica sobre Caminos Naturales que estará presidida por Dª Begoña Nieto Gilarte, Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y por Dª. Verónica Tellado Barcia, Directora Xeral de Conservación da Natureza de la Xunta de Galicia. En ella participará también Antonio Flores Lorenzo, Subdirector General de Fomento del Desarrollo del Medio Rural. En la jornada se presentará el Programa de Caminos Naturales, su Plan de difusión y el Programa Nacional de Desarrollo Rural. A las 12:00 horas tendrá lugar una rueda de prensa en la que estarán presentes además de los ponentes en la Jornada Técnica, el Subdelegado del Gobierno en A Coruña, D. Jorge Atan Castro.
Por último se mostrarán las obras del “Camino Natural de la Ruta del Cantábrico” cerca del municipio de Foz, donde confluyen el mencionado camino y el Camino Natural de San Rosendo en su tramo entre Mondoñedo y Foz.
Sobre el Camino Natural de la Ruta del Cantábrico
Con fecha 21 de septiembre de 2013, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, inició las obras correspondientes a la construcción del “Camino Natural de la Ruta del Cantábrico en Lugo”.
El Camino que se presenta mañana 7 de julio tiene una longitud total de 133 km, y discurre por los términos municipales de Ribadeo, Barreiros, Foz, Burela, Cervo, Xove, Viveiro y O Vicedo. Las obras se están desarrollando por un importe total de 784.914,11 € y un plazo de ejecución de veinte meses, y son dirigidas y financiadas íntegramente por el Ministerio.
Este Camino Natural es una ruta diseñada para ser recorrida por senderistas y ciclistas, por lo que se pretende favorecer el desarrollo sostenible de la zona mediante la potenciación de los recursos económicos con la promoción de su uso y la divulgación a nivel nacional e internacional.
Con la creación de estas rutas se podrá combinar un variado grupo de usos de carácter social, favorecer la conservación del patrimonio cultural y tradicional y potenciar el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales gracias a la fijación de la población por la revalorización y dinamización de los núcleos de población incluidos en el trazado. Todo esto sin que ejerzan una acción negativa sobre el medio en el que se adentran.
Acerca del MUNCYT
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, www.muncyt.es es un museo público adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad y gestionado por la Fundación Española para la ciencia y la Tecnología, FECYT. Sus objetivos son contribuir a popularizar la ciencia y mejorar la educación científica de todos los ciudadanos, así como conservar y poner en valor el patrimonio histórico de ciencia y tecnología. El MUNCYT pretende ser, además, escaparate de la ciencia española, promoviendo el conocimiento de la actividad de los centros nacionales de investigación y actuando como referente social y punto de encuentro en materia científica y tecnológica. El Museo tiene dos sedes, en A Coruña y Alcobendas (Madrid).
Acerca de FECYT
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) es una fundación pública, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad. Una de sus líneas prioritarias de actuación tiene como objetivo lograr una mayor participación de los ciudadanos en la ciencia y para ello FECYT financia y promueve acciones que fomenten el interés de la sociedad en la ciencia, especialmente el de los más jóvenes. FECYT además proporciona servicios a la comunidad de investigadores y da apoyo a la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación en el análisis y seguimiento de indicadores de I+D+I. La Fundación es la encargada de la gestión del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, en sus dos sedes, Madrid y A Coruña.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|