El pintor Diego Rivera (Guanajuato, 1886 - Ciudad de México, 1957) es el protagonista del nuevo capítulo del programa “Arte Invitado” del Museo Lázaro Galdiano. El “Retrato de Adolfo Best Maugard”, perteneciente al Museo Nacional de Arte, INBA, de la Ciudad de México y que viaja por primera vez a nuestro país, podrá visitarse desde el 16 de marzo hasta el 18 de junio de 2017.
Diego Rivera pintó este retrato del polifacético artista plástico y promotor de la cultura mexicana Adolfo Best Maugard (Ciudad de México, 1891-Atenas, 1964) en 1913, durante la estancia de ambos en París. En esos momentos Rivera experimentaba con los lenguajes vanguardistas que confluían en la capital francesa. Este periodo, menos conocido que el de su faceta posterior como muralista, fue crucial en el desarrollo de su trayectoria artística.
La llegada de la pintura ha sido posible gracias al apoyo y la colaboración del Museo Nacional de Arte, INBA, de la Ciudad de México, la colección pública de arte mexicano más importante del país.
El Museo Lázaro Galdiano presenta por primera vez en España el monumental “Retrato de Adolfo Best Maugard” pintado por Diego Rivera (Guanajuato, 1886 - Ciudad de México, 1957) que formará parte del programa “Arte Invitado” desde el 16 de marzo al 18 de junio de 2017. La obra, que ingresó en la colección del Museo mexicano en 1983 gracias a la donación de Arturo Arnaiz y Freg, es una oportunidad única para disfrutar de la pintura de Diego Rivera, considerado uno de los más destacados pintores americanos del siglo XX.
El pintor Diego Rivera se instaló en la capital francesa en 1912 con su esposa, la pintora rusa Angelina Beloff (1879-1969), después de una breve estancia en Madrid y de haber viajado por París, Londres y diversas ciudades belgas. La pareja se alojó en el bohemio barrio de Montparnasse, donde entablaron relación con Picasso, Braque, Delaunay, Mondrian, Modigliani o Chagall, así como con varios integrantes del movimiento futurista italiano. Coincidieron también con artistas mexicanos como Zárraga, Montenegro y Best Maugard (Ciudad de México, 1891 - Atenas, 1964), conocido como Fito Best, quién había llegado a París con el objetivo de copiar piezas arqueológicas prehispánicas por encargo de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes mexicana. Estos estudios formarían parte de su Método de dibujo, manual con fundamentos teóricos que data de 1923, muy influyente en artistas de generaciones posteriores.
El monumental retrato pintado por Rivera, expuesto en el Salón de los independientes de 1913, es un buen ejemplo de las influencias que las vanguardias ejercieron en el artista mexicano. Apreciamos en él un reflejo de los experimentos que por entonces realizaba Delaunay: abandono del cubismo y de las formas geométricas en favor de un estilo más colorista, luminoso y abstracto. Rivera maneja con maestría la alternancia de colores pero, sobre todo, esta maravillosa pintura se percibe la influencia del movimiento futurista fundado por Marinetti, cuyo manifiesto, redactado en 1909, promovía la “fe” en las máquinas.
La elegante figura de Best Maugard, retratado como un dandi, se contrapone al paisaje urbano de la Estación de Montparnasse, confundiéndose el vapor de la locomotora con el humo de las chimeneas de las fábricas. Siguiendo los postulados futuristas, Rivera representa, mediante la multiplicación de líneas y formas geométricas, la velocidad, la tecnología, el mundo moderno que va dejando atrás el pasado. Una noria gigante, cuyo eje coincide con la mano enguantada, centra la composición. Se trata de la noria construida en 1900 para la Exposición Universal que se instaló en el Campo de Marte, junto a la Galería de las Máquinas, en la avenida Suffren. Con sus 100 metros de diámetro, 400 toneladas de peso y sus 40 barquillas con capacidad para 1.200 personas, fue la noria más grande del mundo hasta finales del siglo XX y un referente de la modernidad.
Best Maugard abandonó París a los pocos meses de que se pintara este retrato para regresar a un México en plena revolución. Diego Rivera permaneció allí unos años más; su llegada a México en 1921 coincidió con la renovación de la pintura mural impulsada por José Vasconcelos, primer Secretario de Instrucción Pública. Por esas fechas, Best Maugard trabajaba activamente en las Escuelas de Pintura al Aire Libre, ideando coreografías, dirigiendo películas y publicando su conocido Método de dibujo (1923).
El Museo Lázaro Galdiano, antigua mansión del coleccionista José Lázaro, reserva un espacio entre sus salas para albergar el programa “Arte invitado” que se desarrolla desde el año 2012. En esta ocasión podemos disfrutar de la obra de Diego Rivera gracias al acuerdo de colaboración firmado en 2015 con el Museo Nacional de Arte, INBA, por el cual el Museo Lázaro Galdiano cedió varias piezas de su colección para la exposición temporal “Yo, el rey”, celebrada en Ciudad de México del 1 de julio al 18 de octubre de 2015. Como contraprestación a este préstamo el Museo acoge esta obra maestra del arte contemporáneo mexicano.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|