Descubriendo a Luis Masson. Foto 1
Luis Masson Sevilla. Catedral desde el Real Alcázar [detalle de un personaje que pudiera ser Masson] Albúmina, original en formato estereoscópico CFRivero
Descubriendo a Luis Masson
PHotoESPAÑA 2018
Clausurada el 26 de Agosto
Museo Lázaro Galdiano
web: www.museolazarogaldiano.es
     

El Museo Lázaro Galdiano revisa con PHE18 la enigmática figura del fotógrafo del XIX Luis Masson

La muestra Descubriendo a Luis Masson forma parte de la sección oficial del XX aniversario del Festival PHotoESPAÑA y presenta desde el 5 de junio en la sala Pardo Bazán del Museo Lázaro Galdiano un conjunto de fotografías realizadas entre 1858 y 1870 por Luis Masson y rescatadas del olvido por la Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua.

Los comisarios de la muestra, Juan Antonio Fernández Rivero y María Teresa García Ballesteros, explican que las 88 imágenes, 28 de ellas estereoscópicas “son un reflejo del conjunto de la obra de
Masson, un trabajo profesional dirigido más bien a un público europeo interesado en la monumentalidad y la historia de un país tan desconocido como el nuestro que destaca por su calidad, equilibrio y singularidad equiparable a sus más insignes contemporáneos como Laurent o Clifford”.

La exposición, que pudo visitarse a principios de año en el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), ha sido el resultado de una investigación sobre el autor que ha puesto de manifiesto su  importancia en el contexto de la fotografía española del siglo XIX.

 

Injustamente olvidado durante décadas por los historiadores, Luis Masson (Tours, 1825 - ¿, después de 1881) fue uno de los más notables fotógrafos entre los que trabajaron en España en los inicios de este arte. Fue un artista polifacético que abordó diferentes formatos y asuntos, entre los que destacan sus vistas monumentales de ciudades andaluzas, castellanas y vascas.

El estudio que los comisarios han llevado a cabo sobre la producción de este artista les ha llevado por instituciones como como el J. Paul Getty Museum, la British Library, el Victoria & Albert Museum, la Bibliothèque Nationale de France, la Société Française de Photographie, la Biblioteca Nacional de España, el Museo de la Universidad de Navarra y coleccionistas privados, hasta recabar más de 500 fotografías de Luis Masson. Esta investigación, que les ha llevado años, ha sido fruto de la pasión por ampliar la historia de este desconocido “que nunca ostentó el título de “Fotógrafo Real”, honor que probablemente nunca buscó dada su fuerte vinculación con el Duque de Montpensier, enemistado siempre con la Corona, lo que podría explicar la ausencia de trabajos suyos en el archivo y la biblioteca del Palacio Real”, según subrayan los comisarios.

Masson abrió estudio en Sevilla en 1858, donde ofrecía al público una oferta variada: retratos, vistas, monumentos y reproducciones de pinturas antiguas y modernas. Fue un maestro de la fotografía estereoscópica, su principal actividad, y “conocedor de todos sus secretos” además de uno de los primeros en hacer reproducciones de las pinturas de Murillo. Su colección estereoscópica, en las que dos imágenes unidas tomadas desde distinto ángulo reproducen la visión binocular humana creando una imagen tridimensional al contemplarlas a través de un visor, “es la más completa realizada por un fotógrafo residente en España durante las primeras décadas de la fotografía y la segunda tras la de Laurent, de todo el siglo XIX español” declaran los comisarios.

En la muestra de la sala Pardo Bazán del Museo se podrá ver una selección del conjunto de más de 270 fotos de Luis Masson que forman parte de la Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua. Entre ellas un magnífico retrato de una mujer con guitarra, dos fotografías que reproducen dos óleos de Murillo, además de numerosas vistas y monumentos de ciudades como Ávila, Burgos, Córdoba, Granada, Málaga, Salamanca o Sevilla.

Juan Antonio Fernández Rivero y Teresa García Ballesteros son además autores del catálogo que acompaña a esta exposición. Ambos están al frente de la Colección Fernández Rivero que desde hace más de 25 años está especializada en fotografía española del XIX.

Los comisarios afirman que “entre los dos grandes por excelencia en la historia de la fotografía española del siglo XIX, Clifford y Laurent, no podemos por menos que situar la figura de Luis Masson, cuyo trabajo revela un magnífico conjunto de fotografías entre el clasicismo y cierta audacia en muchas de sus composiciones” cuyo valor estético y documental se puede apreciar desde el próximo 5 de junio en la Sala Pardo Bazán del Museo Lázaro Galdiano y hasta el 26 de agosto, dentro de la sección oficial del XX aniversario de PHE18.


Descubriendo a Luis Masson. Foto 2
Luis Masson. Sevilla. Interior de la Plaza de Toros y Catedral. Sello seco horizontal. CFRivero
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Cinco Museos Otro Madrid
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Isidro Blasco
Isidro Blasco
Espacio emergente
Clausurada el 26 de enero de 2020

Espacio Emergente es un proyecto de intervención escultórica site-specific en el espacio principal sobre el que gira el Museo Lázaro Galdiano.  [ver+]
  
La pléyade de La España Moderna
La pléyade de La España Moderna
Dibujos de Guillermo Martín Bermejo
Clausurada el 12 de enero de 2020

Esta exposición muestra los retratos que Guillermo Martín Bermejo (Madrid, 1971) ha realizado de dieciséis escritores que José Lázaro Galdiano publicó en su editorial y revista, La España Moderna (1889-1914).  [ver+]
  
Lucía Vallejo Garay
Lucía Vallejo Garay
Eternidad. ¿Imágenes para siempre?
Clausurada el 22 de septiembre de 2019

La muestra presentará una quincena de obras que aúnan lo abstracto y lo figurativo, el arte clásico y el contemporáneo, proponiendo al espectador una experiencia estética que trasciende la materialidad de las obras.  [ver+]
  
Dibujos de Alenza: escenas, costumbres y peligros de Madrid
Dibujos de Alenza: escenas, costumbres y peligros de Madrid
Clausurada el 1 de septiembre de 2019

La muestra se compone de 30 obras, seleccionadas entre las más de trescientas que atesora esta institución, y es el resultado del estudio de la colección de dibujos de Alenza que fueron adquiridos por José Lázaro Galdiano.  [ver+]
  
Patrick Pound: Fotografía y Aire
Patrick Pound: Fotografía y Aire
PHotoESPAÑA 2019
Clausurada el 25 de agosto de 2019

Se muestran quinientas instantáneas del archivo que este artista empezó a reunir a lo largo de años de búsqueda obsesiva y meticulosa, fruto de su pasión por la acumulación, así como diecinueve obras pertenecientes al Museo.  [ver+]
  
Roberto González Fernández
Roberto González Fernández
#MeGustaMuseoLazaro
Clausurada el 16 de junio de 2019

Un homenaje al retrato tradicional que él renueva y, muy en particular, a su capacidad de entablar una comunicación directa con el espectador.  [ver+]
  
Guillaume Bruère
Guillaume Bruère
Dibujos en el museo
Clausurada el 5 de mayo de 2019

El "dibujante extremo" Guillaume Bruère (Châtellereault, Francia, 1976) interpreta con dibujos una selección de las obras maestras del Museo Lázaro Galdiano que se exhiben junto a las originales, recorriendo todas las plantas del Museo.  [ver+]
  
Descubriendo un diálogo en el tiempo
Descubriendo un diálogo en el tiempo
Clausurada el 13 de enero de 2019

La colección de arte contemporáneo de la Fundación Coca-Cola llega por primera vez a Madrid con la exposición "Descubriendo un diálogo en el tiempo", en la que se crea un encuentro con obras de la colección del Museo Lázaro Galdiano.  [ver+]
  
Vistas de Roma. Henryk Dabrowski y la Colección Lázaro
Vistas de Roma. Henryk Dabrowski y la Colección Lázaro
Clausurada el 9 de septiembre de 2018

La exposición propone un acercamiento de dos visiones de la majestuosidad de Roma: la del artista Henryk Dabrowski y la del coleccionista José Lázaro.  [ver+]
  
Descubriendo a Luis Masson
Descubriendo a Luis Masson
PHotoESPAÑA 2018
Clausurada el 26 de agosto de 2018

La muestra forma parte de la sección oficial del XX aniversario de PHotoESPAÑA y presenta un conjunto de fotografías realizadas entre 1858 y 1870 por Luis Masson y rescatadas del olvido por la Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua.  [ver+]
  
Francisco de Zurbarán
Francisco de Zurbarán
Fray Pedro de Oña (1629-1631)
Clausurada el 24 de junio de 2018

La magnífica pintura de Fray Pedro de Oña (1629-1631) de Francisco de Zurbarán, adquirido por el Ayuntamiento de Sevilla en 1950 y depositado en el Centro Velázquez, llega al Museo Lázaro Galdiano, donde permanecerá en la sala de Arte Invitado.  [ver+]
  
Rembrandt. Obra gráfica.
Rembrandt. Obra gráfica.
Clausurada el 24 de junio de 2018

Una muestra que permitirá apreciar la evolución del artista desde los primeros grabados realizados de manera precisa y minuciosa hasta sus interpretaciones más libres, cercanas a su pintura, dominados por un magistral uso del aguafuerte.  [ver+]
  
Reinterpretada IV. Archivo 113. Alicia Martín
Reinterpretada IV. Archivo 113. Alicia Martín
Clausurada el 6 de mayo de 2018

"Reinterpretada" es un proyecto de Rafael Doctor que desde 2014 propone un acercamiento a las obras de la Colección del museo por artistas contemporáneos españoles de extensa trayectoria y proyección internacional. En esta ocasión Alicia Martín  [ver+]
  
Goya y Buñuel. Los sueños de la razón
Goya y Buñuel. Los sueños de la razón
Clausurada el 4 de marzo de 2018

La muestra reúne una cuidada selección de obras originales de ambos creadores aragoneses, que alcanzaron cotas excepcionales de creatividad en sus respectivas producciones pictóricas y cinematográficas.  [ver+]
  
Una colección redescubierta
Una colección redescubierta
Tablas flamencas del Museo Lázaro Galdiano
Clausurada el 25 de febrero de 2018

Tras la restauración de una decena de pinturas y un profundo estudio historiográfico y técnico, esta muestra exhibe por primera vez la colección completa de pintura flamenca de los siglos XV y XVI de este Museo.  [ver+]
  
Pieter Coecke van Aelst
Pieter Coecke van Aelst
La Sagrada Familia
Clausurada el 8 de enero de 2018

El Museo Lázaro Galdiano recibe en préstamo temporal hasta enero de 2018 la obra La Sagrada Familia de Pieter Coecke van Aelst procedente del Museo M-Museum Leuven.  [ver+]
  
Denise de la Rue
Denise de la Rue
BRUJAS, metamorfosis de Goya
Clausurada el 31 de octubre de 2017

Un acercamiento desde la fotografía a la pintura de Francisco de Goya desde la mirada contemporánea de la artista mexicana Denise de la Rue.  [ver+]
  
Documentos con pinturas: diplomática, historia y arte
Documentos con pinturas: diplomática, historia y arte
Clausurada el 8 de octubre de 2017

28 joyas bibliográficas y ha sido fruto de la investigación y el análisis de los fondos documentales que atesora esta institución que fueron adquiridos por José Lázaro Galdiano a lo largo de su vida.  [ver+]
  
A la pata coja. Colección de Eduardo Arroyo
A la pata coja. Colección de Eduardo Arroyo
PhotoESPAÑA 2017
Clausurada el 27 de agosto de 2017

Fabienne Di Rocco y el propio Eduardo Arroyo, comisarios de la muestra, han escogido cerca de cien instantáneas de entre una colección que este artista empezó a reunir hace años fruto de sus viajes.  [ver+]
  
Eugenio Lucas Velázquez: dibujos de viaje
Eugenio Lucas Velázquez: dibujos de viaje
Clausurada el 16 de julio de 2017

Esta exposición acoge una selección de los dibujos que Eugenio Lucas Velázquez hizo en sus viajes por Francia, Italia, Suiza y el norte de España entre 1868 y 1869.  [ver+]
  
Diego Rivera
Diego Rivera
Retrato de Adolfo Best Maugard
Clausurada el 18 de junio de 2017

El pintor Diego Rivera es el protagonista del nuevo capítulo del programa "Arte Invitado" del Museo Lázaro Galdiano. El "Retrato de Adolfo Best Maugard", perteneciente al Museo Nacional de Arte, INBA y que viaja por primera vez a nuestro país.  [ver+]
  
Generaciones en juego
Generaciones en juego
Clausurada el 4 de junio de 2017

El Museo Lázaro Galdiano se une a la celebración del Día Internacional de los Museos 2017 con Generaciones en juego, una pequeña exposición temporal sobre el juego y el juguete tradicional...  [ver+]
  
Jorge Galindo
Jorge Galindo
El gran juego
Clausurada el 14 de mayo de 2017

Esta exposición es un nuevo acercamiento desde los ojos contemporáneos de un artista plástico a esta Colección clásica, un acercamiento en el que se juega tanto con lo que uno produce como con lo que uno colecciona...  [ver+]
  
Antonio Berni: entre la expedición fotográfica y la reinvención del grabado
Antonio Berni: entre la expedición fotográfica y la reinvención del grabado
Clausurada el 12 de marzo de 2017

Se presenta la obra de uno de los artistas más significativos del arte argentino y latinoamericano del siglo XX en el Museo Lázaro Galdiano.  [ver+]
  
GOYA Obra gráfica
GOYA Obra gráfica
Colección Lázaro
Clausurada el 12 de febrero de 2017

La exposición quiere mostrar, por primera vez en el Museo Lázaro Galdiano, una parte de la valiosa colección de estampas de Goya reunida por Lázaro que, de manera puntual, han formado parte de proyectos expositivos externos...  [ver+]
  
Rehabitar el espacio: presente, pasado y futuro
Rehabitar el espacio: presente, pasado y futuro
Clausurada el 15 de enero de 2017

Rehabitar el espacio: presente,pasado y futuro plantea una puesta en escena entre la Colección Lázaro Galdiano y las obras de arte contemporáneo de la Colección DKV Seguros en una nueva relectura de ambas colecciones.  [ver+]
  
David Trullo
David Trullo
Coined-Acuñados
Clausurada el 13 de noviembre de 2016

"Coined" es una serie fotográfica realizada por el artista David Trullo (Madrid, 1969), compuesta por 96 retratos que se mostrarán junto a una selección de 96 monedas, medallas y joyas pertenecientes a la colección del Museo Lázaro Galdiano.  [ver+]
  
José Manuel Ballester
José Manuel Ballester
Paisajes encontrados: El Bosco, El Greco, Goya
Clausurada el 11 de septiembre de 2016

En Paisajes encontrados el artista parte de una selección de seis pinturas de tres grandes maestros presentes en la colección del Museo Lázaro Galdiano: El Bosco, El Greco y Francisco de Goya y Lucientes.  [ver+]
  
Artilugios bosquianos: Sjon Brands
Artilugios bosquianos: Sjon Brands
Clausurada el 11 de septiembre de 2016

Artilugios bosquianos: Sjon Brands, se exhibe por primera vez en nuestro país, cuenta con la colaboración de la Embajada de los Países Bajos e incluye más de una docena de piezas contemporáneas inspiradas en el imaginario de este genio de la pintura.  [ver+]
  
Andrzej Tobis. A-Z . Diccionario ilustrado
Andrzej Tobis. A-Z . Diccionario ilustrado
PHotoEspaña2016. Sección Oficial
Clausurada el 28 de agosto de 2016

Andrzej Tobis (Polonia, 1970) es un pintor y fotógrafo cuyo original proyecto A-Z. Diccionario Ilustrado es, sin duda, una de las actividades artísticas más importantes llevadas a cabo en Polonia en el siglo XXI.  [ver+]
  
El libro ilustrado: técnicas de estampación
El libro ilustrado: técnicas de estampación
Clausurada el 19 de junio de 2016

Una selección de 37 estampas publicadas en 26 libros impresos desde el siglo XV al XXI, algunos verdaderas joyas bibliográficas, permiten apreciar no solo novedades y progresos técnicos sino también el cambio en las preferencias estéticas a lo largo  [ver+]
  
Santiago Ydáñez
Santiago Ydáñez
Reinterpretada II. Las cenizas del ruiseñor
Clausurada el 14 de mayo de 2016

Santiago Ydáñez ha sido el artista elegido en esta segunda ocasión para repensar las obras que alberga este Museo que recorre la historia del arte español y europeo.  [ver+]
  
Colección Lázaro de Nueva York
Colección Lázaro de Nueva York
Clausurada el 20 de marzo de 2016

La exposición "Colección Lázaro de Nueva York" mostrará el conjunto excepcional de piezas que José Lázaro Galdiano acopió durante su estancia en Estados Unidos y en la ciudad de Nueva York entre 1939 y 1944.  [ver+]
  
La fortuna de los libros
La fortuna de los libros
Clausurada el 30 de noviembre de 2015

Un total de veintiocho joyas, catorce manuscritas y catorce impresas, componen la muestra La fortuna de los libros comisariada por Juan Antonio Yeves, director de la Biblioteca Lázaro Galdiano...  [ver+]
  
Ana de Alvear
Ana de Alvear
Memento mori
Clausurada el 28 de septiembre de 2015

Memento mori (recuerda que morirás) es una exposición en la que se reflexiona sobre la percepción de la realidad y su carácter efímero, recreando con técnicas modernas los bodegones y las vanitas...  [ver+]
  
Leer y leer: lecturas de Cervantes y lectores del Quijote
Leer y leer: lecturas de Cervantes y lectores del Quijote
Clausurada el 14 de septiembre de 2015

Traza un recorrido que nos lleva a conocer títulos que inspiraron a Cervantes, así como extraordinarias ediciones del Quijote que son reflejo de la pasión que sentía José Lázaro por esta obra, especialmente por aquellas publicadas en vida del escrito  [ver+]
  
Manuel Carrillo. Mi querido México
Manuel Carrillo. Mi querido México
PHotoEspaña 2015
Clausurada el 30 de agosto de 2015

Manuel Carrillo. Mi querido México, una muestra de la prestigiosa colección Bank of America Merrill Lynch, dentro de la sección oficial de la XVIII edición del Festival PHotoEspaña dedicada a la Fotografía Latinoamericana.  [ver+]
  
Dibujos de Rosario Weiss en la Colección Lázaro
Dibujos de Rosario Weiss en la Colección Lázaro
Clausurada el 29 de junio de 2015

Comisariada por Carlos Sánchez Díez- presentamos el resultado de una investigación realizada durante el año 2014 centrada en los dibujos de Rosario Weiss (1814-1843), ahijada y discípula de Francisco de Goya.  [ver+]
  
Vídeo-Régimen. Coleccionistas en la era audiovisual
Vídeo-Régimen. Coleccionistas en la era audiovisual
Clausurada el 11 de mayo de 2015

La exposición "VÍDEO-RÉGIMEN. Coleccionistas en la era audiovisual" reúne a una destacada selección de videoarte internacional procedente de una veintena de colecciones privadas de nuestro país.  [ver+]
  
Abanicos del siglo XVIII en la Colección Lázaro
Abanicos del siglo XVIII en la Colección Lázaro
Clausurada el 26 de enero de 2015

Los ejemplares expuestos en Abanicos del siglo XVIII en la Colección Lázaro constituyen un excelente repertorio que permite al visitante apreciar la evolución de este complemento femenino.  [ver+]
  
Joyas de la Colección Lázaro en el Universo de Svankmajer
Joyas de la Colección Lázaro en el Universo de Svankmajer
Clausurada el 15 de enero de 2015

El coleccionista y cineasta checo Jan Svankmajer (Praga, 1934) está considerado como un artista único, quizás el más completo y coherente de su generación.  [ver+]
  
Enrique Marty
Enrique Marty
Reinterpretada 1
Clausurada el 5 de enero de 2015

El artista y el comisario han planteado un proyecto diferente, optando por sacar el arte a la calle en 16 cuadros de gran formato que se exhibirán en los lienzos de la valla que rodea nuestra institución en la confluencia de las calles Serrano y Marí  [ver+]
  
Vincent van Gogh
Vincent van Gogh
Campo cercado con labrador
Clausurada el 19 de octubre de 2014

La presentación por primera vez en España de Campo cercado con labrador de Vincent Van Gogh es fruto de la colaboración entre el Museo de Bellas Artes de Boston y el Museo Lázaro Galdiano.  [ver+]
  
Biblias en la Biblioteca Lázaro Galdiano
Biblias en la Biblioteca Lázaro Galdiano
Exposición conmemorativa del V Centenario de la Biblia Políglota Complutense
Clausurada el 29 de septiembre de 2014

La exposición Biblias en la Biblioteca Lázaro Galdiano pretende dar un merecido reconocimiento a la gran tarea que supuso la edición de la Biblia Políglota Complutense en el año en que se cumple el V Centenario de su publicación.  [ver+]
  
PHotoespaña 2014 | Mapping the Blind Spots
PHotoespaña 2014 | Mapping the Blind Spots
Clausurada el 27 de julio de 2014

Dos colectivos fotográficos, SPUTNIK y NOPHOTO, que iniciaron sus caminos en 2006 y 2005 respectivamente, colaboran en un proyecto -editorial y expositivo- de reconocimiento de sus respectivos archivos.  [ver+]
  
Coleccionar, una pasión compartida
Coleccionar, una pasión compartida
Rodríguez-Moñino, amigo de José Lázaro
Clausurada el 6 de julio de 2014

El Museo Lázaro Galdiano acoge en su sala Arte invitado una selección de dibujos, estampas y manuscritos procedentes de la Real Academia Española, Legado Rodríguez-Moñino/Brey  [ver+]
  
Entre tiempos...
Entre tiempos...
Presencias de la Colección Jozami en el Museo Lázaro Galdiano
Clausurada el 12 de mayo de 2014

El Museo Lázaro Galdiano presenta, por primera vez en nuestro país, la Colección Jozami. Esta colección reúne más de mil piezas que abarcan cronológicamente desde el siglo XIX hasta la actualidad.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Madrid » Madrid » Madrid » Museo Lázaro Galdiano » Descubriendo a Luis Masson » exposición Nº 37254