PHotoEspaña revela en el Museo Lázaro Galdiano la colección de fotografías halladas por el
polifacético Eduardo Arroyo
• A la pata coja. Colección de Eduardo Arroyo, forma parte de la sección oficial del 20 Aniversario del Festival PHotoEspaña y presenta por primera vez en el Museo Lázaro Galdiano una selección de la colección de fotografías de este “pintor, escultor, grabador, decorador, ceramista y escritor” halladas en
mercadillos y rastros, en las que todos los personajes retratados aparecen con un pie en el aire.
• Fabienne Di Rocco y el propio Eduardo Arroyo, comisarios de la muestra, han escogido cerca de cien instantáneas de entre una colección que este artista empezó a reunir hace años fruto de sus viajes. El resultado que se muestra en el Museo Lázaro Galdiano propone al espectador un mosaico de retratos en blanco y negro que constituyen un espacio plástico singular por donde vagar y descubrir el misterio de cada fotografía. Además es “un homenaje a algunos fotógrafos anónimos, a unos que tuvieron la suerte de ser reconocidos en vida y a otros redescubiertos después de su muerte”.
• La exposición, organizada por PHotoEspaña y el Museo Lázaro Galdiano, abrirá al público el próximo 26 de mayo y consolida una colaboración de más de cinco ediciones entre ambas instituciones. Además, con motivo de esta exposición, La Fábrica ha editado un catálogo que recoge esta selección de fotografías que se presentan en el museo.
En el corazón de esta paciente colección de fotografías forjada a lo largo de la trayectoria vital de Eduardo Arroyo, de estas imágenes donde un solo pie descansa en tierra, los clichés anónimos atraen poderosamente nuestra mirada, afirman los comisarios de la muestra.
Desde siempre, la fotografía despierta la curiosidad de los artistas. En el caso de Eduardo Arroyo, ciertas imágenes antiguas funcionan como archivo; conservadas escrupulosamente, introducidas en el libro 35 ans après (35 años después), son la manifestación brutal de la España franquista; en el libro Bambalinas, que puede ser considerada como su segunda obra autobiográfica, desvelan secuencias más íntimas; y es que Arroyo comparte con W. G. Sebald el gusto por incluir en sus libros un importante material fotográfico que nos invita a cuestionarnos la permanencia de las imágenes y su papel en relación al texto.
Di Rocco y Arroyo explican que de las imágenes seleccionadas para esta muestra, que se enmarca dentro del 20 aniversario del mayor festival de la imagen de nuestro país, PHotoEspaña, emana una melancolía que nos lleva a compartir la mirada de Susan Sontag, quien considera cada foto como un memento mori. Todas ellas responden a la relevancia estética que les confiere el artista y han sido halladas en rastros y mercadillos, como el de las Pulgas de París, escenarios cotidianos que recorre Eduardo Arroyo.
Un total de cerca de cien instantáneas se presentan ahora en el Museo Lázaro Galdiano, donde los retratados aparecen con un pie en el aire, que agrupadas sin orden cronológico, constituyen también “un homenaje a la fotografía en equilibrio, a la fotografía con riesgos”. El conjunto es considerable, con una clara preferencia por el blanco y negro o por el color sepia: varios miles de clichés de todos los géneros, de todas las épocas, realizados por fotógrafos profesionales famosos, como Ramón Masats, Cano, Gyenes o los Hermanos Mayo, fotógrafos de agencias de prensa, de estudios fotográficos, pero también por autores desconocidos, no identificados, anónimos. De esta forma, confiere nobleza a la más humilde fotografía abandonada con su propio deterioro. “Es más, los álbumes familiares olvidados
nos invitan al interior de una vida ajena”.
Los retratos, paisaje favorito de este polifacético creador, componen un espacio plástico “por donde uno puede vagar a su antojo, descubriendo el misterio de cada fotografía y recorriendo la memoria del tiempo”.
A la pata coja. Colección Eduardo Arroyo, estará abierta al público desde el 26 de mayo y hasta el 27 de agosto en la sala Pardo Bazán del Museo Lázaro Galdiano. El 25 de mayo a las 19h el público podrá disfrutar de un encuentro con el artista Eduardo Arroyo previo a la inauguración de la muestra, creada ex profeso para este espacio.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|