Durante dos meses podemos contemplar en este noble espacio, una exposición coral en la que el hilo conductor es la representación artística del mar y su entorno a través de la optica expresionistade Alexandro, el surrealismo de Paco Pestana, la isla de Creta de Xaquin Xhaves, la colorida representación de la playa de San Xusto de Julio Sanjurjo, la escultura creada enambientes naturales de Paulo Neves, la obra resultante de la inspiración en la naturaleza de Tatiana Blanqué, los colores del maren el Lienzo de Lomarti, los pescadores en bronce de Buciños, los bosques de Seara, la abstracción de Magalhaes, la obra de los ferrolanos Manuel Patinha y Eduardo Hermida, los viajes de Ulises de Alberto Gulias, los guerreros de Pazos, elnaufrago de Jorge Espiral, el horizonte en el mar de Antón Sobral, la playa de Alex Vázquez, elbarco de Escudero, los pescadores de Fernando Pereira y Camilo Seira, la representación delarsenal de Mila Vázquez y la conceptualización de la naturaleza de Christian Villamide.
El Museo Exponav, está instalado en el edificio Herrerias, en el Arsenal del dique diseñado en el 1765. En septiembre de 1781 el rey Carlos III aprueba su diseño y construcción, concebido como las Herrerias para la Armada. El edificio tiene dos cuerpos cubiertos con bóvedas apoyadas en arcos de sillería. La última rehabilitación nos permite ver las fraguas de este edificio industrial, que tuvo una intensa vida fabril en el siglo XVIII. La fundación creada en el año 2005, tiene como finalidad la conservación, difusión y divulgación de la historia de la Construcción Naval, a través de una exposición técnico-cientifica de alto nivel , creando un punto de encuentro entre la sociedad, la industria y la comunidad cientifica.
Hasta el 28 de julio, las obras de estos artistas contemporáneos nos acercarán con su visión más personal al mundo del mar en un edificio emblemático e histórico, ejemplo del importante patrimonio industrial de esta ciudad situada en el Magnum Portus Arbatrum, cuya situación estrátegica le permitió en el siglo XVIII ser cuna de la Ilustración en Galicia.
Cristina Carballedo Comisaria” Los ojos de Ulises”
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|