Marc Montijano. Foto 1
 
Marc Montijano
Hope and Pain
Clausurada el 29 de Septiembre
Museo de Jaén

El proyecto Hope and Pain de Marc Montijano, podrá verse por primera en el patio de San Miguel del Museo de Jaén.

 

Coincidiendo con la celebración de la feria de arte contemporáneo ArtJaén, el artista Marc Montijano exhibe por primera vez la instalación Hope and Pain. Un proyecto que recorrerá diversas ciudades de España y Europa. Un trabajo que busca visibilizar e invita a reflexionar sobre la problemática de las migraciones forzadas.

Hope and Pain (Esperanza y dolor), es una instalación compuesta por 23 cruces en forma de aspa de diversos tamaños confeccionadas con madera de pateras naufragadas. La madera proviene de restos de pateras devueltos por el mar en las costas de Cádiz durante los meses de noviembre y diciembre de 2018.

Este proyecto es el fruto de una estancia de trabajo y de investigación de seis meses en las costas de Cádiz del artista Marc Montijano, que se inició en noviembre de 2018. Fecha en la que se cumplían 30 años de la aparición del primer cuerpo de un migrante en las costas españolas, de la primera muerte documentada.

El 5 de noviembre naufragó una patera en la playa de Los Caños de Meca, en el término municipal de Barbate (Cádiz). Su embarcación chocó contra unas rocas a 150 metros de la orilla, en la patera viajaban 45 inmigrantes procedentes de Marruecos, según los supervivientes. La playa se llenó de restos de madera de pateras, vestimenta, calzado y de cuerpos. Día a día iban apareciendo cuerpos de inmigrantes fallecidos, hasta 23 cadáveres, en un goteo dramático.

Durante los meses de noviembre y diciembre el artista fue recogiendo restos de pateras naufragadas en esa playa. Reuniendo gran cantidad de maderas rotas, de colores vivos, desgastadas por el mar. Y comenzó a elaborar las cruces que componen esta instalación.

Podrían ser miles de cruces, se han contabilizado casi 8.000 muertos en treinta años en la Frontera Sur, pero Montijano ha escogido el 23 para que no sea simplemente un número frío y distante. Quiere visibilizar y subrayar una tragedia, pero también humanizarla, más allá de los datos o cifras que nos insensibilizan. Son veintitrés personas concretas, con nombres y apellidos, con familia, con un proyecto de vida. Esas cruces, una por cada persona fallecida en el naufragio del 5 de noviembre, remarca su ausencia real, como símbolo de todos los migrantes que han fallecido y seguirán muriendo intentando llegar a Europa.

En palabras del artista: “Hope and Pain, es el fruto de un proceso reflexivo y maduro de investigación. Es una obra en la que he invertido casi un año, que narra una realidad que no deberíamos obviar. Un trabajo impopular e incómodo, es una instalación que retrata al espectador, un espejo al que muchos no quieren mirar. Es un proyecto duro, sin duda, pero que necesitaba contar.

He enfocado mi trabajo en las personas que intentan llegar a Europa por la Frontera Sur. Pero hablo sobre las oleadas de migraciones forzadas que tienen lugar por las duras circunstancias económicas, sociales y políticas que sufren millones de personas en todo el mundo.

No planteo mi obra desde el buenismo, ni la candidez. Es un problema que no tiene soluciones fáciles, requiere soluciones políticas globales y valientes. Muchas de ellas en sus países de origen. No políticas erráticas de cada país individualmente o de tinte ideológico. Si los líderes de los países receptores no se enfrentan al problema, el mar seguirá acumulando muertos.

Dejando aparte la política, hay un enfoque humanitario que no debemos olvidar. Quiero remarcar el carácter de migraciones forzadas, no es un capricho, es una cuestión de supervivencia. Estas personas sufren inmensas penurias y se juegan la vida, muchos de ellos perdiéndola, porque no tienen alternativa en su país de origen. Simplemente hacen lo que haríamos cualquiera de nosotros en su situación”.

El lugar elegido para mostrar por primera vez este proyecto no es casual. A Montijano le interesaba establecer un diálogo con la portada renacentista de San Miguel ubicado en el Museo de Jaén, un contraste entre la belleza y la armonía renacentista con la tragedia que cuentan estos restos.

“El Patio de San Miguel es un espacio solemne que invita a la contemplación pausada y a la reflexión, Hope and Pain no es una obra de digestión fácil. Agradezco enormemente la disposición de la directora del Museo, Francisca Hornos. Además, Jaén es tierra de emigrantes. Por no ir más lejos, mi familia paterna como tantas de esta tierra, emigró a Cataluña en los años cincuenta del pasado siglo. Creo que es el punto de partida ideal para este proyecto que habla de valentía, de dolor, de esperanza y de supervivencia”.

Hope and Pain, es un proyecto independiente para el Museo de Jaén, integrado a posteriori en la programación de ArtJaén. Feria con la que el artista tiene una especial vinculación y estima, gracias a la labor de su director, David Martínez, con el que ha trabajado en numerosas ocasiones. La instalación podrá visitarse en el Museo del 7 al 29 de septiembre.


Marc Montijano. Foto 2
 
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Marc Montijano
Marc Montijano
Hope and Pain
Clausurada el 29 de septiembre de 2019

Un trabajo que busca visibilizar e invita a reflexionar sobre la problemática de las migraciones forzadas. Hope and Pain, es una instalación compuesta por 23 cruces en forma de aspa de diversos tamaños confeccionadas con madera de pateras naufragadas  [ver+]
  
Torregar
Torregar
Ad eternum
Clausurada el 26 de julio de 2018

Bajo el título "Ad eternum", el autor propone una recreación pictórica de figuras helenísticas que simbolizan, además, conceptos como la identidad y el paso del tiempo.  [ver+]
  
Arqueología de las plantas
Arqueología de las plantas
Clausurada el 31 de diciembre de 2017

A fin de insertar los resultados arqueobotánicos en el contexto del Museo de Jaén se expondrán los resultados obtenidos en yacimientos de la provincia de Jaén, como son Marroquíes Bajos, Peñalosa y Puente Tablas.  [ver+]
  
Inclúyete en mi arte
Inclúyete en mi arte
Clausurada el 1 de septiembre de 2017

Un proyecto memorable fundamentado en las emociones.  [ver+]
  
Homenaje a Pepe Román
Homenaje a Pepe Román
Clausurada el 26 de marzo de 2017

En esta exposición que en su memoria ha organizado y comisariado Víctor Ceprián podemos ver la obra de artistas cercanos a su persona, talentos que rinden homenaje a un hombre de talento.  [ver+]
  
30 X 30. El Taller de Christian M. Walter
30 X 30. El Taller de Christian M. Walter
Clausurada el 26 de marzo de 2017

30/30 Treinta años y treinta artistas de vida en el taller de Christian M Walter.  [ver+]
  
Conservar & Restaurar. Patrimonio, cultura, educación y difusión
Conservar & Restaurar. Patrimonio, cultura, educación y difusión
Clausurada el 5 de marzo de 2017

En este nuevo Espacio Dedicado os invitamos a conocer y reflexionar sobre la Conservación de nuestro Patrimonio.  [ver+]
  
Para siempre Cervantes. 1000 Quijotes en Jaén
Para siempre Cervantes. 1000 Quijotes en Jaén
Clausurada el 31 de diciembre de 2016

Una excepcional colección de ediciones de la obra Don Quijote de la Mancha, relacionando la edición bibliográfica con las obras artísticas sobre este tema en la colección del Museo de Jaén.  [ver+]
  
El Museo de Jaén en el proyecto europeo CEMEC
El Museo de Jaén en el proyecto europeo CEMEC
Clausurada el 31 de diciembre de 2016

Entre todos los socios se han reunido nueve colecciones de objetos arqueológicos pertenecientes a la Alta Edad Media (300-1000 d.C.) y procedentes de diferentes partes de Europa.  [ver+]
  
Las Edades de las Mujeres Iberas
Las Edades de las Mujeres Iberas
La ritualidad femenina en las colecciones del Museo de Jaén
Clausurada el 30 de abril de 2016

Proponemos un recorrido por el ciclo de vida de las mujeres de la sociedad ibera, poniendo en valor sus múltiples actividades y su representatividad en ámbitos sociales y públicos, tanto en las necrópolis como en los lugares de culto.  [ver+]
  
José Luis Vicario
José Luis Vicario
Frior
Clausurada el 28 de abril de 2016

Frior, de José Luis Vicario en la Sala Alta del Museo de Jaén.  [ver+]
  
Arte Gráfico en el Museo de Jaén. Estampas del siglo XIX
Arte Gráfico en el Museo de Jaén. Estampas del siglo XIX
Espacio dedicado
Clausurada el 31 de marzo de 2016

La colección de estampas y grabados es una de las más importantes, por su número y variedad, de las custodiadas en el Museo de Jaén.  [ver+]
  
Los Museos viajan. 23 siglos de plegarias
Los Museos viajan. 23 siglos de plegarias
Clausurada el 31 de diciembre de 2015

Esta pequeña muestra tiene como objetivo enseñar qué son y qué función tienen los exvotos y hacer ver cómo este fenómeno tan antiguo sigue plenamente vigente hoy en día.  [ver+]
  
Ilan Wolff
Ilan Wolff
Andalucía
Clausurada el 13 de diciembre de 2015

Andalucía es una serie de imágenes realizada por Ilan Wolff, con cámara estenopeica, donde se reúnen 88 fotografías en distintos formatos, de monumentos, lugares y personajes singulares de las ocho provincias andaluzas...  [ver+]
  
Jacinto Lara
Jacinto Lara
In Memoriam
Clausurada el 11 de octubre de 2015

Exposicion del artista Jacinto Lara.  [ver+]
  
Conociendo a Margaret Keane. Big eyes
Conociendo a Margaret Keane. Big eyes
Clausurada el 27 de septiembre de 2015

En esta muestra se expondrán las dos obras originales de Margaret Keane, junto con material promocional y trailer promocional de la película.  [ver+]
  
IV Bienal Fotografía Jaén
IV Bienal Fotografía Jaén
Clausurada el 30 de junio de 2015

El Museo de Jaén vuelve a convertirse en espacio de recepción de artistas participantes en la IV Bienal de Foto Jaén.  [ver+]
  
El Renacimiento giennense desde la Arqueología de la Arquitectura
El Renacimiento giennense desde la Arqueología de la Arquitectura
Clausurada el 14 de junio de 2015

El objeto de la investigación se centró en una serie de edificios de la provincia de Jaén que constituyen algunos de los ejemplos más singulares del Renacimiento.  [ver+]
  
Reinterpretemos la Historia: el aporte de las mujeres a la misma
Reinterpretemos la Historia: el aporte de las mujeres a la misma
Clausurada el 28 de febrero de 2015

La idea del proyecto surge como necesidad de reflexionar, de seguir reflexionando, sobre la invisibilidad de las mujeres a lo largo de la historia.  [ver+]
  
Garrido Martínez
Garrido Martínez
Obras recientes 2012-2014
Clausurada el 15 de enero de 2015

La obra que se presenta es el fruto de mi maduración, el fruto que me dio la conciencia del arte.  [ver+]
  
Manuel Ángeles Ortiz
Manuel Ángeles Ortiz
Clausurada el 13 de enero de 2015

Una muestra producida que pretende recordar a Manuel Ángeles 30 años después de su fallecimiento y que quiere reivindicar que en Jaén se guarda una importante parte de su obra y se trabaja día a día por su reconocimiento como el gran artista que fue  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Andalucía » Jaén » Jaén » Museo de Jaén » Marc Montijano » exposición Nº 47751