|
Picasso grabados
El taller del escultor
Hasta el 16 de enero de 2020
Esta exposición muestra una selección de 12 grabados de la Suite Vollard, compuesta de un centenar de estampas en la que Picasso empleó, con innovación y maestría, diferentes técnicas de grabado, como las del aguafuerte, la punta seca, el buril... [ver+]
|
|
|
José Guerrero. Pelegrinaje (1966-1969)
Clausurada el 29 de septiembre de 2019
La muestra presenta más de 60 obras del artista, entre lienzos, dibujos y obra gráfica, además de documentación, fotografías y la proyección de una película del artista trabajando en su estudio. [ver+]
|
|
|
Asia y yo. Conversaciones con artistas
Clausurada el 26 de mayo de 2019
El Museo contiene una significativa colección de abstracción e informalismo creada por Fernando Zóbel figura clave en la interrelación entre Asia y la obra de buena parte de los integrantes de las últimas generaciones de artistas en nuestro país. [ver+]
|
|
|
Max Ernst: Historia natural (1926)
Clausurada el 12 de mayo de 2019
Se presentan 34 estampas de Max Ernst (Brühl, Alemania, 1891 - París, Francia, 1976), figura fundamental del Dadaísmo y el Surrealismo. [ver+]
|
|
|
Bill Viola: vía mística
Clausurada el 24 de febrero de 2019
Se exponen cuatro obras del artista Bill Viola (Nueva York, 1951), pionero de la videocreación. La exposición comisariada por Kira Perov, esposa del artista, reparte además dieciséis obras del artista en cuatro sedes del casco histórico de Cuenca. [ver+]
|
|
|
Un maestro antiguo entre artistas contemporáneos: Zurbarán
Clausurada el 17 de febrero de 2019
La presencia de un artista del siglo XVII como Zurbarán en un museo de arte abstracto es una ocasión inmejorable para constatar la atracción que el Museo del Prado ha ejercido en el arte del siglo XX... [ver+]
|
|
|
Juan Batlle Planas: el gabinete surrealista
Clausurada el 4 de noviembre de 2018
La muestra ofrece una selección de casi cincuenta obras, además de una variada documentación del Batlle Planas artista, poeta, ilustrador, coleccionista y, sobre todo, del creador de mundos plenos de sueños y realidades paralelas a las cotidianas. [ver+]
|
|
|
Hans Hinterreiter (1902-1989)
Clausurada el 21 de octubre de 2018
Presenta unas 75 obras del artista, junto a una selección de documentos que permiten reconstruir la investigación sobre el color y la forma a partir de la lógica constructiva que llevó a cabo durante toda su vida. [ver+]
|
|
|
Eusebio Sempere en la colección de la Fundación Juan March
Clausurada el 27 de mayo de 2018
Eusebio Sempere (Onil, Alicante, 1923-1985) destaca como uno de los máximos representantes de la abstracción geométrica y del arte óptico y cinético en España. [ver+]
|
|
|
Gleizes y Metzinger: Du cubisme (1912-1947)
Clausurada el 27 de mayo de 2018
Albert Gleizes (1881-1953) y Jean Metzinger (1883-1956) fueron, además de pintores, teóricos del cubismo y autores del ensayo Du cubisme, publicado en 1912 por el poeta y editor parisino Eugène Figuière (1882-1944). [ver+]
|
|
|
Esteban Lisa: el gabinete abstracto
Clausurada el 3 de septiembre de 2017
Una selección de 37 obras realizadas entre 1930 y 1968 por Esteban Lisa (Hinojosa de San Vicente, Toledo, España, 1895-Buenos Aires, Argentina, 1983), una de las primeras figuras de la abstracción latinoamericana del siglo XX. [ver+]
|
|
|
Desde el centro de Europa. Fotografía checa, 1912-1974
Clausurada el 4 de junio de 2017
Desde el centro de Europa. Fotografía checa, 1912-1974, presenta en estas páginas una historia de más de sesenta años: la de la fotografía artística de la actual Chequia. [ver+]
|
|
|
Venecia, 1962-Cuenca, 1966
Clausurada el 21 de mayo de 2017
En 1962 Fernando Zóbel y Gustavo Torner fueron seleccionados, junto con otros artistas, para representar a España en la XXXI Bienal de Venecia. Esta pequeña exposición recorre los años entre el encuentro de ambos artistas en Venecia... [ver+]
|
|
|
Una colección de arte abstracto español: 1966-2016
Clausurada el 5 de marzo de 2017
Como resultado de la ampliación y reordenación de espacios del Museo, se presenta la colección con la incorporación de nuevas obras, resultado del trabajo reflexivo sobre las obras de la colección de la Fundación Juan March... [ver+]
|
|
|
La otra colección permanente
Clausurada el 5 de marzo de 2017
Además de su producción artística, Fernando Zóbel desarrolló una amplia labor como mecenas y coleccionista. Esta exposición muestra una selección de obras de la propia colección del artista... [ver+]
|
|
|
Arte sonoro en España (1961-2016)
Clausurada el 18 de septiembre de 2016
La exposición -la primera dedicada a presentar las raíces y las trayectorias del arte sonoro en nuestro país desde los años sesenta hasta hoy- ocupa, con 300 obras y documentos, la totalidad de los espacios del museo. [ver+]
|
|
|
Max Bill: obras de arte multiplicadas como originales (1938-1994)
Clausurada el 18 de septiembre de 2015
La obra de Bill -pintor, arquitecto, escultor, diseñador gráfico, tipográfico e industrial, publicista y educador- se cuenta entre las pioneras del llamado "arte concreto". [ver+]
|
|
|
Libros (y otras publicaciones) de artista, 1947-2013
Clausurada el 31 de mayo de 2015
una exposición que toma como punto de partida el amplio y heterogéneo campo enriquecido durante los dos últimos siglos por las fructíferas relaciones entre el artista y el libro o, en general, las publicaciones. [ver+]
|
|
|
Kurt Schwitters
Vanguardia y publicidad
Clausurada el 15 de febrero de 2015
Kurt Schwitters (1887-1948), una de las figuras más relevantes de la vanguardia europea del pasado siglo. [ver+]
|
|
|
Josef Albers Proceso y grabado (1916-1976)
Clausurada el 5 de octubre de 2014
Albers, como tantos otros artistas, se sintió atraído por el grabado debido a la economía de su producción, la libertad de creación y la oportunidad que ofrecía el medio para el ensayo y error, la experimentación y la innovación. [ver+]
|
|
|
59 Abanicos de 59 Artistas
Clausurada el 15 de junio de 2014
Los cincuenta y nueve abanicos que conforman esta exposición tienen un mismo origen: en 1971 el grupo de artistas y escritores representados en la muestra fueron instados a trabajar y personalizar un abanico con motivo de una subasta benéfica. [ver+]
|
|