Liberxina. Foto 1
 
Liberxina
Pop y nuevos comportamientos artísticos, 1966-1971
Clausurada el 22 de Abril
MNAC. Museu nacional d´Art de Catalunya
web: www.mnac.cat
     

Las propuestas artísticas que se produjeron en Cataluña durante la segunda mitad de la década de los años sesenta del siglo xx y que compartían los ideales de renovación generacional y revolución que estallaron en diversos núcleos internacionales. Raoul Vaneigem, en su Tratado para saber vivir para uso de las nuevas generaciones (1967) hablaba de la entrada en “una era completamente nueva”. El hombre unidimensional (1964), Herbert Marcuse explicó la emergencia del “gran rechazo” como inicio de una revuelta de orden cultural que tenía que transformar la sociedad de arriba a abajo. La muestra retratará un momento de tensión y entusiasmo que abrió las puertas a una nueva sensibilidad.

Este periodo ha sufrido hasta ahora una cierta indefinición por parte de la historiografía, que no siempre lo ha sabido encajar, entre el ocaso del informalismo y la irrupción de lo conceptual. Es el momento de la emergencia del Pop Art y la Nueva Figuración, que superaba los posicionamientos existencialistas de la postguerra para ensayar formas de resistencia en las que la homologación con los modelos culturales internacionales es fundamental. Quizás contradictorio y efímero, el arte de estos años muestra la conexión con la modernidad internacional ligada a los nuevos paradigmas de libertad y revolución. Estos artistas se mueven entre la militancia política y el individualismo hedonista, entre la reivindicación de la pintura figurativa y las nuevas prácticas expandidas o inmateriales. Pacifismo, revolución sexual, crítica al capitalismo, exploración sin límites de la creatividad individual son algunos de los retos fundamentales que pusieron de manifiesto estos artistas, a los cuales se añade la resistencia al contexto específico del franquismo.

Francesc Artigau o Robert Llimós, acompañados de los valencianos de Equipo Crónica, utilizan la figuración con una clara intención política y crítica con la sociedad de consumo y el poder. La iniciativa de Estampa Popular refleja algunos temas conflictivos del momento, como la política exterior de los Estados Unidos de América. Paralelamente, algunos se aproximan a las visiones de la psicodelia, como Antoni Porta (Evru). Otros, como Antoni Llena, en un camino de renuncia radical, exploran el arte pobre. El llamado por Cirici “Grup del Maduixer” realiza experimentos fundamentales, como la primera obra de vídeoarte del Estado, Primera muerte (1969). En París, Antoni Miralda, Jaume Xifra, Benet Rosell o Joan Rabascall exploran el lenguaje de la performance y preparan formas de conceptualización en las que los rituales y los símbolos son utilizados de manera desmitificadora y crítica. Aparece una nueva generación de artistas que tienen referentes y aspiraciones muy diferentes a los de la inmediata postguerra (la de Dau al Set y el informalismo) pero entre estos encontramos algunos casos que asumen los nuevos problemas sociales y estéticos, como Norman Narotzky o Amèlia Riera.

Los lugares del arte son también determinantes en estos años, no solo las galerías sino también los domicilios particulares, como la Casa del Maduixer, o los jardines, como la casa de Vallvidrera de Arranz-Bravo-Bartolozzi, entre otros.

Esta será la primera de una serie de exposiciones-foco que se proponen investigar fenómenos y marcos temporales concretos con el objetivo de realizar una lectura analítica del arte catalán de la postguerra.

 

Les propostes artístiques que es van produir a Catalunya durant la segona meitat de la dècada dels anys seixanta del segle XX, que compartien els ideals de renovació generacional i revolució que van esclatar en diversos nuclis internacionals, es presentaran en aquesta mostra, coincidint amb els 50 anys del maig del 68. Raoul Vaneigem, al seu Tractat de saber viure per a ús de les noves generacions (1967) parlava de l’entrada dins “una era enterament nova”. A L’home unidimensional (1964), Herbert Marcuse va explicitar l’emergència del “gran rebuig” com a inici d’una revolta d’ordre cultural que havia de transformar la societat de dalt a abaix. Un retrat d'un moment de tensió i entusiasme que va obrir les portes a una nova sensibilitat.

Aquest periode ha patit fins ara una certa indefinició per part de la historiografia, que no sempre l'ha sabut encaixar, entre l’ocàs de l’informalisme i la irrupció del conceptual. És el moment de l’emergència del Pop Art i la Nova Figuració, que superava els posicionaments existencialistes de postguerra per assajar altres formes de resistència on l’homologació amb els models culturals internacionals és fonamental. Potser contradictori i efímer, l’art d’aquests anys mostra la connexió amb la modernitat internacional lligada als nous paradigmes de llibertat i revolució. Els artistes es mouen entre la militància política i l’individualisme hedonista, entre la reivindicació de la pintura figurativa i les noves pràctiques expandides o inmmaterials. Pacifisme, revolució sexual, crítica al capitalisme, exploració sense límits de la creativitat individual, són alguns dels reptes fonamentals que manifesten, als quals s’afegeix la resistència al context específic del franquisme.

Francesc Artigau o Robert Llimós, o els valencians d’Equipo Crónica, utilitzen la figuració amb clara intenció política i crítica amb la societat de consum i amb el poder. La inicitiava d’Estampa Popular reflecteix alguns dels temes confictius del moment, com és la política exterior dels Estat-Units. D'altres s’apropen a les visions de la psicodèlia, com ara Antoni Porta (Evru), o, com Antoni Llena, exploren l’art pobre en un camí de renúncia radical. L’anomenat per Cirici “Grup del Maduixer” realitza experiments fonamentals, com la primera obra de videoart de l’Estat, Primera mort (1969). A París, Antoni Miralda, Jaume Xifra, Benet Rossell o Joan Rabascall exploren el llenguatge de la performance i preparen formes de conceptualització on els rituals i el símbols es fan servir de manera desmitificadora i crítica. Una nova generació d’artistes que tenen referents i aspiracions molt diferents a les de la immedita postguerra (la de Dau al Set i l’informalisme) assumeix els nous problemes socials i estètics, i apareixen noms com per exemple Norman Narotzky o Amèlia Riera.

Els llocs de l’art són també determinants en aquests anys, no només les galeries, sinó els domicilis particulars, com la Casa del Maduixer o els jardins, com la casa de Vallvidrera d’Arranz-Bravo-Bartolozzi, entre d’altres.

Aquesta serà la primera d’una sèrie d’exposicions-focus que es proposen investigar fenòmens i marcs temporals concrets per fer una lectura analítica de l’art català de postguerra.


Liberxina. Foto 2
 

Liberxina. Foto 3
 
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Col.lecció de Renaixement i Barroc
Col.lecció de Renaixement i Barroc
Nova Presentació
Hasta el 31 de diciembre de 2050

A partir del mes de gener de 2018 la nova presentació de la col·lecció d´Art del Renaixement i barroc del Museu Nacional permet descobrir sota una nova llum unes 250 obres, entre pintures, estampes i dibuixos, escultures i arts decoratives...  [ver+]
  
Anudar el espacio
Anudar el espacio
Donación Aurèlia Muñoz
Clausurada el 30 de abril de 2020

El Museu Nacional ingresará en su colección un conjunto notable de obras de Aurèlia Muñoz (Barcelona, 1926-2011) que nos permiten captar la diversidad y la originalidad de sus técnicas y la coherencia y la intensidad de su poética.  [ver+]
  
La Capilla Herrera. Iglesia de San Jaime de los Españoles, Roma
La Capilla Herrera. Iglesia de San Jaime de los Españoles, Roma
Clausurada el 24 de enero de 2020

En la década de 1830, los frescos fueron arrancados y traspasados a tela, y poco después se mandaron a España. 7 se dipositaron en el Museo del Prado, y los otros 9, los que actualmente se pueden ver en el MNAC, en la Reial Academia de Sant Jordi.  [ver+]
  
Oriol Maspons, la fotografía útil / 1949-1995
Oriol Maspons, la fotografía útil / 1949-1995
Clausurada el 12 de enero de 2020

Primera gran exposición retrospectiva sobre la obra del fotógrafo barcelonés Oriol Maspons que recorrerá más de cuatro décadas de intensa actividad en los campos del reportaje, el retrato, la moda y la publicidad.  [ver+]
  
Osamu Tezuka, el Dios del Manga
Osamu Tezuka, el Dios del Manga
Clausurada el 6 de enero de 2020

Casi unos 200 originales se podrán ver en esta muestra que da a conocer la obra de un creador imprescindible para entender la evolución del manga después de la Segunda Guerra Mundial, y también uno de los autores más prestigiosos y prolíficos...  [ver+]
  
Neumotórax. Una perforación en el archivo-pulmón del Museo Nacional
Neumotórax. Una perforación en el archivo-pulmón del Museo Nacional
Clausurada el 24 de noviembre de 2019

El proyecto Neumotórax es una perforación que provoca una fuga y que saca a la luz fotografías, documentos, materiales y experiencias que han basculado entre lo artístico y lo educativo desde el año 1945 y hasta el año 2000.  [ver+]
  
Antoni Fabrés
Antoni Fabrés
Clausurada el 29 de septiembre de 2019

Esta exposición se propone recuperar la obra de un pintor catalán que en vida cosechó un gran éxito, pero que el inexorable paso del tiempo, y con él las diferentes generaciones historiográficas, dejaron en el olvido.  [ver+]
  
El Víbora
El Víbora
Comix contracultural
Clausurada el 29 de septiembre de 2019

Esta exposición es un homenaje a El Víbora y a sus autores, cuando se cumplen 40 años de la publicación del primer número de esta mítica revista de comix que marcó a diversas generaciones de las décadas de los ochenta y noventa.  [ver+]
  
Bartolomé Bermejo
Bartolomé Bermejo
Clausurada el 19 de mayo de 2019

Exposición monográfica de este excepcional pintor gótico del siglo XV. Su obra destaca por su técnica extraordinaria y por la originalidad iconográfica.  [ver+]
  
Liberxina
Liberxina
Pop y nuevos comportamientos artísticos, 1966-1971
Clausurada el 22 de abril de 2019

Esta será la primera de una serie de exposiciones-foco que se proponen investigar fenómenos y marcos temporales concretos con el objetivo de realizar una lectura analítica del arte catalán de la postguerra.  [ver+]
  
Antoni Miralda
Antoni Miralda
Cordero del Apocalipsis
Clausurada el 7 de abril de 2019

El Cordero del Apocalipsis, el tapiz-colcha de 18x15 m expuesto en la Sala Oval, que reproduce el Agnus Dei de la pintura mural románica de Sant Climent de Taüll.  [ver+]
  
Pere Llobera
Pere Llobera
Supuración etílica de la piedra
Clausurada el 3 de marzo de 2019

El pintor y escultor Pere Llobera ha respondido a la propuesta de dialogar con el Museu Nacional d´Art de Catalunya mediante su proyecto artístico Supuración etílica de la piedra que se puede ver en la sala Educart.  [ver+]
  
Habitación
Habitación
Clausurada el 3 de febrero de 2019

Esta instalación se enmarca en el trabajo que realiza el artista Pedro G. Romero desde finales de los años 90 sobre las Chekas Psicotécnicas que Alphonse Laurencic construyó para el Servicio de Información Militar, SIM, del Ejército republicano españ  [ver+]
  
Gala / Dalí
Gala / Dalí
Una habitación propia en Púbol
Clausurada el 14 de octubre de 2018

La exposición explorará la vida de esta mujer enigmática e intuitiva, que se relacionó con muchos artistas e intelectuales.  [ver+]
  
 William Morris y el movimiento Arts and Crafts en Gran Bretaña
William Morris y el movimiento Arts and Crafts en Gran Bretaña
Clausurada el 20 de mayo de 2018

El movimiento Arts and Crafts, ligado al diseño y a las artes decorativas, nació en Gran Bretaña hacia 1880 y se desarrolló hasta la I Guerra Mundial. Su máximo ideólogo fue el artista y escritor William Morris.  [ver+]
  
Ramon Pichot
Ramon Pichot
De Els Quatre Gats a la Maison Rose
Clausurada el 21 de enero de 2018

Ramon Pichot (Barcelona, 1871-París, 1925) es una de las figuras destacadas del arte catalán de finales del siglo XIX. La exposición presenta unas 50 pinturas, dibujos y grabados, ofrece por primera vez una visión global de la obra de este artista...  [ver+]
  
Francesc Torres
Francesc Torres
La caja entrópica [El museo de objetos perdidos]
Clausurada el 14 de enero de 2018

Francesc Torres, artista polifacético catalán, quiere transformar una parte del museo en una caja entrópica haciendo resaltar su función preservadora.  [ver+]
  
Olympia, de David Claerbout
Olympia, de David Claerbout
Festival Loop
Clausurada el 31 de diciembre de 2017

En el marco del festival Loop, el Museu Nacional d´Art de Catalunya acoge en las salas de arte moderno la vídeo-instalación de David Claerbout.  [ver+]
  
Ismael Smith
Ismael Smith
La belleza y los monstruos
Clausurada el 17 de septiembre de 2017

La muestra abarcará toda la trayectoria de Ismael Smith (Barcelona, 1886-White Plains, Nueva York, 1972) y reunirá obras de las múltiples disciplinas que practicó: escultura, dibujo, ilustración, cartelismo...  [ver+]
  
Torné Esquius. Poética cotidiana
Torné Esquius. Poética cotidiana
Clausurada el 9 de julio de 2017

Se trata de la primera exposición monográfica celebrada en un museo sobre la obra de Pere Torné Esquius (Barcelona 1879 - Flavacourt, Francia, 1936), pintor pintor de enigmáticos espacios cerrados y reconocido ilustrador.  [ver+]
  
Radical Videos, de Nam June Paik
Radical Videos, de Nam June Paik
Festival Loop
Clausurada el 18 de junio de 2017

En el marco del festival Loop, el Museu Nacional d´Art de Catalunya acoge en las salas de arte moderno la vídeo-instalación de Nam June Paik.  [ver+]
  
Ohio at Giverny, de Mary Lucier
Ohio at Giverny, de Mary Lucier
Festival Loop
Clausurada el 28 de mayo de 2017

En el marco del festival Loop, el Museu Nacional d´Art de Catalunya acoge en las salas de arte moderno la vídeo-instalación de Mary Lucier.  [ver+]
  
Insurrecciones
Insurrecciones
Colectiva
Clausurada el 21 de mayo de 2017

Insurrecciones reunirá cerca de 300 obras -pinturas, dibujos y grabados, fotografías, películas y manuscritos- desde medianos del siglo XIX a la actualidad, de más de un centenar de autores diferentes.  [ver+]
  
Picasso Románico
Picasso Románico
Clausurada el 26 de febrero de 2017

1906 y 1934, dos fechas que marcan la relación de Picasso con el arte románico.  [ver+]
  
Mariane Breslauer. Fotografías 1927-1938
Mariane Breslauer. Fotografías 1927-1938
Clausurada el 29 de enero de 2017

A pesar de su corta trayectoria como fotógrafa, once años entre 1927 y 1938, el legado de Marianne Breslauer (1909-2001) es un ejemplo singular de la denominada "nueva fotografía".  [ver+]
  
Lluïsa Vidal. Pintora del modernismo
Lluïsa Vidal. Pintora del modernismo
Clausurada el 15 de enero de 2017

Lluïsa Vidal (1876-1918) formó parte de la generación joven de los artistas modernistas catalanes. Pintora, dibujante e ilustradora, fue una gran retratista, muy valorada por su capacidad de captar el estado emocional de la persona retratada.  [ver+]
  
Ramon Casas y las sombras chinescas de
Ramon Casas y las sombras chinescas de "Els Quatre Gats"
Bohemia e imaginario popular
Clausurada el 27 de noviembre de 2016

La colección excepcional de obras de Casas que conserva el museo se ha visto recientemente enriquecida con un ingreso muy original, raro y singular: un grupo de 11 sombras chinescas dibujadas por Casas...  [ver+]
  
David Bestué
David Bestué
Sala 83
Clausurada el 2 de octubre de 2016

Projecte de David Bestué, Sala 83, una relectura a la col·lecció a través de la mirada de l´artista.  [ver+]
  
El Divino Morales
El Divino Morales
Clausurada el 25 de septiembre de 2016

Esta exposición ofrece una reivindicación de la obra del Divino, llamado así porque, como escribió Antonio Palomino ya en el siglo XVIII "todo lo que pintó fueron cosas sagradas".  [ver+]
  
Donación Antonio Gallardo Ballart
Donación Antonio Gallardo Ballart
Nuevas obras maestras para el museo
Clausurada el 3 de julio de 2016

Se trata de uno de los ingresos más importantes de la historia del museo en lo que respecta a sus colecciones medievales.  [ver+]
  
America Sanchez
America Sanchez
Retratos románicos. Tintas sobre papel
Clausurada el 24 de abril de 2016

America Sanchez (Buenos Aires, 1939) es diseñador gráfico, fotógrafo y dibujante.  [ver+]
  
Xavier Gosé, 1876-1915. Ilustrador de la modernidad
Xavier Gosé, 1876-1915. Ilustrador de la modernidad
Clausurada el 3 de abril de 2016

La obra de Gosé se define entre el modernismo catalán y el art decó, y se inspira en a vida mundana de los cafés-concert, las midinettes, las prostitutas, la gente de los bulevares...  [ver+]
  
Talla de san Juan Evangelista (Vinseum, Museu de les cultures del Vi de Catalunya)
Talla de san Juan Evangelista (Vinseum, Museu de les cultures del Vi de Catalunya)
Obra invitada
Clausurada el 28 de febrero de 2016

Una pieza clave de todo el grupo de escultura del taller d´Erill (Vall de Boí, Val d´Aran)  [ver+]
  
Incólume. Bodegones del Siglo de Oro
Incólume. Bodegones del Siglo de Oro
Clausurada el 28 de febrero de 2016

Los bodegones, más allá de la perfección técnica que demuestran en la representación de alimentos o flores, contienen un mensaje simbólico relacionado con el contexto histórico y moral en el cual fueron creados.  [ver+]
  
Historias metálicas. Arte y poder en la medalla europea
Historias metálicas. Arte y poder en la medalla europea
Clausurada el 17 de enero de 2016

Esta exposición se propone evocar la intensa y brillante actividad medallística que se desarrolló en Europa a lo largo de los siglos xvii al xix, con la eclosión de las llamadas historias metálicas.  [ver+]
  
La mirada ilustrada
La mirada ilustrada
Museu Nacional y EINA: 26 reportajes gráficos del museo
Clausurada el 10 de enero de 2016

Exposición de 26 reportajes gráficos realizados durante el curso 2014-2015 por los alumnos del Posgrado de Ilustración Creativa de EINA, coordinado por el artista Philip Stanton.  [ver+]
  
La mirada ilustrada
La mirada ilustrada
Museu Nacional y EINA: 26 reportajes gráficos del museo
Clausurada el 30 de noviembre de 2015

Exposición de 26 reportajes gráficos realizados durante el curso 2014-2015 por los alumnos del Posgrado de Ilustración Creativa de EINA, coordinado por el artista Philip Stanton.  [ver+]
  
Del segundo origen. Artes en Cataluña 1950-1977
Del segundo origen. Artes en Cataluña 1950-1977
Clausurada el 25 de octubre de 2015

a exposición presenta cerca de 400 obras -pinturas, esculturas, películas y material documental vario- con el objetivo de completar la historiografía del período...  [ver+]
  
Gabriel Casas
Gabriel Casas
Fotografía, información y modernidad, 1929-1939
Clausurada el 30 de agosto de 2015

La exposición reúne 120 imágenes de uno de los momentos más importantes en la producción del fotógrafo: desde la inauguración de la Exposición Internacional de Barcelona en 1929 hasta el final de la Guerra Civil española en 1939.  [ver+]
  
Carles Casagemas
Carles Casagemas
El artista debajo del mito
Clausurada el 22 de febrero de 2015

La figura de Carles Casagemas ha estado ligada a la de Picasso, de quien fue uno de sus grandes amigos de juventud. Adquirió una dimensión mítica tras su suicidio...  [ver+]
  
Maniobra de Perejaume
Maniobra de Perejaume
Clausurada el 25 de enero de 2015

Propone una mirada transversal sobre la creación artística catalana y la idea de un posible hilo conductor invisible que la haga reconocible a lo largo de los siglos.  [ver+]
  
Madreperleros y ovaladores
Madreperleros y ovaladores
Barroco, vanguardia y agrariedad
Clausurada el 11 de noviembre de 2014

Con motivo de la celebración del tricentenario de 1714, el artista Perejaume ha elaborado un proyecto para el Museu Nacional, precisamente, alrededor de las conexiones entre la tradición artística y la vanguardia en el arte catalán.  [ver+]
  
El pintor Antoni Viladomat i Manalt (1678-1755). La obra gráfica de un precursor
El pintor Antoni Viladomat i Manalt (1678-1755). La obra gráfica de un precursor
Clausurada el 2 de noviembre de 2014

En torno a la figura de Antoni Viladomat, esta exposición es un ambicioso proyecto que se celebrará simultáneamente en diversas sedes del país y que relaciona los hechos de 1714 con la dinámica artística del momento.  [ver+]
  
Ex ungue leonem. Cabezas de mármol del Maestro de Cabestany
Ex ungue leonem. Cabezas de mármol del Maestro de Cabestany
Clausurada el 28 de septiembre de 2014

Ex ungue leonem, locución latina, que se traduce - por la garra (se conoce) al león- alude a que a partir de un fragmento de un conjunto podemos tener una imagen de su totalidad, como sucede en el caso de las piezas de mármol que aquí presentamos.  [ver+]
  
Josep Tapiró
Josep Tapiró
Pintor de Tánger
Clausurada el 14 de septiembre de 2014

En el siglo XIX la ciudad de Tánger se convirtió en fuente de inspiración de los artistas que querían representar un mundo oriental exótico.  [ver+]
  
Obras de la colección de arte moderno
Obras de la colección de arte moderno
Clausurada el 31 de agosto de 2014

Se ha reunido aquí una selección de obras de la colección a través de nombres tan relevantes como Fortuny, Gaudí, Nonell, Casas, Picasso o Dalí.  [ver+]
  
Yo hago la calle.
Yo hago la calle.
Joan Colom, fotografías 1957-2010
Clausurada el 25 de mayo de 2014

El Museu Nacional d?Art de Catalunya presenta la primera gran antológica dedicada al fotógrafo Joan Colom, fruto de un laborioso trabajo de investigación y catalogación de su extenso archivo que él mismo donó al museo.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cataluña / Catalunya » Barcelona » Barcelona » MNAC. Museu nacional d´Art de Catalunya » Liberxina » exposición Nº 41111