Presentación
Este proyecto expositivo, coproducido por el MARCO de Vigo y la Fundación Luis Seoane, se
plantea como revisión global de la figura de un autor complejo y diverso, un creador de
vocación universal. Intelectual comprometido, editor, pintor, dibujante, ilustrador, grabador,
muralista, diseñador gráfico, cartelista, diseñador industrial, escenógrafo teatral, poeta,
narrador, guionista, ensayista, comunicador en prensa escrita y radiofónica, crítico y teórico de
las artes, emprendedor y otras muchas cosas, la trayectoria de Luis Seoane lo sitúa como la
personalidad más poliédrica de la cultura gallega del siglo XX.
Itinerancia
Una vez clausurada en el MARCO, la exposición tendrá continuidad en varias instituciones de
Galicia como el Museo Provincial de Lugo, la Fundación Granell de Santiago, o el Centro
Torrente Ballester de Ferrol, que mostrarán visiones parciales y diferentes de esta muestra. En
2016 viajará a la Fundación Luis Seoane y otros espacios de A Coruña.
Catálogo
El proyecto se ha concebido mediante una doble vía, expositiva y editorial, con la edición de
un libro que recoge el legado cultural de Luis Seoane. Esta publicación servirá además como
introducción o punto de partida del proyecto de investigación que desde la Fundación Luis
Seoane se está realizando para conformar el catálogo razonado del artista, compuesto de
diferentes estudios y análisis sobre aspectos clave de su biografía que contextualizarán, a su
vez, otra serie de volúmenes dedicados en exclusiva a las fichas catalográficas de todas sus
obras. Escrito por David Barro, comisario de la exposición y director de la Fundación Luis
Seoane, con asesoramiento y diseño de Xosé Díaz y coordinación y documentación de
Carmela Montero, Luis Seoane. Retrato de esguello incluirá también imágenes de otras obras
no presentes en la muestra. La publicación, fruto de la colaboración de ambas entidades con
Editorial Galaxia, será presentada en el MARCO de Vigo el próximo mes de septiembre.
Información y visitas guiadas
El personal de salas está a disposición de los visitantes para cualquier consulta o información
relativa a la exposición, además de las visitas guiadas habituales:
Todos los días a las 18.00
Visitas ‘a la carta’ para grupos, previa cita en el tel. 986 113900/11
Síntesis del proyecto expositivo
Luis Seoane (Buenos Aires, 1910 - A Coruña, 1979) es, para muchos, la personalidad
más relevante de la cultura gallega en el siglo XX, al menos en el ámbito de lo artístico
y creativo. No cabe duda de que la suya es una aportación fundamental, máxime por su
carácter poliédrico y por su curiosidad infinita, casi siempre profética, que derivaba en
una capacidad de trabajo singular. Los muchos campos en los que desarrolló su labor
hacen muy difícil explicar y exhibir la dimensión de su legado, no solo
cuantitativamente sino cualitativamente, algo extrapolable a otras figuras como
Urbano Lugrís, Eugenio Granell o Cándido Fernández Mazas, aunque es el de Seoane
el caso más paradigmático. Ese es el objetivo principal de esta exposición: mostrar la
voz de Luis Seoane como un creador total, buscando puntos de unión y relación entre
las distintas disciplinas que en otras exposiciones fueron tratadas de manera parcial o
individualizada.
Luis Seoane. Retrato de esguello [Retrato de reojo] proyecta la expresividad del color de
su pintura y tapices, su extraordinaria sensibilidad para el dibujo, y su capacidad y
dominio de las técnicas del grabado o de la pintura mural, de la que se incluyen
bocetos y documentos gráficos. También su ingente labor editorial como impulsor de
colecciones o diagramador de revistas, como ilustrador y diseñador de cubiertas y
como editor, donde jugó un papel en el desarrollo del libro en Argentina, siempre con
la cultura gallega como telón de fondo.
Por supuesto, su actividad empresarial y papel determinante en el renacer de la fábrica
de cerámica de Sargadelos y en la creación del Museo de Arte Contemporánea Carlos
Maside de Sada son hechos que tienen su reflejo en esta muestra y que no se pueden
disociar de su faceta creadora, como tampoco su labor como periodista radiofónico,
poeta, narrador, escenógrafo, guionista y teórico, o su trabajo gráfico en carteles
publicitarios.
Paradigma de resistencia cultural y luchador desde el exilio, el Laboratorio de Formas
de Galicia es ejemplo de su intención de construir la cultura desde lo universal y lo
colectivo y de entender el diseño y el arte como elementos clave para la comunicación
y la educación. Luis Seoane. Retrato de esguello es una mirada de reojo que actúa a
modo de punto de partida o eje sobre el que pivota el estudio pormenorizado de todo
su legado en relación con el contexto internacional del arte hasta nuestros días. La
exposición abarca sus más de cincuenta años de trayectoria artística a través de unas
300 obras entre pinturas, dibujos, grabados, acuarelas, tapices, carteles publicitarios,
bocetos murales, diseños cerámicos y publicaciones.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|