Michele Dolz. Foto 1
 
Michele Dolz
De la tierra

DE LA TIERRA

Una exposición de Michele Dolz

Ciclo Metáforas sinestésicas comisariado por Marte Modern Art Experiences.

Espai Cultural Obert Les Aules. Diputación de Castellón.

Este hombre no es de ayer ni es de mañana,
sino de nunca; de la cepa hispana
no es el fruto maduro ni podrido,
es una fruta vana
de aquella España que pasó y no ha sido,
esa que hoy tiene la cabeza cana.

Antonio Machado

 

Un pequeño elogio del pasado, que no de la nostalgia, una defensa de la necesidad que tenemos, a veces, de mirar atrás para ver de dónde venimos y el camino que debemos escoger… un darse cuenta de cómo pasa el tiempo y de qué forma todas las cosas que nos rodean cambian o evolucionan. De eso trata esta exposición.

Trabajando sobre esta muestra, Michele Dolz recuerda a un antepasado suyo, un tal Llorenç Benedito (1860-1938), al que considera un ejemplo de una manera de vivir, aquí, en Castellón. Este hombre, como muchos otros, trasformó una ciénaga pantanosa entre el Grao y Benicassim en un arrozal. Algo que hoy nos parece una historia literaria inventada.

No se trata de ser nostálgico, el pasado es continuamente superado por la historia misma, envejece y se marchita como un fruto caído (en palabras del propio Dolz). Pero la podredumbre que se adueña de lo orgánico es fundamental para que germine una nueva vida perfectamente abonada. Una vida distinta nacida de un fundamento sólido.

De Homero a Kavafis, de Saffo a Pasolini, el hombre es un animal nostálgico, no puede vivir en el presente, lo hace entre la expectativa anticipada del futuro (como decía Kant) y la nostalgia de los orígenes (como explicaba Mircea Eliade). La nostalgia se adapta a lo que era, concierne al pasado, aunque le pese a Borges, que escribió un poema sobre la nostalgia del presente donde el deseo luchaba con la realidad en una insinuación de no vivir lo suficiente, de no tener ningún rastro de lo que está sucediendo, como si hubiera terminado antes de que estuviera completamente realizado. Pero esta exposición es más íntima y cósmica; es más de En busca del tiempo perdido de Proust, concierne más a ese sentimiento de distancia temporal, al deseo de recordar para revivir, porque el pasado no vuelve y eso es bueno. Lo malo es olvidarlo, negarlo.

Michele Dolz nos muestra cómo la locura de hoy pretende abolir y negar el pasado. Y eso significa, por un lado, la eliminación de la memoria, pero, por otro, también la verosimilitud utópica de proyectar el estado del tiempo en el momento presente, vivir en la ilusión del puer aeternus, creyéndonos niños permanentes y siempre jóvenes. El síndrome de Peter Pan, vamos.

El tema del paso del tiempo queda reflejado en esta muestra casi como una obsesión plasmada en la transformación constante de la materia, en la escenificación, a través de la podredumbre de lo orgánico, de los misterios cotidianos de la vida y la muerte. El tiempo y su paso invisible. Tal vez todo lo que llamamos espíritu es el nacimiento, algo así escribía Malevich a principios del siglo pasado. Y esa espiritualidad de la materia es el secreto y la realidad en la obra de Dolz y, si me permiten, una gran lección de humildad.

No quisiera dar la impresión de que la muestra plantea la necesidad de volver atrás. Puedes amar el pasado y honrarlo, pero no puedes devolverlo a la vida. Murió y solo puede vivir en el mito. La nostalgia es un sentimiento noble, íntimo y universal, pero es ingenuo idealizar el pasado. No obstante, no me negarán que hay días y noches en que sientes que el peso sordo de tu vida se fue.

 

Yo no soy más que el resultado, el fruto,

lo que queda, podrido, entre los restos.

Ángel Gonzalez

 

Son, éstas, obras de arte superlativo, que exageran o distorsionan ciertos elementos o formas a fin de hacer hincapié en ellos y subrayarlos, pretendiendo transmitir la conciencia o voluntad interna de las emociones subjetivas. Guardan evidente respeto hacia la realidad, pero el valor está en lo que representan.

Michele Dolz trabaja por series, con o sin la perspectiva de una muestra (vuelvo a usar sus palabras). Una idea inicial va tratando de tomar imagen y esas imágenes acaban cobrando vida por sí mismas y alejándose de la idea original.

Me da la impresión de que en la pintura de Dolz lo interior se rebela contra lo exterior y permite al artista dejar de vivir como se vive y pensar como se piensa, para vivir y pensar en y desde su mismo interior. Hay cuadros que se me antojan un testimonio de una intimidad irreductible, y a la vez (y por eso) manifiestan una lucha activa contra la imposición del exterior, saltándose los cánones clásicos de la belleza, de lo agradable, de lo comedido. Sé que Michele considera esta reflexión como algo banal, seguramente tiene razón, pero creo que aunque sea algo muy manido, no deja de ser cierto en esta ocasión. Él mismo lo dice cuando afirma que “Nunca he conseguido ser fiel al modelo natural, porque me parece estúpido representar lo que ya existe. Incluso en un periodo de los años 80 cuando pintaba realísticamente, ponía siempre un componente metafísico y lírico que transformaba la cosa”.

No me malinterpreten, no se trata de una renuncia a la apariencia, pues la forma cuidada de su pintura es esencial para mostrar su mensaje. Quizá sea una comparación poco adecuada, pero la libre asociación de ideas me ha traído a la memoria a Grünewald y su retablo en Isenheim, donde se emplea la luz, el color y la línea no según las convenciones de imitación de la naturaleza, sino como expresión de un sentimiento interior, sin por ello dejar de ser figurativo.

Y es que una cosa no quita la otra. Desde el materialismo filosófico es inaceptable hablar de la intimidad de la psique. Muchos teóricos y artistas hablan de lo interior, pero no pueden decir qué es lo interior. Y no lo pueden decir porque para ello han de recurrir a lo exterior. La obra de Dolz prima lo interior, pero se basa en una primorosa ejecución (exterior) para expresarla.

Tampoco creo imaginable un mundo interno fuera de toda contextualización. Para poder manifestar el yo, el artista ha de recurrir a un material previamente elaborado y adiestrarse trabajosamente en él. Si no hay unos valores externos que sean comunes al intérprete y al artista, no puede haber manifestación del yo interno. De ahí que Dolz, en sus creaciones, practique una especie de monismo espiritualista que garantiza la semejanza entre lo interior, lo que quiere decir, y lo exterior, cómo lo dice.

Es evidente que las pinturas de Michele Dolz exploran la naturaleza con un vocabulario lleno de matices. Uno de los placeres privados que me produce de mirar obras como éstas es encontrar diálogos históricos, algunos peregrinos, lo sé (como el de Grünewald anteriormente mencionado), pero no puedo evitarlo. Invito al lector a dejarse llevar por las coloridas tonalidades de esos frutos podridos, a que puedan encontrar los tenues destellos de las atmósferas luminosas de Turner o las profundidades reflectantes del agua de Monet. Hay toques de pigmento que me recuerdan los ramos de flores de Odilon Redon o las sufusiones de Pierre Bonnard. Hay paletas lujosas como las de Matisse y monócromos sombríos que conjuran la penumbra de Rothko. No estoy comparando, simplemente sugiero las posibilidades que ofrece una obra tan lírica.

Frutos podridos, formas orgánicas como organismos vislumbrados en el fondo del mar, como planetas lejanos o como la vida celular vista a través de un microscopio. Un uso lírico del color que aspira a lo que podría llamarse expresionismo cromático, entendiendo que el color tiene un gran poder expresivo y comunicativo, tiene una cierta vida, una resonancia emocional.

Por esta razón, me gustaría que el espectador no se quedase en la historia que marca el inicio de esta exposición y de este texto, en las vivencias de Llorenç Benedito, sino que alucinase un poco, como un servidor se ha dejado llevar dos párrafos más arriba. Pueden ver unas obras que se prestan a lecturas variadas, que no tratan de provocar una respuesta o reflejar un estado de ánimo específico. Estaría bien que las diferentes relaciones que se establecen en las pinturas, con el uso del color, la atmósfera, las variaciones tonales, el dibujo, el motivo, la figura o el fondo, intrigasen subjetivamente al espectador, y las respuestas fueran tan diferentes como múltiples sean las visiones.

En cualquier caso (me pongo en la piel del crítico), Dolz utiliza un lenguaje pictórico figurativo, intenso y austero; un repertorio de formas y fenómenos que conjugan la descomunal y caótica orgía de la vida y la muerte. Y todo ello en el filo de la navaja de lo perceptible. Está muy cerca de una concepción de la pintura como objeto, con todo lo que eso significa de distanciamiento, congelación, neutralización. El autor mantiene un pie firme en la tradición pictórica del informalismo matérico y otro en el neoexpresionismo.

Y de todas estas disertaciones, quédense con ésta: con un sublime juego con la materia, con la idea de una irrefrenable vida que no se detiene, con una pintura que muestra el irrevocable y devastador efecto del paso del tiempo, las obras de Dolz hablan de una distancia que sentimos cerca, de una ausencia que sentimos presente... y de que está bien que así sea si queremos tener futuro.

Joan Feliu


Michele Dolz. Foto 2
 
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Victoria Iranzo
Victoria Iranzo
Este no es mi paraíso
Clausurada el 13 de diciembre de 2019

Bocetos, esculturas y cuadros reunidos en los últimos 4 años de producción entre Bélgica y Valencia, representaciones visuales de escenarios imaginarios, cuyo exotismo apela a los mundos de ensueño...  [ver+]
  
Javier Aoiz Orduna
Javier Aoiz Orduna
Elogio de la luz
Clausurada el 8 de noviembre de 2019

Se exhibe por primera vez en esta ciudad la obra de Javier Aoiz Orduna. Todo un acierto si tenemos en cuenta la innegable calidad de este pintor, que nos muestra una selección de sus paisajes y bodegones  [ver+]
  
Manolo Sales
Manolo Sales
Divertimentos existenciales
Clausurada el 4 de octubre de 2019

La cerámica de Manolo Sales, junto a su sublimada técnica adivina de conjuras químicas y ensalmos del horno, siempre ha tenido un postulado de plasticidad deducida de una poesía lírica y de una fantasiosa quimera  [ver+]
  
Carlos Martínez
Carlos Martínez
Naturaleza y Artificio
Clausurada el 26 de julio de 2019

Carlos Martínez combina en sus esculturas la piedra y la cerámica, conjugando elementos biológicos y minerales. En una era de robots, es reconfortante creer que se pueden dibujar líneas sólidas entre hombre y naturaleza...  [ver+]
  
Miguel Candela
Miguel Candela
Brothels
Clausurada el 1 de junio de 2019

Miguel Candela es un fotógrafo español radicado en Hong Kong especializado en reportajes humanitarios y sociales en todo el sur de Asia. Le apasiona documentar cuestiones de derechos humanos como la discriminación de minorías, la trata de personas...  [ver+]
  
Santi Tena
Santi Tena
Apocalipsis
Clausurada el 4 de mayo de 2019

Santi Tena forma parte de ese grupo de pintores que impulsaron una nueva corriente figurativa dentro del panorama artístico español, la llamada Metafísica Valenciana  [ver+]
  
Rebeca Plana
Rebeca Plana
Clausurada el 5 de abril de 2019

Con el gesto, el color, la textura y la acción presentes y bien equilibrados en cada una de sus obras, el arte de Rebeca Plana se basa en una práctica marcada por el propio acto de pintar  [ver+]
  
Sara Bellés
Sara Bellés
Sentim
Clausurada el 7 de febrero de 2019

Exposición "Sentim" de Sara Bellés. Con esta interesante muestra de la ilustradora de Benlloc, el Gobierno Provincial vuelve a poner de manifiesto su trabajo por impulsar el talento de los artistas castellonenses  [ver+]
  
Marta Beltrán
Marta Beltrán
La ceremonia. Fragmentos
Clausurada el 28 de diciembre de 2018

La raíz de esta exposición se remonta a la imagen en movimiento; encuadrada en un fotograma vibrante vive y respira el mundo femenino y sus relaciones pero también el imaginario colectivo del cómo, el dónde y el porqué de la mujer como imagen y ser  [ver+]
  
Beatriz Guttmann
Beatriz Guttmann
De viaje
Clausurada el 10 de noviembre de 2018

Con una actividad artística que desborda lo puramente creativo, "De viaje" recoge obras de gran formato de su recorrido por el mundo, cuadros de la década de los noventa que rezuman luminosidad y osadía  [ver+]
  
Verónica Ruth Frías
Verónica Ruth Frías
153 cm sobre el mar
Clausurada el 5 de octubre de 2018

Verónica Ruth Frías expone en Castellón un proyecto que reúne vídeos de performances en las que busca reivindicar el papel femenino en la historia y la espiritualidad, para lo cual recrea pasajes de la Biblia sustituyendo a sus personajes principales  [ver+]
  
Gema Domènech
Gema Domènech
Estados
Clausurada el 14 de julio de 2018

Caminar, mejor dicho, transitar por la exposición de Domenech, artista polifacética de amplio espectro, merece despojarse de todo disfraz o ardid de mundana realidad. Aspectos artísticos aparentemente muy diferentes presentados de modo trasversal..  [ver+]
  
Cecilia de Val
Cecilia de Val
El Monte Perdido
Clausurada el 2 de junio de 2018

El Monte Perdido, con sus 3352 metros de altura es el macizo calcáreo más elevado de Europa. El proyecto documenta un estudio experimental llevado a cabo durante los dos últimos años..  [ver+]
  
Miguel Bañuls
Miguel Bañuls
Parestesia
Clausurada el 21 de abril de 2018

Exposición de escultura e instalación "Parestesia" del artista Miguel Bañuls. Ciclo Metáfores sinestésiques  [ver+]
  
Higinio Mateu
Higinio Mateu
Del diseño al arte
Clausurada el 10 de marzo de 2018

La Diputación de Castellón reconoce el talento del diseñador de moda Higinio Mateu con un ambicioso proyecto expositivo que incorporará el talento de diez artistas contemporáneos de la provincia  [ver+]
  
Michele Dolz
Michele Dolz
De la tierra
Clausurada el 31 de enero de 2018

El tema del paso del tiempo queda reflejado en esta muestra casi como una obsesión plasmada en la transformación constante de la materia, en la escenificación, a través de la podredumbre de lo orgánico, de los misterios cotidianos de la vida..  [ver+]
  
Colección Pablo de Castro
Colección Pablo de Castro
Clausurada el 26 de diciembre de 2017

La colección de arte de Pablo de Castro, desde que en 2009 conoció el Síndrome de Rett, está guiada por esta relación. Pero no por ello pretende concienciar de este síndrome si no que nos expone sus cuestiones vitales  [ver+]
  
Claudia de Vilafamés
Claudia de Vilafamés
Tardor
Clausurada el 4 de noviembre de 2017

No te engañes, lo que te presentamos en esta exposición es arte, no comida, aunque sabemos que cuando veas las pinturas hiperrealistas vas a querer darles un mordisco..  [ver+]
  
Joan Callergues
Joan Callergues
Heridas, fronteras, utopias...
Clausurada el 30 de septiembre de 2017

Las creaciones de Callergues son filtraciones fronterizas, insterstisticis físicos divisorios, arte entre los muros y entre los bloqueos ideológicos.  [ver+]
  
Lázaro Totem
Lázaro Totem
Retrospectiva. El poder de los arquetipos
Clausurada el 29 de julio de 2017

En esta muestra Lázaro nos presenta una breve retrospectiva clasificada con lo que él denomina Eras evolutivas. Un viaje surrealista a su mitología psicográfica en la que aprenderemos a observar, a hacernos preguntas..  [ver+]
  
MasauR y Tamara Jacquin
MasauR y Tamara Jacquin
El largo viaje del Beagle
Clausurada el 10 de junio de 2017

Exposición "El largo viaje del Beagle" Evolución-Involución-Revolución, de MasauR y Tamara Jacquin  [ver+]
  
Angélica Sos
Angélica Sos
Sombra secreta
Clausurada el 28 de abril de 2017

Exposición "Sombra secreta" de la artista Angélica Sos. Las pinturas de Angélica Sos son cuerpo, se muestran, se realizan y se experimentan a través de su corporeidad  [ver+]
  
Raquel Alonso
Raquel Alonso
Hábitat para el recuerdo
Clausurada el 25 de marzo de 2017

Exposición "Hábitat para el recuerdo" de la artista Raquel Alonso  [ver+]
  
Sampedro Sánchez
Sampedro Sánchez
Societat Il-limitada
Clausurada el 25 de febrero de 2017

Exposición de fotografia "Societat Il-limitada" de Sampedro Sánchez  [ver+]
  
Moisés Gil
Moisés Gil
Reflexions al voltant de L´ èsser i l´espai
Clausurada el 28 de enero de 2017

Exposición del prestigioso escultor valenciano Moisès Gil, que reúne una amplia selección de obras de gran formato de la última serie, el ser humano en los tejidos sociales contemporáneos, situaciones, actitudes, posicionamientos, etc..  [ver+]
  
Rosario Campos (Hender)
Rosario Campos (Hender)
Nacer, Vivir, Morir
Clausurada el 23 de diciembre de 2016

Bajo el pseudónimo artístico de "Hender", Campos presenta en su primera muestra individual una colección de pinturas íntima y que invita al que la contempla a realizar una transición hasta sus pensamientos más profundos  [ver+]
  
Mª Carmen Vidal
Mª Carmen Vidal
Reflejos
Clausurada el 26 de noviembre de 2016

Exposición "Reflejos" de la artista ondense Mª Carmen Vidal  [ver+]
  
Maseda
Maseda
Color ex animo
Clausurada el 30 de octubre de 2016

Proyecto individual de este artista que lleva la libertad y el espíritu crítico como bandera. El titulo de la exposición hace alusión al color de los sentimientos, un tinte que en estos momentos tiene el rosa fucsia como principal aliado  [ver+]
  
Colectivo elixir
Colectivo elixir
Identidades
Clausurada el 30 de septiembre de 2016

"Identidades" aúna todo el ideario artístico de este colectivo que después de más de un año de andadura se ha afianzado más si cabe en su propuesta creativa.  [ver+]
  
Manuel Cruzado Cazador
Manuel Cruzado Cazador
Desde mi punto de vista
Clausurada el 30 de julio de 2016

Exposición de fotografías del artista Manuel Cruzado Cazador.  [ver+]
  
Cibachromes. Ouka Leele
Cibachromes. Ouka Leele
Imaginaria. Fotografía #enprimavera16 /Dipcasphoto
Clausurada el 5 de junio de 2016

Fotografía en primavera #enprimavera16. Una pequeña y preciosa selección de las obras más conocidas nos invitan a pasear por un período aperturista y pop en la historia de la fotografía española.Son cibachromes,copias de época e irrepetibles.  [ver+]
  
Paraula dona color
Paraula dona color
Colectiva de arte y poesía
Clausurada el 1 de mayo de 2016

El talento artístico de diez pintores y diez poetas de Castellón se conjuga en esta exposición para multiplicar significados. 'Paraula dona color' reivindica el papel de la mujer en nuestra sociedad y la igualdad de oportunidades entre mujeres y homb  [ver+]
  
Paco Membrado
Paco Membrado
Dibuix
Clausurada el 12 de diciembre de 2015

Algunos lugares emblemáticos de Castellón como el Fadrí, el Lledó o la Plaza Mayor forman parte de esta colección de dibujos en la que se percibe la maestría en el trazo del autor...  [ver+]
  
Exposición de pintura
Exposición de pintura
María Nofuentes y Ana Nisipeanu
Clausurada el 21 de noviembre de 2015

El Centro Cultural Provincial Las Aulas de la Diputación de Castellón acoge hasta el próximo 21 de noviembre la exposición de pintura de María Nofuentes y Ana Nisipeanu.  [ver+]
  
Ruja Rodica
Ruja Rodica
Alegoría sagrada
Clausurada el 25 de septiembre de 2015

La exposición "Alegoría sagrada" trata de plasmar las emociones de la pintora Ruja Rodica y en sus lienzos, a través de puntos y líneas con un expresivo colorido, recoge recuerdos con un especial toque plástico.  [ver+]
  
Pascual Bailón
Pascual Bailón
Xilopinturas: El Tiempo y yo
Clausurada el 4 de julio de 2015

El artista muestra una exposición colorista con obras creadas con viejas materias orgánicas, artesanales e industriales seleccionadas y depuradas a sus posibilidades mínimas.  [ver+]
  
Los dominios de SEM. Loles Orts Pechuán y Jesús Amable Gil Altaba
Los dominios de SEM. Loles Orts Pechuán y Jesús Amable Gil Altaba
Clausurada el 20 de junio de 2015

Los Dominios de Sem: paseando por el continente asiático" es una colección de imágenes obtenidas tras años de viajes por diferentes países asiáticos.  [ver+]
  
Somnis d´altres
Somnis d´altres
exposición colectiva
Clausurada el 28 de mayo de 2015

El Centro Cultural Provincial Las Aulas acoge hasta el próximo 28 de mayo la exposición de pintura 'Somnis d´altres', de Albert Escrig, Pere Ribera, Roig Planelles y Marcos Vicent.  [ver+]
  
Julián González Lomo
Julián González Lomo
La Luz de Castellón
Clausurada el 2 de mayo de 2015

Esta primera impresión que me impactó cuando vine a Castellón, allá por los años ochenta en mi primer destino profesional, es lo que he querido reflejar en esta exposición: La luz de Castellón.  [ver+]
  
Óscar Lázaro
Óscar Lázaro
Lo más cercano, el paisaje
Clausurada el 11 de abril de 2015

Se trata de una colección narrativa de imágenes, con todo un conjunto de paisajes simbólicos donde, tal y como señala el autor, "la pintura aparece abierta a una lectura poética".  [ver+]
  
Víctor Manuel García Castillo
Víctor Manuel García Castillo
Oasis de color sensual
Clausurada el 21 de marzo de 2015

Manuel García Castillo apuesta por la estética kitsch interviniendo sobre maniquies, soportes para: sujetadores, slips, medias; botellas, calabazas, pernitos de cartón, zuecos, máscaras y un sinfín de objetos.  [ver+]
  
Mocadors de pit
Mocadors de pit
Clausurada el 1 de marzo de 2015

"Mocadors de pit", una colección especialmente cuidada y realizada a cargo de dos especialistas en la materia como son Inmaculada Puig y Paquita Roca.  [ver+]
  
Juan Edo
Juan Edo
Anotaciones al margen
Clausurada el 7 de febrero de 2015

Se trata de una obra con tendencia a la técnica del grafito, predominantemente en blanco y negro y con un estilo realistas, aunque en ocasiones el pintor ofrece toques surrealistas.  [ver+]
  
Pepe Personal
Pepe Personal
Espíritu y Materia
Clausurada el 20 de diciembre de 2014

La madera, el hierro y la piedra conforman la materia prima que Personal utiliza para dar forma a sus atractivas obras de arte  [ver+]
  
Ara Varea
Ara Varea
Walls/Muros
Clausurada el 22 de noviembre de 2014

Su pintura se inspira en la de los manuscritos iluminados medievales sobre un soporte de barro fundido en horno cerámico.  [ver+]
  
García Bel
García Bel
Diagnòstic
Clausurada el 27 de septiembre de 2014

Se trata de un conjunto de obras ubicadas entre la pintura y la escultura que, a través de la confluencia de diversos factores tales como la corrosión o el envejecimiento de los objetos, comunica la desintegración de toda vida, su violencia o decaden  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Comunidad Valenciana » Castellón / Castelló » Castellón de la Plana » LES AULES Espai Cultural Obert » Michele Dolz » exposición Nº 32640