Barcelona. La metrópolis en la era de la fotografía, 1860-2004, una exposición de cerca de 1.000 obras que explora la iconografía fotográfica de la evolución urbanística de la ciudad a lo largo de un siglo y medio de historia, bajo la mirada de Jorge Ribalta, artista, crítico y comisario independiente.
El recorrido de la muestra explora el vínculo entre la transformación urbana, marcada por la celebración de grandes eventos internacionales, desde la Exposición Universal de 1888 hasta el Forum de las Culturas 2004, y el papel histórico de la fotografía en la configuración de la percepción y opinión pública de la ciudad en un periodo comprendido entre el surgimiento de las tecnologías fotográficas múltiples, en la década de 1850, hasta la expansión masiva de las tecnologías digitales, Internet, la telefonía móvil y las redes sociales en el paso del siglo XX al XXI.
Un recorrido histórico, dominante y popular
La exposición presenta un recorrido por 18 salas, con obras concebidas como casos de estudio o escenas específicas. Estas escenas se engloban en seis grandes momentos históricos: La aprobación del Plan Cerdà y la Exposición Universal (1860-1888); el surgimiento de la prensa gráfica, la apertura de la Via Laietana y la reforma de Montjuïc y la eclosión de las retóricas del Modernismo arquitectónico y artístico (1888-1929); Los años treinta y la Guerra Civil (1930-1939); la hegemonía del paradigma humanista y el nuevo fotoperiodismo de la Transición (1940-1970); el surgimiento del nuevo estilo documental topográfico en relación con la recuperación de la ciudad y el auge del movimiento vecinal (1970-1992); y, para finalizar, las nuevas luchas sociales donde la imagen adquiere una nueva centralidad, tanto en la gestión municipal como en el conflicto social (1992-2004).
Comisario: Jorge Ribalta
Inauguración: miércoles 23 de marzo, a las 19 h
SEMINARIO
LAS LUCHAS POR LA IMAGEN DE LA CIUDAD
07.04 -12.05.2016
En el marco de la exposición Barcelona. La metrópolis en la era de la fotografía, 1860-2004, La Virreina Centre de la Imatge y el MUHBA organizan el seminario Las luchas por la imagen de la ciudad. El seminario ofrece un marco para la discusión del recorrido histórico que presenta la muestra y focaliza en algunos momentos clave en la configuración de una imagen, a la vez dominante y popular, de la ciudad.
La primera sesión tendrá lugar en el MUHBA Plaça del Rei, sala de Martí l'Humà, y las cinco restantes en La Virreina Centre de la Imatge, Espai 4.
Primeras iconografías fotográficas de Barcelona en el siglo XIX
Presentación: Jorge Ribalta (comisario de la exposición) y Joan Roca (director del MUHBA)
Jep Martí, Núria F. Rius y Rafel Torrella
Jueves 7 de abril, 19 h. MUHBA
En torno a 1909: la ciudad proletaria y el surgimiento del fotoperiodismo
Andrés Antebi, Jordi Calafell e Ivan Miró
Jueves 14 de abril, 19 h. La Virreina Centre de la Imatge
Los años treinta, de la vida moderna a la Guerra Civil
Teresa Ferré, Juan Naranjo y Josep Maria Rovira
Jueves 21 de abril, 19 h. La Virreina Centre de la Imatge
Barcelona bajo la dictadura. La imagen humanista del desarrollo económico en la página impresa
Jaume Fabre, Javier Ortiz Echagüe e Isabel Segura
Jueves 28 de abril, 19 h. La Virreina Centre de la Imatge
Reconstrucciones de Barcelona. El movimiento vecinal y el nuevo documentalismo en los setenta
Marc Andreu, Eugenio Madueño y Cristina Zelich
Jueves 5 de mayo, 19 h. La Virreina Centre de la Imatge
Del 92 al 2004: marketing urbano y nuevos movimientos sociales
Mari Paz Balibrea, Jordi Bonet y Carles Guerra
Jueves 12 de mayo, 19 h. La Virreina Centre de la Imatge
El seminario es gratuito. Es necesaria la inscripción previa y se puede elegir inscribirse una vez para asistir a todas las sesiones o inscribirse solo en determinadas sesiones. Debe enviarse un correo electrónico a reservesmuhba@bcn.cat o llamar al teléfono 93 256 21 22 (laborables de lunes a viernes de 10 a 14 h y de 16 a 19 h).
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|