La presente exposición del artista Daniel Muñoz, pretende dibujar algunos conflictos generados entre los dos ámbitos de trabajo en los que se ha desarrollado su obra desde mediados de los años 90: el contexto público y el marco privado. El artista despliega el espacio expositivo como un artilugio para generar analogías en torno al hábitat y las fugas. Mediante una serie de imágenes de distinta naturaleza se plantean paseos, paradas, escapes y encerronas; conformando un conjunto de espacios psicológicos que cuestionan ideas en torno a la calle, la magia, el mercado o el hogar. La exposición se divide en dos bloques compuestos por una serie de dibujos y murales que, aunque enrevesados por naturaleza, se nos ofrecen como un sólo recorrido posible.
A la izquierda, encontramos el tramo titulado “EL CIELO Y LAS TRAMPAS”: una enorme imagen con tintes románticos es atravesada por pequeños dibujos de carácter arquitectónico que hacen referencia al aislamiento y , al mismo tiempo, indican coordenadas astronómicas o lugares mitológicos inexistentes.
A la derecha, “LA CASA Y EL MAPA”: un tramo compuesto por un mural y varios dibujos que plantean asuntos sobre la comercialización de las obras provenientes de un circuito tan ambiguo y nebuloso como es el del arte público. En este caso, el artista nos habla del culto a la ruina y el objeto artístico, invocando así a los fantasmas del mercado. También nos topamos aquí con un mapa que requiere de la participación del público para completarse y con un dibujo que, arrinconado, se desdobla en dos versiones de sí mismo.
Desde sus inicios, Daniel Muñoz ha desarrollado su obra en la calle y , en consecuencia, su discurso siempre ha abordado problemáticas relacionadas con la modificación del entorno por parte del individuo. Su obra sugiere incógnitas en torno a la regularización del arte público, su relación con la arquitectura y los demás elementos que conforman el paisaje actual, así como las fricciones de estas prácticas con el mercado y los diferentes agentes que elaboran los discursos del arte contemporáneo.
Todas sus obras entrelazan códigos provenientes de diferentes campos como la historia, el lenguaje publicitario o la cultura popular. Sirviéndose de ciertas narrativas propias del dibujo clásico, plantea ideas en relación con el actual hiper-acceso a las imágenes, confrontando asuntos aparentemente vulgares o mundanos con la supuesta solemnidad del lenguaje artístico.
Durante los últimos 15 años ha realizado numerosas intervenciones en ciudades como Londres, Moscú, Rio de Janeiro, Los Ángeles, Tokio o Vancouver. Cabría destacar también, algunos espacios expositivos como el BACC Museum de Bangkok (Tailandia) , la Galería Nacional de Arte de Ammán (Jordania), Walter Otero gallery en San Juan (Puerto Rico) o Luis Adelantado (Valencia).
Su trabajo ha sido divulgado en numerosos libros y publicaciones artísticas de varios países.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|