La galería Machado-Muñoz presenta a partir del 19 de mayo la exposición Fluido del dúo Fredrikson Stallard formado por los diseñadores Ian Stallard y Patrick Fredrikson.
La selección de trabajos que podrán verse revela un equilibrio entre varias dualidades: lo analógico y lo digital, lo controlado y lo caótico, la serenidad y el dinamismo. Entre las piezas seleccionadas el público encontrará candelabros, sofás, mesas y espejos que fusionan la escultura con el mobiliario y revelan el interés de estos diseñadores por el diálogo entre lo emocional y lo físico. En sus propuestas el objeto cobra interés en sí mismo y no precisa de una función para tener identidad.
La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 15 de julio, ha sido realizada en colaboración con la galería londinense David Gill.
Los diseñadores Patrick Fredrikson (Suecia, 1968) e Ian Stallard (Reino Unido, 1973) se formaron en el Central Saint Martins College de Londres y comenzaron a trabajar en colaboración en 1995. Desde entonces, bajo el nombre Fredrikson Stallard, han ido alcanzando reconocimiento internacional como figuras del diseño británico de vanguardia.
Uno de sus rasgos distintivos es la habilidad para traducir su creatividad en piezas de mobiliario y productos de diseño que, desde la sencillez, son capaces de despertar intensas emociones.
Sus trabajos forman parte de la Colección Nacional de Arte de Francia y del Victoria & Albert Museum y han sido expuestas en museos y centros de arte como el MoMA, el Museo de Arte y Diseño de Nueva York o el Museo del Diseño en Londres, así como en galerías y ferias de Milan, Paris, Madrid, New York, San Francisco, Shanghai, Beijing, Basel and Miami. Asimsmo, entre sus clientes se incluyen Swarovski, David Gill Gallery, Brioni, Jaguar, Driade, Chanel, Gieves & Hawkes, Veuve Clicquot, Wallpaper*, Comme des Garçons, Driade, The British Independent Film Awards, Dunhill, The London Design Festival, Bernhardt Design, Contrast Gallery, Tools Gallery, Mitterand & Cramer, The Savoy Hotel, Soho & Tribeca Grand, Tarkett y Iittala.
Fredrikson Stallard ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que se incluye el Red Dot Design Award y The Arts Foundation Furniture Design Fellowship, que sólo se concede cada diez años. Su trabajo fue incluido entre los diez mejores diseños de la última década por el Financial Times y fue mencionado como uno de los tres diseños más recomendados para los coleccinistas por el HSBC Private Bank.
-
Hace unos años Droog design presentó una serie de objetos en los que el consumidor participaba en la consecución de su apariencia final. Entre ellos había un cubo metálico que se vendía junto a un martillo, de modo que a base de golpear el cubo uno mismo podía darle forma a un asiento. A primera vista, algunas de las piezas realizadas en metal -la consola Crush o la mesa Tokyo, por ejemplo-, diseñadas por el estudio Fredrikson Stallard recuerdan a aquella pieza radical. Y sin embargo, intrínsecamente, siendo igualmente experimentales, tienen muy poco en común. Ese acto impulsivo y apasionado, incluso agresivo, del humano contra el metal, de cuya lucha resulta una pieza irregular e impredecible, no tiene nada que ver con el modo en que Ian Stallard y Patrick Fredrikson se enfrentan a su trabajo. En su caso, esas piezas metálicas son el resultado de un proceso de construcción que incluye sí, su propio trabajo manual, pero al cual se suman tecnologías de última generación que ellos aplican de tal modo que su control sobre la pieza sea riguroso, metódico, minucioso.
Poco se deja al azar en las piezas creadas por Fredrikson Stallard. Los dos diseñadores sienten admiración y especial atracción por el arte, en particular por la libertad de acción que el arte permite. Pero aunque parezca contradictorio, en su caso, esta libertad se utiliza para ejercer un control que les lleva a definir, de un modo exhaustivo, todos y cada uno de los detalles de las mismas. Hay algo de aventurero en su constante atracción por nuevas técnicas y materiales, una especie de complacencia en el reto que les supone trabajar enfrentándose a lo desconocido. Porque estos dos diseñadores no son de los que se rinden fácilmente, su compromiso con sus diseños es tal que una vez que eligen un camino, luchan hasta el final para conseguir sus propósitos. Quizá es la necesidad lo que les obliga a doblegar el material a sus intenciones, domesticándolo e incluso torturándolo hasta meterlo en vereda. La necesidad de que las piezas tengan una función, el imperativo que se deriva de identificarse como diseñadores y no como artistas, aun compartiendo con ellos valores que trascienden la sola belleza.
El caos en sus manos se domina y ordena. Un afán de perfección se vislumbra tras la primera impresión y, aún así, a pesar de la precisión de su ejecución, persiste también en su trabajo una celebración de error, el accidente allí donde ocurre, desentrañando así con naturalidad un lado sensual, emocional, que a su vez surge del rigor y que conecta de un modo más profundo con el usuario. No hay más que ver las piezas excavadas en poliuretano, que conservan el gesto manual del creador, con sus fluidas formas esculturales que recuerdan una cordillera en el caso del sofá Pyrénées o grandes rocas volcánicas en el caso de los asientos Species, en los que parece que fuera inintencionadamente, casi por casualidad, que permitan que uno se pueda sentar en ellas. Una forma subliminal de reinventar una tipología mientras se maximiza la capacidad expresiva del material. Dando la vuelta al proceso, los diseñadores han rescatado los residuos que resultan del excavado del poliuretano en la elaboración de esas piezas y han subvertido su origen fundiéndolos en bronce. Una manera de valorar la forma misma, de apreciarla en objetos únicos y trasladarla a una nueva categoría en donde pasan de ser residuos a ser objetos preciosos. Es en esa tensión que se destila entre los opuestos, en el diálogo de contrastes que encuentra Fredrikson Stallard su acicate y su equilibrio.
Ana Domínguez Siemens
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|