FIGURA: es un elemento que existe en un espacio o campo° destacándose en su interrelación con otras elementos.
FONDO: Todo aquello que no es figura. Es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que no son centro de atención.
El fondo sostiene y enmarca ala figura y por su contraste menor tiende a no ser percibido o a ser omitido
Ley general de la figura y fondo. (Gestalt psychology,
Dibujos sobre largas superfides de papel o sobre la carrocería de un Renaul 4 son, en esta ocasión, los protagonistas del show.
La figura humana sustenta estructural y compositivamente la continua contundenda del fondo oscuro y la figura geométrica es sustentada por la superfide metálica del coche, comportándose como un tatuaje troquelado que da sentido a otras figuras totalmente orgánicas, generadas por el espado elidido.
Este caráder ambivalente de la figura y el fondo es donde radica, pienso, el discurso que nos plantea Canseco. En la conjugadón del dibujo como figura que destaca sobre el fondo y lo sujeta, entendido como una red, remitente incluso a aquellas maravillosas Reticuláreasde GEGO. Y el fondo concebido como figura, que intercambia la condidón de esta por la suya propia y así dominar la escena, al igual que el interés creativo reinante de algunos maestros vascos de mediados del siglo )0, como Oteiza en su Propósito experimenta, en el que la forma era sometida a sucesivos procesos de vadamiento y desocupadón.
Con este planteamiento de redproddad constante entre ambos elementos plásticos (figura y fondo), Miguel dota a sus piezas de una mutabilidad perceptiva interminable, para condudmos así hada un terreno mucho más abierto que este honesto análisis formal y dejar que cada uno analice por sí mismo.
Ricardo Esca,
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|