Alfredo Testoni. Muros y retratos psicológicos [década de 1950]. Foto 1
 
Alfredo Testoni. Muros y retratos psicológicos [década de 1950]
PHotoESPAÑA 2018
Clausurada el 31 de Julio
Galería José de la Mano
web: www.josedelamano.com
   

La Galería José de la Mano, en su particular empeño por recuperar el legado de algunos fotógrafos españoles y latinoamericanos ‘olvidados’ de mediados del siglo XX, presenta en esta edición de PHotoEspaña2018 la obra fotográfica del uruguayo Alfredo Testoni en la muestra ALFREDO TESTONI. Muros y retratos psicológicos [década de 1950].

Testoni (Montevideo, Uruguay, 1919-2003) fue una de las figuras fundamentales para que la
fotografía se incorporara definitivamente al ámbito de las artes plásticas en su país natal, campo en el que supo agregar a su virtuosismo un continuo carácter experimental. Formó parte de la agrupación de artistas uruguayos Grupo de los 8. Las fotografías que se presentan en esta exposición pertenecen a un momento singular de su trayectoria, la década de los cincuenta, centrado en su particular atracción, por un lado, por los muros y las fachadas de edificios y, por otro, por los denominados Retratos psicológicos.

Es en la serie de los Retratos psicológicos en la que Testoni demostrará uno de sus facetas más creativas. La serie se inicia en 1948 con el retrato al artista plástico Francisco Matto (presente en la muestra). A partir de aquí, el fotógrafo retratará a diferentes personajes del mundo de la cultura a los que sobreimpresiona elementos alusivos a su actividad profesional, dentro de una cierta poética surrealista.

En el caso de la célebre serie de los Muros, iniciada en 1954, Testoni toma instantáneas en
lugares como Roma, París, Punta del Este, y otros destinos más exóticos como Líbano o Persia, en las que nos descubre fragmentos de muros agrietados y corroídos por la intemperie, que amplía y ‘descontextualiza’, mostrando novedosas facetas al dejar a un lado la percepción convencional, haciendo visible lo invisible, y apuntando inevitablemente hacia la abstracción.

En estas fechas, y siempre a través de la figura de Luis González Robles, nuestro fotógrafo tendría bastante relación con España, participando en 1955 en la III Bienal Hispanoamericana de Barcelona (donde alcanzaría el tercer premio) y exponiendo más adelante, en noviembre de
1962, en el madrileño Instituto de Cultura Hispánica. De hecho, esta exposición de la Galería José de la Mano presenta copias vintage de gran parte de las fotografías que estuvieron expuestas en aquella muestra.


Alfredo Testoni. Muros y retratos psicológicos [década de 1950]. Foto 2
 
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Cinco Museos Otro Madrid
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
LUGÁN antes de LUGÁN
LUGÁN antes de LUGÁN
Clausurada el 1 de febrero de 2020

La exposición titulada LUGÁN antes de LUGÁN está integrada por un total de catorce obras sobre papel, datadas entre los años 1958 y 1966, que pertenecen a la etapa inicial de la producción del artista.  [ver+]
  
Noemí Martínez
Noemí Martínez
Silencio orgánico [1954-1969]
Clausurada el 2 de noviembre de 2019

Dentro de la línea expositiva de nuestra galería de ir rescatando figuras olvidadas de las décadas de 1950 y 1960 en España y Latinoamérica, en esta ocasión presentamos por primera vez el personal lenguaje escultórico de la argentina Noemí Martínez  [ver+]
  
Hervé en España. Arquitectura popular mediterránea / El Escorial
Hervé en España. Arquitectura popular mediterránea / El Escorial
PHotoESPAÑA 2019
Clausurada el 31 de julio de 2019

La exposición de la Galería José de la Mano presenta por primera vez una muestra representativa de estos dos inéditos proyectos fotográficos que él mismo denominaba "España blanca" y "España negra".  [ver+]
  
José Luis Sánchez
José Luis Sánchez
Laboratorio de maquetas [1960-1975]
Clausurada el 1 de junio de 2019

Una de las características que definen el proceso de trabajo de Sánchez a lo largo de toda su trayectoria es que siempre iniciaba sus creaciones a partir de maquetas a pequeña escala.  [ver+]
  
García Miranda (1959-1966)
García Miranda (1959-1966)
Un argentino silenciado del GRAV
Clausurada el 6 de abril de 2019

En julio de 1960 Héctor García Miranda (Buenos Aires, 1930-París, 2018), junto con otros cinco artistas afincados en París, deciden fundar el GRAV, siglas de Groupe de Recherche d'Art Visuel (Grupo de Investigación de Arte Visual).  [ver+]
  
New Images from Spain
New Images from Spain
Guggenheim, NY 1980
Clausurada el 16 de febrero de 2019

El actual comisariado y texto de Alfonso de la Torre permiten rescatar la memoria de esta incomprensiblemente obviada exposición por la bibliografía más reciente, así como comprender la relevancia histórica de esta muestra...  [ver+]
  
El Arte de la fotocopia 1970-1985
El Arte de la fotocopia 1970-1985
(cuando la copia se convierte en original)
Clausurada el 8 de noviembre de 2018

El avance imparable del Big Data en el mundo del arte retrata, una vez más, el carácter innovador del diálogo ARTE/CIENCIA, siempre vivo y en permanente evolución  [ver+]
  
Alfredo Testoni. Muros y retratos psicológicos [década de 1950]
Alfredo Testoni. Muros y retratos psicológicos [década de 1950]
PHotoESPAÑA 2018
Clausurada el 31 de julio de 2018

La Galería José de la Mano, en su particular empeño por recuperar el legado de algunos fotógrafos españoles y latinoamericanos "olvidados" de mediados del siglo XX, presenta la obra fotográfica del uruguayo Alfredo Testoni.  [ver+]
  
Ángel Duarte
Ángel Duarte
La voz internacional del Equipo 57
Clausurada el 2 de junio de 2018

La Galería José de la Mano recupera con esta exposición la obra escultórica del extremeño Ángel Duarte (Aldeanueva del Camino, Cáceres, 1930-Sion, Suiza, 2007), miembro del histórico Equipo 57...  [ver+]
  
Armando Durante
Armando Durante
Funeral cinético (1958-1978)
Clausurada el 30 de marzo de 2018

Una exposición de un artista de espíritu indagador y carácter inconformista que desarrolló una producción en continua evolución.  [ver+]
  
Charlotte Moorman en Madrid
Charlotte Moorman en Madrid
Música de acción (1975)
Clausurada el 14 de enero de 2018

la Galería José de la Mano presenta su nuevo proyecto con el que pretende rescatar la memoria de una performance trascendental y olvidada de la España de mediados de los setenta.  [ver+]
  
Geometría & Plexiglás (circa 1970)
Geometría & Plexiglás (circa 1970)
Colectiva
Clausurada el 11 de noviembre de 2017

Reúne la obra de cinco artistas (Alexanco, Ayllón, Luque, Moya y Salamanca) que trabajaron con el metacrilato, un material novedoso en la España de los años sesenta y setenta...  [ver+]
  
Fernando Nuño, 1960-1975-abstracciones (re)veladas
Fernando Nuño, 1960-1975-abstracciones (re)veladas
PHotoESPAÑA 2017
Clausurada el 28 de julio de 2017

La exposición Fernando Nuño, 1960-1975 - abstracciones [re]veladas muestra por vez primera cincuenta originales inéditos de época en blanco y negro, positivados por el propio autor y realizados entre 1960-1975.  [ver+]
  
Pere Noguera
Pere Noguera
Leer es el inicio, 1974
Clausurada el 29 de mayo de 2017

La muestra presenta una serie de imágenes-dibujo inéditas relacionadas con el lenguaje y la lectura, tema que es una contante en su obra desde los años 1968-1969.  [ver+]
  
Muntadas. Actividades,  Propuestas  y  Proyectos
Muntadas. Actividades, Propuestas y Proyectos
Fondos de la Galería Vandrés 1971-1980
Clausurada el 15 de abril de 2017

Su primera exposición en 1971 con VANDRÉS marcó el inicio de una larga relación profesional y personal que iría más allá del cierre de la galería en 1980.  [ver+]
  
Pintura y Perceptrónica
Pintura y Perceptrónica
El Greco, Ignacio Gómez de Liaño y Guillermo Searle
Clausurada el 10 de febrero de 2017

La muestra recupera un innovador proyecto informático que el artista madrileño Ignacio Gómez de Liaño realizó en 1970-1971, en el contexto del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid, sobre el Apostolado de El Greco.  [ver+]
  
Formas Computables
Formas Computables
García Asensio en el Centro de Cálculo (1969-1970)
Clausurada el 22 de octubre de 2016

La muestra recupera las obras originales del artista onubense Tomás García Asensio (1940) que formaron parte de las -ya históricas- exposiciones del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (hoy Complutense)...  [ver+]
  
Gerardo Vielba. París, 1962
Gerardo Vielba. París, 1962
Festival Off PHotoEspaña 2016
Clausurada el 30 de julio de 2016

Un conjunto de 18 fotografías, gran parte de ellas inéditas, que descubren una pequeña parte del trabajo que realizó el autor madrileño Gerardo Vielba (1921-1992) en el que sería su primer viaje en tren a la Ciudad de la luz...  [ver+]
  
Weissmann en España (1960-1964)
Weissmann en España (1960-1964)
Clausurada el 21 de mayo de 2016

Un conjunto de nueve dibujos -todos ellos inéditos- del creador brasileño de origen austríaco Franz Weissmann (Knittefeld, 1911-Río de Janeiro, 2005).  [ver+]
  
Pedro García-Ramos
Pedro García-Ramos
Dentro y fuera del plano. 1965-1971
Clausurada el 10 de abril de 2016

La muestra recupera la etapa inicial de la trayectoria artística de Pedro García-Ramos (Huelva, 1942), a la vez que sirve para celebrar los cincuenta años de la primera presentación pública de sus trabajos.  [ver+]
  
Sergi Aguilar
Sergi Aguilar
Extrañas geometrías
Clausurada el 12 de febrero de 2016

Esculturas y obras sobre papel y cartón realizadas a finales de los setenta, de una gran pureza formal, que enlazan estéticamente con el minimalismo y la tradición geométrica, y que supusieron un hito para la escultura española...  [ver+]
  
LUGÁN y la Bienal de São Paulo de 1973
LUGÁN y la Bienal de São Paulo de 1973
Clausurada el 15 de noviembre de 2015

Lugán participó en la Bienal de 1973 de São Paulo con seis piezas interactivas producidas por la Galería Vandrés que se creían desaparecidas, felizmente recuperadas ahora por la Galería José de la Mano...  [ver+]
  
Grupo Forum. Fotografía subjetiva en Argentina
Grupo Forum. Fotografía subjetiva en Argentina
PHotoEspaña 2015
Clausurada el 31 de julio de 2015

La galería José de la Mano presenta una muestra colectiva de su propuesta estética, enmarcada en el denominado documentalismo subjetivo: fotografías aparentemente simples, pero de alto contenido interior y con una visión humanista de la imagen capta  [ver+]
  
Manuel Calvo
Manuel Calvo
El silencio
Clausurada el 30 de noviembre de 2014

El silencio, la pintura en blanco y negro de Manuel Calvo.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Madrid » Madrid » Madrid » Galería José de la Mano » Alfredo Testoni. Muros y retratos psicológicos [década de 1950] » exposición Nº 37428