La exposición, abierta al público hasta el 11 de enero de 2020, reúne una serie de trabajos escultóricos y pictóricos fundamentados en tres líneas de investigación: el patrimonio prehispánico, el paisaje chileno y la influencia de la cultura londinense en el artista tras veintidós años de residencia en la capital británica.
En Geology, las pinturas de Casasempere, de notable carácter matérico y claras resonancias escultóricas, cobran por primera vez más relevancia en sala que sus obras tridimensionales. Familiarizado con los medios térreos y minerales —arcilla, porcelana y gres— el artista describe su proceso creativo como ‘una aceleración de las transformaciones geológicas naturales, como la sedimentación mineral’. En esta nueva serie pictórica, Casasempere interpreta los fenómenos telúricos del Desierto de Atacama, su corteza terrestre y sus formaciones salinas.
Chile, país natal del artista, es un terreno geológicamente inestable donde los seísmos son bastante recurrentes. Esta inestabilidad tectónica siempre ha estado presente en el imaginario de Casasempere. En la serie escultórica Tectonic plate, el artista materializa este interés amalgamando distintos minerales, al igual que ocurre en las capas de la corteza terrestre, creando texturas y plasticidades que imaginan la estética del núcleo de nuestro planeta.
Fernando Casasempere nació en Santiago de Chile en 1958. Estudio? cerámica y escultura en Barcelona durante los años ochenta, regresando a Chile en 1986. Su obra comenzó a exponerse internacionalmente a partir de ese momento y, en 1997, traslada su estudio a Londres. Entre sus exposiciones individuales más recientes se incluyen Out of Sync, Somerset House, Londres, Reino Unido (2012); Falla ideolo?gica, Museo de Arte Contempora?neo (MAC), Santiago, Chile (2012); y Bricks and Mortar, New Art Centre, Salisbury, Reino Unido (2011).
El trabajo de Casasempere se encuentra en colecciones internacionales entre las que se incluyen el Victoria and Albert Museum, Londres, Reino Unido; Museum of Fine Arts, Boston, EE.UU.; Harvard Art Museums, Boston, EE.UU.; y el Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.