La periodista y fotógrafa Ivannia Salazar Saborío expone en Atlántica Centro de Arte su proyecto fotográfico 1+1.
La artista fotografió a 11 parejas en cada una de 11 ciudades del mundo durante un período de 11 meses. En la muestra las imágenes impresas en papel se conjugan con pantallas con contenido audiovisual.
Como actividad paralela a la exposición, el sábado 26 de mayo se llevará a cabo en la Galería a las 12.00 horas un conversatorio abierto al público sobre las relaciones de pareja, el amor sano y los mitos del amor romántico (para amar hay que sufrir, los celos son amor, entre muchos otros) entre la fotógrafa y la licenciada en Derecho y especialista en el análisis de las relaciones amorosas desde una perspectiva de Igualdad, María Martín Barranco. Londres (Reino Unido), Shiraz (Irán), San José (Costa Rica), Ciudad de Panamá (Panamá), Riga (Letonia), Tallin (Estonia), Helsinki (Finlandia), Ibiza (España), Roma (Italia), Marrakech (Marruecos) y A Coruña (España), son las 11 ciudades en las que la autora tomó las fotografías y sus protagonistas son personas de más de 40 nacionalidades.
A su llamativa estética se suman las historias que se reflejan en las imágenes. Muchas de las parejas revelaron detalles de su relación durante la espontánea sesión callejera y lanzaron frases con un intenso contenido emocional que también forman parte de la muestra. En estas se habla de hijos, de relaciones sexualmente abiertas, de monogamia, de matrimonios concertados, del paso del tiempo, y de los conceptos de “amor” y “relación”, entre otros temas. Por un lado, el proyecto es la mera exposición de un hecho: el emparejamiento es actualmente la forma de relación afectiva más común. Tanto es así, que incluso hay webs y aplicaciones móviles cuyo objetivo es encontrar pareja. Por otro, es una exaltación de lo que la fotógrafa denomina “amor del bueno” o “amor sano”, es decir, aquel que no causa dolor y en el que cada uno de sus miembros es un ente completo y “no la mitad de una naranja”, el amor donde ninguno está por encima del otro, donde se es un equipo. Y es además una crítica a las relaciones tóxicas, basadas en el sufrimiento, los celos, la sumisión y la violencia.
Llama la atención que, de las 121 fotografías que componen la muestra, solo una es de una pareja mujer-mujer. “Este tipo de parejas me decían que no, casi siempre porque alguna de las mujeres no había salido del armario o por miedo a la reacción de la familia”. En el caso de las parejas hombre-hombre fue más sencillo, pero en un entorno abierto como el de Ibiza. Para Salazar, esto es un reflejo de lo mucho que nos falta recorrer para aceptar a las parejas homosexuales, así como para reconocer y respetar las relaciones diversas y que suponen formas de compromiso que también son posibles aunque difieran de lo tradicional. “No se trata de imponer una forma de amar o de pensar, sino de reflexionar, de aprender a relacionarnos de un modo consciente y saludable con la persona que hemos elegido y que a su vez nos ha elegido”, dice la artista.
Entrada gratuita
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|