Juan Rafael. Foto 1
 
Juan Rafael
Bosques 2016
Clausurada el 7 de Octubre
Galería Ármaga
web: artearmaga.wordpress.com/

Por ELOÍSA OTERO

Pintura a la manera clásica, con polvo mineral, molido fino… Pintura natural. En cada cuadro un horizonte de pigmentos evolucionando lentamente en el espacio-tiempo. Cada una de las telas en las que Juan Rafael ha estado trabajando durante 2016 se ha convertido en un bosque en el que adentrarse de forma pensativa y sensible. Un bosque mineral que remite a mundos vegetales densos en su frondosidad llena de vida, sugerentes en sus inexplorados territorios de luminosidad y umbría. En cada bosque, oscuro en sí, hay una luz, un pensamiento, una emoción remota, un lugar fronterizo más allá de la mirada, entre el cuerpo y el sexto sentido. Construcción y germinación.

A Juan Rafael no le gustan las entrevistas, ni hablar de pintura, como si no supiera qué decir de ella, de la suya, después de hacerla (: “Todo lo que puedo decir está ahí, en cada cuadro”). Y sin embargo, cuando se pone a hablar como quien no quiere la cosa… se explica de maravilla. Y como no puedo decirle que estoy apuntando algunas de las cosas que dice, hago como que estoy a otra tarea en el ordenador mientras él sigue a lo suyo y me cuenta cosas de esta exposición que lleva meses preparando, en su taller oscuro, donde pinta sobre telas grapadas a la pared con la música a todo volumen, armado de pigmentos minerales, agua, látex, cola, rodillos, hilos, espátulas… y maderas de árboles.

“Yo solo quiero pintar. No quiero entrar en teorías sobre la pintura o sobre lo que hago. No quiero elaborar ningún discurso”, dice. Pero cuando reflexiona como para sí sobre cómo se fraguan sus cuadros, pienso que ese proceso se parece a la elaboración de un poema memorable: hay un momento irruptivo, de acción imprevista, seguido de otro momento constructivo, en el que a partir de esa acción, del gesto y del comportamiento de los materiales en determinadas circunstancias de temperatura, humedad… el cuadro va emergiendo. El resultado nunca tiene que ver con una idea previa, surge a partir de una pulsión interna y externa, a partir de su propia plástica productiva y constructiva.

Juan Rafael sigue pintando por las vías del expresionismo y la abstracción más pura, jugando con los pigmentos y las texturas, con el gesto y la espátula, con los hilos y hojas con que ha empezado a entretejer nuevos registros bajo el lienzo (utilizando técnicas del grabado), explorando las sugerencias plásticas de un mundo vegetal y primigenio en busca de un horizonte sensitivo, entre la imaginación y la seductora piel del lienzo.

“…también son polvo los pigmentos vegetales, esos que evolucionan con el tiempo (y el color de la obra varía, o se pierde, porque tiene una evolución biológica). La evolución de los pigmentos minerales, en cambio, es muchísimo más lenta… Por eso no utilizo pigmentos vegetales, porque se deterioran más rápidamente con la luz y con el tiempo…”.

Después de pintar (y puedo afirmar que este artista suda pintando), cuando el cuadro de alguna manera le dice que ya está, Juan Rafael lo desgrapa de la pared, prepara un bastidor de madera, ajusta la tela, la tensa, y vuelve a graparla, esta vez sobre el bastidor. Cada cuadro, como cada bosque, es una obra única en toda su extensión y perspectiva metafórica.

Cuando en 2015 empezó a trabajar en las primeras obras de la serie “Bosques”, el crítico Luis García Martínez, director del departamento de Arte del ILC, apuntó lo siguiente: “Son obras que toman el elemento natural como punto de referencia o partida, se podrían considerar como conceptualizaciones o construcciones mentales de un espacio genérico denominado ‘bosque’. El bosque se convierte curiosamente en el escenario de una realidad interior que el artista proyecta sobre la lona, en su estudio de la ciudad, sin luz natural. El procedimiento es lento pero calculado; los preparativos, las estructuras lineales de cuerdas preparadas para conseguir el efecto necesario en el sistema de frotagge que aplica a la superficie, permite la creación de un hilo conductor y una estructura interior en la serie. El perfecto control de la manufactura y procedimientos técnicos, hace que en sus obras se observe una cierta presencia latente, leve y sutil de un cierto informalismo. Piezas contundentes pictóricamente, de una gran expresividad y fuerza interior”.

¿Bosques? “Aquí no hay figuración, es una figuración de mentiras. En realidad son cuadros abstractos”, afirma Juan Rafael. ¿Y que es la abstracción sino la capacidad de crear, abrir, acceder, condensar, mostrar… una/otra dimensión esencial del pensamiento y la emoción?

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Andrés Edo
Andrés Edo
Through my eyes
Clausurada el 10 de diciembre de 2019

En esta exposición podemos ver retratos de personas que pululan en determinados ambientes, especialmente relacionados con la música en directo y todo lo que le rodea  [ver+]
  
Begoña Pérez Rivera
Begoña Pérez Rivera
Imágenes interiores
Clausurada el 20 de noviembre de 2019

Exposición "Imágenes interiores" de la leonesa Begoña Pérez, una artista multidisciplinar que se mueve con soltura tanto en la pintura como en la escultura o en el ámbito de la instalación  [ver+]
  
Jonathan Notario
Jonathan Notario
En los límites de la realidad
Clausurada el 15 de octubre de 2019

La exposición presenta una serie de obras de diferentes temáticas ubicadas en entornos muy alejados de las vivencias personales del autor y a los que accede por medio de películas, videoclips, fotografías...  [ver+]
  
Sergio Abraín
Sergio Abraín
Metalíricos
Clausurada el 24 de julio de 2019

Pluma, acrílico, óleo y técnicas mixtas con materiales diversos y sobre distintos soportes componen la treintena de obras que nos presenta en Ármaga Sergio Abraín, recientemente premiado como mejor artista aragonés del año  [ver+]
  
Alexandra Domínguez y Juan Carlos Mestre
Alexandra Domínguez y Juan Carlos Mestre
Territorio de las ensoñaciones
Clausurada el 1 de junio de 2019

La exposición de Alexandra Domínguez y Juan Carlos Mestre muestra una cuidada selección de acuarelas, grabados intervenidos, piezas de autor en bronce y libros de artista de ambos creadores  [ver+]
  
Víctor Arrizabalaga
Víctor Arrizabalaga
Utopías pop
Clausurada el 27 de abril de 2019

Exposición "Utopías pop" del artista vasco Víctor Arrizabalaga  [ver+]
  
Reme Remedios
Reme Remedios
Dibujos
Clausurada el 19 de marzo de 2019

Exposición individual "Dibujos" de la artista Reme Remedios en Ármaga. Selección de dibujos sobre papel de los años 2007, 2018 y 2019  [ver+]
  
José Ramón Vega
José Ramón Vega
Cancamusa
Clausurada el 6 de febrero de 2019

Exposición que en las propias palabras de Vega pretende ser "un retrato personal, una sucesión de imágenes fortuitas o buscadas que me han marcado, bien por la sensación del momento, por un detalle, una luz o una emoción"  [ver+]
  
Teresa Gancedo
Teresa Gancedo
Clausurada el 11 de diciembre de 2018

La galería Ármaga presenta esta muestra de la artista leonesa, con una selección de obra con un profundo discurso narrativo plástico y vital. Maestría artística a través de su personal y emotivo trabajo pictórico  [ver+]
  
Elías García Benavides
Elías García Benavides
Del rojo y otros colores. 2
Clausurada el 17 de noviembre de 2018

El pintor afincado en Oviedo Elías García Benavides regresa a León, su tierra natal, con una sugerente exposición, titulada "Del rojo y otros colores. 2"  [ver+]
  
Ármaga Summer Festival
Ármaga Summer Festival
Colectiva
Clausurada el 27 de julio de 2018

Exposición titulada "Ármaga Summer Festival", una refrescante selección de obras de artistas de la galería Ármaga, todas ellas "con un guiño a los años 90"  [ver+]
  
Miguel Escanciano
Miguel Escanciano
Jardines metafóricos
Clausurada el 17 de junio de 2018

El polifacético artista leonés Miguel Escanciano presenta una esplendorosa colección de obras realizadas con tinta china y acuarela sobre papel, llenas de alegría y color, cuyos títulos hablan de un más allá de la pintura  [ver+]
  
Eduardo Vega de Seoane
Eduardo Vega de Seoane
Clausurada el 6 de mayo de 2018

Regresa el pintor madrileño Eduardo Vega de Seoane a la galería leonesa Ármaga, donde expuso por última vez hace ya siete años. Y lo hace con nuevas obras pictóricas, rebosantes de color y libertad expresiva  [ver+]
  
Esteban Tranche
Esteban Tranche
errantes
Clausurada el 7 de abril de 2018

Exposición de pintura "errantes", del artista leonés Esteban Tranche. La suya es una obra tan personal que todo lo que haya aprendido en el camino ha sido tamizado por su peculiar manera de representar las formas y colores  [ver+]
  
Leo Tena
Leo Tena
El Principio
Clausurada el 21 de febrero de 2018

Exposición de fotografías del aragonés Leo Tena, exposición que empezó a concebir hace siete años, en el marco de una exposición colectiva que tuvo lugar en el Museo de Teruel: reinterpretar el origen de la vida  [ver+]
  
Félix de la Concha
Félix de la Concha
Made in USA
Clausurada el 10 de enero de 2018

Exposición del pintor leonés afincado en Estados Unidos Félix de la Concha, titulada "Made in USA". Su obra pictórica parte del natural y se centra en el género del paisaje urbano y el retrato  [ver+]
  
Edgar Plans
Edgar Plans
Animal Hero Wall Notes
Clausurada el 28 de noviembre de 2017

Exposición "Animal Hero Wall Notes", del artista Edgar Plans en la galería leonesa Ármaga  [ver+]
  
Mónica Jorquera
Mónica Jorquera
Trazos de memoria
Clausurada el 15 de octubre de 2017

"Los ríos de los pueblos traen y llevan agua, esa en la que alguna vez fuimos peces y alguna vez barcos". Con esta frase presenta Mónica Jorquera la exposición en la que lleva trabajando muchos meses, y que promete ser toda una sorpresa  [ver+]
  
David Colinas
David Colinas
Colinas de sal
Clausurada el 12 de julio de 2017

El pintor David Colinas regresa este mes de junio a León, después de muchos años, con nuevas y chispeantes pinturas bajo el brazo, de la mano de la Galería Ármaga  [ver+]
  
Moset
Moset
Paisajismo y abstracción
Clausurada el 5 de junio de 2017

Nueva exposición en la galería Ármaga, en este caso dedicada a la obra más reciente de Miguel Ángel Moset, pintor conquense de larga trayectoria que concibe la abstracción como una poética del paisaje  [ver+]
  
Teresa Gancedo
Teresa Gancedo
Todo es pintura
Clausurada el 6 de mayo de 2017

La nueva muestra de pintura que presenta Teresa Gancedo en Ármaga, su galería de León, estará llena de piezas muy especiales, algunas de pequeño tamaño, en las que se aprecia su delicadeza extrema y su manera singular de trabajar  [ver+]
  
Esperanza d´Ors
Esperanza d´Ors
Mitos humanos
Clausurada el 4 de abril de 2017

La escultora madrileña Esperanza d´Ors muestra en la galería Ármaga su relectura, plástica y filosófica, de los mitos clásicos  [ver+]
  
Amando Casado
Amando Casado
Escrituras de luz
Clausurada el 28 de febrero de 2017

"Escrituras de luz", exposición del fotógrafo astorgano Amando Casado  [ver+]
  
Pelayo Ortega
Pelayo Ortega
Clausurada el 10 de enero de 2017

Exposición del pintor y escultor asturiano Pelayo Ortega, uno de los artistas de la galería Ármaga  [ver+]
  
Mark Howie
Mark Howie
Everything
Clausurada el 6 de diciembre de 2016

Exposición "Everything" del pintor norteamericano afincado en Madrid Mark Howie  [ver+]
  
Nuria Cadierno
Nuria Cadierno
Clausurada el 2 de noviembre de 2016

Exposición de Nuria Cadierno. Ilustraciones del último poemario de Mario Pérez Antolín "De nadie"  [ver+]
  
Juan Rafael
Juan Rafael
Bosques 2016
Clausurada el 7 de octubre de 2016

Exposición "Bosques 2016". Cuadros de Juan Rafael recién salidos de la espesura.  [ver+]
  
Pablo Armesto
Pablo Armesto
Entreluces
Clausurada el 30 de junio de 2016

Exposición "Entreluces" del artista Pablo Armesto  [ver+]
  
Fernando Vázquez Mourelo
Fernando Vázquez Mourelo
Espacio interior
Clausurada el 4 de junio de 2016

Exposición titulada "Espacio interior" que se configura como un paisaje lleno de preguntas y en la que subyace un transfondo metafísico, existencial y espiritual.  [ver+]
  
Metal
Metal
Esculturas de Amancio González
Clausurada el 30 de abril de 2016

Fantástica exposición del escultor leonés Amancio González.  [ver+]
  
En tierra de nadie
En tierra de nadie
Colectiva
Clausurada el 29 de marzo de 2016

Exposición en la que Marga Carnero, directora de la galería, apuesta por "reivindicar a cuatro artistas, mujeres, pertenecientes a esa generación de creadores que eclosionó en León a principios de los años 90..  [ver+]
  
Flores para mi funeral
Flores para mi funeral
Casimiro Martinferre
Clausurada el 23 de febrero de 2016

Martinferre presenta un trabajo muy especial, personal e impactante: unas flores que han ido surgiendo al mismo tiempo que un largo poema que las acompaña.  [ver+]
  
Juan Genovés
Juan Genovés
Obra gráfica
Clausurada el 15 de enero de 2016

Juan Genovés (Valencia, 1930), uno de los pintores más comprometidos, inquietos y renovadores, del que se muestran grabados casi inencontrables de los primeros años 70, junto a obras más recientes.  [ver+]
  
PICASSO visto por el fotógrafo Antonio Cores e interpretado por José de León
PICASSO visto por el fotógrafo Antonio Cores e interpretado por José de León
Clausurada el 30 de diciembre de 2015

La galería Ármaga inaugura el sábado 14 de noviembre una exposición centrada en la figura de Pablo Picasso, con fotografías realizadas por el gran fotógrafo y viajero Antonio Cores en 1966.  [ver+]
  
Manuel Jular
Manuel Jular
Clausurada el 15 de noviembre de 2015

Regresa el pintor Manuel Jular a la galería leonesa Ármaga con una doble exposición una selección de sus últimas obras de pintura digital y un calendario "Antelami".  [ver+]
  
Exposición artística colectiva en el Día Mundial de la Salud Mental
Exposición artística colectiva en el Día Mundial de la Salud Mental
Clausurada el 10 de octubre de 2015

Exposición colectiva en la que se mostrarán obras artísticas realizadas por personas que, por distintas circunstancias, se encuentran bajo tratamiento médico.  [ver+]
  
Guzpeña
Guzpeña
Clausurada el 3 de octubre de 2015

Una buena oportunidad de conocer la obra de este artista de reconocimiento cada vez mayor en el panorama artístico nacional.  [ver+]
  
En verano...¿a quién le á r m a g a un dulce?
En verano...¿a quién le á r m a g a un dulce?
Clausurada el 25 de julio de 2015

Con este título se presenta la exposición estival de la galería leonesa Ármaga, compuesta por pequeñas y grandes obras de más de 30 artistas, procedentes del fondo de la galería.  [ver+]
  
Alexandra Domínguez
Alexandra Domínguez
Volver a los diecisiete
Clausurada el 25 de junio de 2015

"Volver a los diecisiete" es el título de la nueva exposición de pinturas y grabados que la artista chilena Alexandra Domínguez presenta en la galería leonesa Ármaga.  [ver+]
  
Ramón Isidoro
Ramón Isidoro
Sucinto
Clausurada el 29 de mayo de 2015

Exposicion del artista Ramón Isidoro.  [ver+]
  
Reme Remedios
Reme Remedios
Relicarios del acto creador
Clausurada el 18 de abril de 2015

"Relicarios del acto creador" es el título que abraza la obra inédita y última de Reme Remedios, artista gallega afincada en la comarca del Bierzo, concretamente en Ponferrada, donde dirige la galería de arte Dosmilvacas.  [ver+]
  
La Chunga: Bailando con pinceles
La Chunga: Bailando con pinceles
Clausurada el 10 de marzo de 2015

Micaela Flores Amaya, "la Chunga", ­regresa a la galería leonesa Ármaga con su naïf luminoso.  [ver+]
  
Grupo El Paso (1957-1960)
Grupo El Paso (1957-1960)
Clausurada el 17 de enero de 2015

Rafael Canogar, Luis Feito, Manuel Viola, Antonio Suárez, Manolo Millares, Antonio Saura, Pablo Serrano, Manuel Rivera, Martín Chirino?  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Castilla y León » León » León » Galería Ármaga » Juan Rafael » exposición Nº 18609