Se podrá disfrutar en la Casa Garriga i Nogués en Barcelona de la exposición dedicada al fotógrafo japonés Hiroshi Sugimoto. La muestra, bajo el título de Hiroshi Sugimoto. Black Box, nos propone un recorrido por algunas de sus series más destacadas y nos invita a conocer el trabajo que el artista está realizando actualmente.
Este artista multidisciplinar, afincado en Nueva York desde la década de los setenta, trabaja con la escultura, la arquitectura, la instalación y la fotografía, siendo considerado en este último campo como uno de los más importantes autores de la escena internacional.
La muestra reúne 39 obras de gran formato que permiten recorrer los últimos cuarenta años de trabajo del artista.
Cinco grandes series
La exposición se articula en cinco secciones, dedicadas a las cinco grandes series del artista que podrán contemplarse en ella: Seascapes [Paisajes marinos] (1980- ), Portraits [Retratos] (1994-1999), Theaters [Cines] (1976- ), Dioramas (1976-2012) y Lightning Fields [Campos de relámpagos] (2006-).
Sus obras se caracterizan por una gran belleza visual y un elevado virtuosismo técnico. El fotógrafo ha logrado reinterpretar algunos de los géneros más característicos de la tradición fotográfica clásica, rechazando la tecnología digital en favor de métodos tradicionales.
En conjunto, la obra de Hiroshi Sugimoto constituye una profunda meditación en torno a la naturaleza de la percepción, la ilusión, la representación, la vida y la muerte.
“Para mí la técnica es muy importante. Mi concepto se ajusta a sus límites. Veo lo que la cámara puede ver. Siento como si me volviese una cámara. Mi mente es una cámara oscura."
Hiroshi Sugimoto
Nacido en Tokio en 1948, Hiroshi Sugimoto se traslada a Estados Unidos en 1970 para estudiar fotografía. Artista multidisciplinar, trabaja con la escultura, la arquitectura, la instalación y la fotografía, campo, este último, en el que está considerado como uno de los más importantes autores de la escena internacional. Su obra se encuentra en colecciones como las del Metropolitan Museum y el Museum of Modern Art de Nueva York, el Smithsonian de Washington o la National Gallery y la Tate Gallery de Londres.
Gran intelectual, su obra contiene una elevada carga conceptual que conduce a la reflexión filosófica, y con la que, además, el artista ha logrado reinterpretar algunos de los géneros más característicos de la tradición fotográfica clásica. Además es un maestro artesano, que rechaza la tecnología digital en favor de métodos tradicionales.
Así, finalmente, sus imágenes se caracterizan por una gran belleza visual y un elevado virtuosismo técnico, acentuados por el uso habitual de grandes formatos. En conjunto, la obra de Hiroshi Sugimoto constituye una profunda meditación en torno a la naturaleza de la percepción, la ilusión, la representación, la vida y la muerte.
Con este proyecto expositivo Fundación MAPFRE presenta una vez más a uno de los grandes maestros de la fotografía, en la línea de la programación que lleva desarrollando en sus salas desde el año 2009. La muestra podrá visitarse a partir del próximo mes de junio en la sede de la Fundación en Madrid.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|