El trabajo que nos presenta Martínez Bellido, es un proyecto formado por dos series: Inquisiciones, 54 dibujos realizados en grafito e Indisposiciones, 9 fotografías. El recuerdo narrado, lo sucedido y lo contado con palabras, es irreductible a la imagen guardada del acontecimiento. Por esta razón, la intención del artista en este proyecto es levantar aquello que no ha visto, no ha vivido y que no ha imaginado, pero que aparece en su memoria como un relato de acontecimientos registrados y datados.
En la primera de las series, Martínez Bellido procede de este modo: escoge imágenes fotográficas del álbum familiar como modelos para la interpretación autobiográfica, para el análisis, el recogimiento y la traducción en lenguaje. Lo sorprendente es que elige el dibujo para constatar lo fotográfico, para subrayar su fotograficidad y para emprender el camino del relato. Son imágenes de precisión fotográfica realizadas con grafito donde lejos de recuperar el álbum familiar, digitalizarlo y almacenarlo, lo altera desde el dibujo minucioso y pericial en un gran número de imágenes borradas, veladas y con rostros difuminados. Una especie de magismo donde lo ocultado (el rostro) nos destina a su adivinación. Cada imagen dibujada pretende, desde la metáfora, proyectar una cierta añoranza melancólica de un tiempo contado por otros y argumentado en el recuerdo del artista como vivido por él.
En la serie Indisposiciones el artista abandona el dibujo, se apropia de retratos fotográficos analógicos de familiares en blanco y negro. Los digitaliza y posteriormente mapea la geografía de la fotografía posicionando puntos numéricos que se relacionan con un apéndice textual a pie de foto.
El recuerdo narrado, lo sucedido y contado con palabras es irreductible a la imagen guardada del acontecimiento, probablemente porque, como señala Foucault, lo visto o imaginado no reside jamás en lo que se dice por más que se pretenda poner en pie por medio de imágenes o palabras. Por esta razón la intención del artista en este proyecto es levantar aquello que no ha visto, no ha vivido y que no ha imaginado pero que aparece en su memoria como un relato de acontecimientos registrados y datados.
José Manuel Martínez Bellido
Cádiz, 1992
Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en 2014. Su producción artística pretende explorar las relaciones entre la imagen, la palabra y la memoria. En este sentido, su obra se vale principalmente del dibujo como medio analítico, se pregunta por la representación, y a la vez, sobre lo narrativo y sobre los recuerdos.
Ha participado en diversas exposiciones colectivas destacando: BIUNIC y De lo efímero y lo perdurable en la Fundación Valentín de Madariaga (Sevilla, 2015), La Caja: Sobre lo colectivo y el caos en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla (Sevilla, 2014) y Creamos intercambios en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo (Sevilla, 2013). Así mismo, ha recibido distintas becas entre las que figuran: Beca de Paisaje de la Fundación Rodríguez-Acosta de Granada (2014), Beca Sevilla es Talento del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (2014) y Beca Creamos Intercambios de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo de Sevilla (2013).
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|