Las metáforas visuales de Gilbert Garcin protagonizan la nueva exposición fotográfica del Centro Niemeyer: “Las utopías de Gilbert Garcin”
El vestíbulo del Centro Niemeyer acogerá desde el 21 de abril hasta el 25 de junio una nueva exposición fotográfica: “Las utopías de Gilbert Garcin”, compuesta por 83 obras.
El trabajo fotográfico de Garcin se basa en el fotomontaje, para lo cual utiliza prioritariamente técnicas analógicas. En la mayor parte de sus fotografías aparece él mismo, y en ocasiones también su esposa, como protagonista de diversas situaciones que recurrentemente hacen alusión a personajes míticos como Sísifo o Ícaro.
En esta nueva exposición, el fotógrafo francés inventa y fotografía escenas que son, aparentemente, simples. Sus composiciones emplean una mesa como escenario, imágenes recortadas, algunos accesorios y un proyector de diapositivas. Juega con estos elementos combinándolos de tal forma que construye composiciones de una sencillez esencial con las que transmiten fábulas, parábolas, aforismos, etc.
Sus composiciones, sus escenas, permiten varias lecturas. Si algunas se mueven en el terreno del humor o lo absurdo, con otras dispone los elementos de forma laberíntica o surrealista, mientras que en ocasiones alude a la simplicidad, a la ambigüedad o, incluso a lo enigmático.
En todas sus obras la palabra, a través del título de las mismas, juega un papel destacado. Así, en “Cambiar el mundo” él mismo aparece en la imagen agarrando y deshaciendo una trama de líneas compuesta por un lazo negro que se extiende indefinidamente por el suelo y que representa el determinismo.
La pareja como concepto es un tema de muchas de sus obras. El propio Gilbert Garcin se expone en sus imágenes, a través de su personaje recortado, quien actúa como protagonista principal de sus historias. Su esposa Monique no tardó en incorporarse a los escenarios creados por Garcin. Una de las principales fuentes de las imágenes Garcin es también el contraste creado por la banalidad de la pareja considerada normal y la apariencia fantástica, surrealista, de las situaciones en la que él sumerge a ambos.
Algunas escenas, finalmente, se aproximan a una forma de autobiografía. Dejando a un lado los aforismos y la declaración de principios, ciertas composiciones parecen más bien ilustrar un estado de ánimo, un sentimiento; y el personaje de Garcin es de repente dotado de humanidad.
De acuerdo con diversos críticos, entre los que destacan Christine Ollier y Armelle Canitrot, su estética remite a las imágenes del cineasta Jacques Tati y del artista surrealista René Magritte.
Gilbert Garcin nace en La Ciotat, en la región de Provenza (Francia), en 1929. Comienza su carrera artística en 1995, a los 65 años, después de participar en el Festival Rencontres d'Arles, donde asistió a talleres con diversos fotógrafos, entre los que destaca Pascal Dolemieux.
A pesar de haber comenzado su trayectoria fotográfica a una edad avanzada, Garcin ha publicado varios libros y ha presentado su obra en más de cien exposiciones individuales, así como en decenas de exposiciones colectivas, en países como Francia, Grecia, Portugal, Cuba, Estados Unidos, Brasil, Canadá, Hungría y España entre otros.
Desde el día 21 de abril la exposición se podrá visitar de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, siendo la última hora de la tarde de acceso gratuito para todos los públicos. Las entradas para esta exposición se podrán adquirir en la taquilla del Centro Niemeyer. El día de la inauguración, el viernes 21 de abril, la exposición tendrá acceso gratuito durante toda la jornada.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|