Tapiz, dice el diccionario, es una obra de arte en tejido, efectuada en el telar y manualmente, en la cual el dibujo resulta de la propia textura y que compone paneles verticales.
A partir de la mecanización de los telares el tejido artesanal entró en una lenta agonía ante la indiferencia general. Y es precisamente la mecanización en todos los órdenes, con la despersonalización del trabajo que conlleva, lo que de nuevo nos hace volver la vista a técnicas artesanales que han sido casi olvidadas, entre ellas la tejeduría. Pocas son las artesanías que reúnen tantas condiciones para ser de nuevo patrimonio común.
El estudio textil-soumac, nace con el propósito de preservar y dar a conocer el arte textil y las técnicas tradicionales.
El estudio textil-soumac y la marca “Charo Sancho complementos” muestra sus trabajos en CEARCAL desde el 7 de mayo hasta el 5 de junio.
Los tapices que aquí se enseñan están realizados con una clara intención plástica y en su elaboración se han empleado materiales nobles, no sólo lana y algodón sino también fibras cotidianas que habitualmente empleamos para otros usos, como son la pita, el yute, tiras de tela etc.
El título de la exposición “Arte textil: tapices y más…” hace referencia a otras disciplinas textiles que se ofrecen en la exposición. Además de los tapices hay una sección de complementos de moda: chales, bufandas…. realizados en un telar de bajo lizo, tejidos aparentemente sencillos basados en las características de las fibras naturales y que dan lugar a prendas tratadas como un medio para transmitir emociones.
Tal y como dice Octavio Paz: “Las obras artesanas se escapan del Museo, y cuando caen en él, se defienden honorablemente, no es un ejemplar único, es la muestra. Es un ejemplar cautivo, no un ídolo”
CHARO SANCHO
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|