El Festival Ciutat Vella Oberta es una manifestación multidisciplinar que viene dinamizando el tejido artístico valenciano, con la voluntad de acercar la ciudadanía a la creación contem-poránea.
Concebido como una bienal, el festival llena cada dos años el casco viejo de Valencia con su vitalidad artística, dando visibilidad a artistas - emergentes y confirmados – en lugares em-blemáticos de la ciudad y apoyándose en una activa red de asociaciones e instituciones cola-boradoras.
Como novedad en su planteamiento, este proyecto local tiene ahora una etapa madrileña. Al-ternando, cada año, el programa de actividades en Valencia con una muestra retrospectiva en la Casa de Velázquez, se dará visibilidad a un elenco de artistas valencianos, destacados en la edición anterior.
Así, del 6 de octubre al 2016 de noviembre, la Casa de Velázquez acoge esta primera muestra colectiva, reuniendo 23 artistas que participaron en la edición 2015 del festival Ciutat Vella Oberta. Exposición pluridisciplinar por esencia, las piezas expuestas componen un recorrido inédito entre dibujo, pintura, fotografía, vídeo-arte y escultura.
La exposición dedicada a los artistas del Festival Ciutat Vella Oberta 2015 será, así, una ocasión más de descubrir el trabajo de estos artistas, unidos por su procedencia, que trabajan a diario en la renovación del discurso creativo y experimentan nuevos modos de expresión.
Roberto LOPEZ, Ana CHACÓN, Fernando JIMENEZ, Lorena GARCÍA MATEU, Nuria RODRIGUEZ, Marigela PUEYRREDON, Enrique ESTELLES, Nestor LOPEZ, Regina QUESADA, Azucena ABRIL ALONSO, Julia JUANIZ, Victor DE VICENTE, Gerardo STÜBING, Elena MARTÍ, Jose Luis GARCÍA IBAÑEZ, Samuel BAYARRI, Rafaela PAREJA, Alberto SANTONJA, Anna RUIZ SOSPEDRA , Daniel SCHWEITZER, Reme TOMAS, Manuel MARTÍ MORENO, Elena SANCHEZ
A través de esta colaboración, l’Académie de France à Madrid – sección artística de la Casa de Velázquez – responde a su misión esencial de fomento de la creación contemporánea y de difusión del arte en todas sus formas.
Reafirma también el vínculo estrecho que une la institución francesa a la ciudad de Valencia, remontándose al 1928, fecha de la inauguración de la Casa de Velázquez. Desde el primer pintor acogido en residencia, Enrique Igual Ruiz, hasta el actual miembro Ernesto Casero, han pasado por la Casa un gran número de artistas valencianos, todos de envergadura y algunos tan fundamentales para la renovación del arte en España como Carmen Calvo o Greta Alfaro y Eduardo Nave.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|