Se trata de la segunda vez en que se realiza en España una retrospectiva sobre este artista fundamental en el panorama del arte moderno y contemporáneo del mundo árabe. Con ella, hemos querido fomentar el conocimiento de la obra de Chant Avedissian desde una perspectiva global, incorporando elementos menos subrayados por la crítica de arte, pero igualmente esenciales. Para este objetivo, la colaboración con la galería Sabrina Amrani ha sido un elemento central gracias al “redescubrimiento” reciente que ha realizado sobre la obra de este artista.
De este modo, en esta muestra se incluyen algunos de sus famosos “Cairo esténcils”, que constituyen todo un compendio iconográfico y analítico de la historia social y cultural de Egipto y que han otorgado al artista un enorme reconocimiento en la esfera internacional. Pero también se presentan otros trabajos que, aunque son recientes en su producción, incorporan las preocupaciones centrales que han habitado al artista desde que realizara sus estudios en artes decorativas y diseño textil. Se trata en este caso de la reflexión en torno al proceso de formación y reproducción de geometrías básicas y patrones ornamentales, constitutivos del basamento cultural de múltiples civilizaciones. Estas reflexiones son el resultado de una voluntad de ruptura por parte del artista respecto del academicismo occidental y constituyen su particular reivindicación de las culturas orientales, en su gran diversidad y amplitud. Por último, señalar que, al igual que el arte, la música es un perfecto registro de influencias culturales cruzadas. Sirva como metáfora de esta hibridación la selección musical que para esta exposición ha realizado el propio artista.
Del 26 de abril al 30 de junio, de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:00 horas. Del 1 al 6 de julio, de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado. Entrada libre hasta completar el aforo. Imprescindible inscripción previa.