Costa Rica es un país tan pequeño que cabría 5 veces en el territorio de España, sin embargo alberga el 5% de la vida silvestre del mundo, lo que le convierte en un gigante de la biodiversidad.
Hablar de Costa Rica es hablar de naturaleza en estado puro. El país centroamericano ocupa el primer lugar del mundo en anfibios, el segundo en plantas, aves y mamíferos, y el tercero en reptiles y peces. En esta exposición podremos ver las especies más características, como la famosa rana de ojos rojos, pero también algunas otras como el quetzal, el ave más bella del mundo que está en peligro de extinción.
La exposición, que consta de 51 fotografías, captura a través del arte fotográfico las distintas expresiones de vida en los bosques costarricenses. Las fotografías están divididas en las siguientes secciones:
Especies emblemáticas: Rana de Ojos Rojos, Rana de Ojos Dorados, Colobrí Garganta de Fuego, Pájaro Campana, Quetzal macho, Tucán Pico Iris, Yigüirro.
Anfibios y reptiles: Rana de Ojos Rojos, Rana Cristal Talamanca, Rana Espléndida, Anolis Capito, Caracolera, Lora Venenosa.
Aves: Barbet, Carpintero Canelo macho, Chocuaco, Colibrí Montañez, Copete de Nieve, Cuckoo Sabanero, Garza Agamí, Garza del Sol, Gema de Montaña, Martín Pescador enano, Quetzal macho y hembra, Rualdo, Tucán Cusingo.
Insectos: Mariposa Colibrí, Insecto Musgo, Grillo langosta, Esperanza Unicornio.
Mamíferos: Cría de Tapir, Ocelote, Mono Ardilla, Mono Aullador, Murciélagos Nectívoros, Perezoso de dos dedos, Ratones de campo.
Paisajes: Árbol de Guanacasté, Bosque de Guarumos, Bosque lluvioso Arenal, Canal de Sierpe, Cascada de la Paz, Catarata del toro, Parque Nacional Braulio Carrillo, Parque Nacional Rincón de la Vieja.
La exposición se podrá visitar en el espacio de viajes que la marca B the travel Brand tiene en la calle Miguel Ángel 33 en Madrid, en horario de 10:00h a 21:00h de lunes a viernes, y los sábados de 10:00h a 14:00h.
Sobre el fotógrafo, Álvaro Cubero
Álvaro Cubero nació en Esparza en 1991 y desde pequeño vivió rodeado de naturaleza. Eso fue decisivo para que supiera que su destino estaría relacionado con la observación medioambiental. Además de su amor por la flora y la fauna de Costa Rica, su otra gran pasión es la fotografía. De ahí nacen sus trabajos centrados en reflejar la riqueza del país centroamericano.
En el año 2009 se mudó a la ciudad de San José (capital de Costa Rica) donde se graduó como Técnico de Producción Audiovisual en el Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio) y se dedica actualmente a guiar a fotógrafos nacionales e internacionales por el país mediante el concepto de talleres especializados.
Ha publicado en la revista National Geographic en su versión latinoamericana, tanto en su blog Wild Bird Trust como en su sección “Fotografía del Lector”. También ha sido expositor 3 años consecutivos en Expo-Foto, ganador del concurso “Vida como fuente de Vida” en la ULACIT, expositor invitado en la Feria BioCiencia 2014, ponente en Open Foto y publicado por varias revistas de fotografías digitales e impresas, nacionales e internacionales.
Ha participado en la última edición de TedX Pura Vida con la charla sobre “El verdadero poder de la fotografía de vida salvaje”. Allí ha compartido escenario con la Ministra de Educación Pública de su país Sonia Marta Mora, o la escritora ex Primera Dama de Costa Rica Henrietta Boggs entre otros.
Además de su amor por la naturaleza, continúa ejerciendo su profesión como Post Productor de video en un canal de televisión local, colaborador del proyecto Biofotos y se encuentra desarrollando un proyecto acerca de la biodiversidad costarricense para su conservación.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|