NO EXPO XXL
Organizada por ULTRATINTA
Narelle Jubelin / Miguel Guzmán / Byron Maher / Dos Jotas / isidro López-Aparicio / Mario Gutiérrez Cru / Miguel Carmona/ Ramón González Echeverría/ Lucía Merchán/ Raquel Ormella/ Enrique Corrales/ Anna Gimein/ Lucía Bergamaschi/ Emanuele Meschini/ Democracia/ Dandara Catete/ Helen Grace/ Edward Andrews/ Caludia González/ José Enrique Mateo León
En un momento en el cual las luchas sociales se han atomizado y una vez que la noción de clase ha perdido el lugar de privilegio, que el marxismo clásico le otorgó en este campo de batalla, dicho vector de desigualdad puede aún rastrearse, en el contexto de las autodenominadas “sociedades avanzadas”, en aspectos vinculados con los modos de uso del ocio o, en términos más generales, con “la disponibilidad de tiempo” fuera de los parámetros de la mera supervivencia, donde resulta determinante el espacio social (clase) en el que cada individuo está encuadrado.
El ocio se considera tal y como ha sido planteado, hace ya décadas desde distintas perspectivas, como un tiempo subsumido en el mundo de la mercancía y la experiencia de consumo, atravesado por la racionalidad de la producción. Por este motivo no se entiende que el acceso, en mayor o menor medida, a los espacios de ocio pueda significar, a día de hoy, un eje constitutivo de una política emancipadora. El hecho de ser, en este sentido, un “consumidor exitoso” no implica, de ningún modo, la liberación de las condiciones de alienación que el sistema de dominación contemporáneo impone, más bien se trata de un signo visible de las mismas. Lo que, en cualquier caso, indica la desigual distribución social del ocio es la pervivencia de las estratificaciones socioeconómicas donde, actualmente, se manifiesta la segregación de clases.
Sobre estas cuestiones y otras vinculadas al uso del tiempo en relación con la clase, la exposición No Expo XXL pretende provocar un diálogo y análisis, desde diversas perspectivas y sensibilidades, a fin de poner en común distintos planteamientos en torno al conflicto social que supone el acceso a un tiempo (de ocio) donde, aun estando profundamente mercantilizado, pueden encontrase las trazas de una renovada lucha de clases que, en este campo, mostrará su aspecto más fantasmagórico.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|