¿A quién nos dirigimos? Concebimos la oferta cultural como una prolongación de las aulas en la calle. De una parte, como complemento de la misión formativa integral que da la universidad y, por otra parte, como prolongación y devolución a la sociedad de los saberes y conocimientos que creamos o transmitimos. El concepto de puertas abiertas es esencial para el servicio público universitario. A Coruña y su comarca tienen hoy una amplísima programación cultural que, con demasiada frecuencia, produce sobreoferta. Con todo, salvo excepciones, quedan fuera de los espacios reconocidos los eventos más innovadores o más vanguardistas, los menos convencionales. Quiere esto decir que también hay un público real o potencial que, a pesar de la sobreoferta indicada, no encuentra su lugar. En cuanto espacio creado en la universidad, vemos a universitarios y universitarias, a gente joven en general, como parte esencial de este proyecto.
Nos preocupa el alejamiento de las nuevas generaciones a respecto de cualquier oferta cultural que no vaya ligada a la música comercial. Nos preocupa al mismo tiempo la ignorancia de buena parte del sistema cultural gallego por la gente joven, por sus lenguajes propios y por sus modos culturales, que tienen ya y continuarán teniendo una dimensión supranacional. Basta con asomarse a Londres o a Berlín para comprender el vigor de las llamadas culturas urbanas. A partir de ellas, el tránsito a otras modalidades culturales es posible. Otro tanto puede decirse de nuestro lugar en el mapa. Estamos en A Coruña, pero pretendemos ser referente mucho más allá de los muchos aquís que compartimos.