La Fundación Carlos de Amberes es una institución privada sin ánimo de lucro que promueve programas y actividades en las áreas humanísticas y científicas. Inscrita en el Protectorado de Fundaciones con el número 109, recibe aportaciones desinteresadas de la Fundación Ramón Areces.
Cuatrocientos años después de su constitución en 1594 como refugio de pobres y peregrinos procedentes de las antiguas 17 provincias de los Países Bajos pertenecientes a la Monarquía Española en los siglos XVI y XVII -hoy Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y Norte de Francia-, la Fundación Carlos de Amberes sigue impulsando en España la cultura de esos territorios y manteniendo una estrecha vinculación con ellos, a través de actividades como exposiciones temporales, talleres infantiles, conferencias, proyectos de investigación y de turismo cultural, y conferencias sobre el pasado, presente y futuro de Europa.
El museo muestra obras de los mejores artistas flamencos y holandeses de los Ss. XVI y XVII: Rubens, Van Dyck, Jordaens, Jan Brueghel... procedentes del Real Museo de Bellas Artes de Amberes (Gobierno de Flandes) como principal prestador, y del Museo del Prado, Patrimonio Nacional y la propia Fundación
Las Diecisiete Provincias de los Países Bajos -hoy Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Norte de Francia- fueron, en gran medida, y durante largas y difíciles décadas, parte de la Monarquía Católica que gobernaba sus territorios primero desde Bruselas y, a partir de 1558, desde Madrid. Esto explica la inmensa cantidad de cuadros y tapices que todavía forman parte de nuestro patrimonio, conservados en el Museo del Prado, las colecciones de Patrimonio Nacional y tantas iglesias y catedrales españolas. El arte flamenco en España es el más importante que ninguna región artística europea haya dejado en nuestro país.
Respondiendo a esta sólida base histórica, y teniendo en cuenta que la Fundación Carlos de Amberes tiene desde su origen el objetivo de establecer vínculos entre España y esta parte de Europa, y de difundir su arte y su cultura, hemos decidido dar un nuevo impulso a nuestro compromiso.
El Museo Carlos de Amberes Madrid. Maestros Flamencos y Holandeses, reúne alrededor de "El Martirio de San Andrés" de Rubens, pieza propiedad de la Fundación desde el mismo momento en que se pintó, un conjunto de obras que generosamente nos presta, en su mayoría, el Real Museo de Bellas Artes de Amberes (KMSKA), aprovechando que la institución permanecerá cerrada hasta 2017 por obras de remodelación. A este préstamo se han sumado otras instituciones que han cedido piezas de su colección: el Museo Nacional del Prado y Patrimonio Nacional, así como Biblioteca Nacional y la Fundación Custodia, que prestan obra gráfica para la primera exposición temporal que abre junto con el museo (Rembrandt: desnudos).
El criterio de selección de Fernando Checa, director científico del museo, no ha sido sólo mostrar piezas de los grandes maestros flamencos, sino asombrar al público con la gran calidad de retratos, obras mitológicas, iconografía religiosa, bodegones, paisajes, escenas de género, y representaciones de animales, que dieron vida a la llamada "escuela flamenca". Así queremos además, contar al gran público, dos siglos de historia común europea.
LAS OBRAS. LOS MAESTROS
PRESTADOR PRINCIPAL: Real Museo de Bellas Artes de Amberes, con el apoyo del gobierno de Flandes
OTROS PRESTADORES: Museo Nacional Del Prado Patrimonio Nacional Biblioteca Nacional De España Fundación Custodia
![]() |
en Facebook este centro | compartir en Twitter este centro | Como llegar |
|
|
|